Pascua de Padrón: ?ltimo pulso para adjudicar los puestos entre Concello y feriantes.

La alcaldía se mantiene firme y asegura que no dará las parcelas a un único empresario, sino que se venderá cada una por adjudicación directa ·· Propietarios de atracciones y barracas formalizarán hoy la solicitud

La adjudicación de los puestos de la Pascua mantenía ayer ocupados la mayor parte de la jornada matinal al ejecutivo padronés. Tras recibir la documentación que faltaba de las ofertas anteriormente presentadas y adjudicar las parcelas, el regidor, Camilo Forján, y el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, se reunían en el auditorio con cerca de medio centenar de feriantes (la mayoría propietarios de pulperías, tómbolas y grandes atracciones).

Era el último pulso que el Concello mantenía con los interesados y dejó bien claro que no había variado con respecto a su postura inicial: adjudicar directamente las parcelas, sin intermediarios y sin monopolios. Insistió en señalar que «sin vos ou con vos faremos a festas; pero o que temos claro é que non vamos a ceder a ningunha presión e o que queremos é pórlle fin a un monopolio». Además señaló que si los interesados no se pronunciaban y se presentaban otras ofertas se adjudicarían «pero despois que non veñan represalias»; además perderán la antigüedad.

A este respecto, desde el gobierno local también se apuntó a que pese a que muchos de los feriantes llevan acudiendo a la Pascua más de treinta años «no hay ningún registro en el Ayuntamiento que lo acredite». Tras varios tiras y aflojas, y con la promesa de poder rebajar un 10% más el precio final, así como de corregir por tercera vez algunos errores sobre el plano inicial, la mayoría de los ambulantes expresó su voluntad de formalizar la solicitud para la adjudicación.

Detrás de esta decisión sigue habiendo temores por parte del gremio a posibles represalias o a que se produzca algún altercado durante las fiestas. De formalizar hoy la solicitud, Padrón contará con atracciones.

UN CLÁSICO El libro de las fiestas ya está en la calle

Por otra parte, el Concello presentó ayer el Libro de Pascua, que apenas presenta novedad alguna en cuanto a formato, aunque sí en cuanto a colaboraciones, ya que estas estuvieron abiertas al público en general. El libro recoge 16 artículos, y alguna fotografía antigua inédita. En él colaboraron 244 empresas y se editaron 1.700 ejemplares .

EL CORREO GALLEGO, 07/03/08

Se confirma que el cadáver encontrado en la desembocadura del rio Sar en el Ulla es el de Luis Ramiro Costas.

3.jpg

El cadáver fue llevado por una zodiac hacia una rampa en el río Ulla del área recreativa del municipio de Padrón. Allí fue reconocido por la ex mujer de Luis Ramiro. Se está a la espera del juez para el levantamiento del mismo.
El cadáver fue avistado en las aguas por una vecina de la zona (aprecíó la nuca flotando) y va a ser trasladado al Hospital Juan Canalejo de A Coruña para realizarle la autopsia.

?ltima hora: aparece un cadáver en la desembocadura del Sar en el Ulla que pudiera ser el de Luis Ramiro Costas.

En esta zona de la desembocadura del río Sar en el Ulla se encuentra un área de esparcimiento en el término de Padrón construída hace unos cinco años. El cadáver fue descubierto hace muy poco y a estas horas todavía está en el agua. Hacia la zona se dirige una zodiac de Protección Civil para sacar el cuerpo del agua.
Pudiera tratarse de Luis Ramiro Costas, vecino de Pontecesures desaparecido hace unos días.

La III Expoliquidación de Padrón Abrirá sus puertas el 7 de marzo

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro, en colaboración con el Ayuntamiento de Padrón, organiza este fin de semana, 7, 8 y 9 de marzo, la III Edición de la Expoliquidación.

expoliquidacion.jpg

Alrededor de una veintena de establecimientos se instalarán, durante tres días, en el Pabellón Polideportivo do Souto desde las 10 de la mañana a las 10 de la noche.

En cuanto a los artículos ofrecidos en esta III Edición la oferta es de lo más diverso: desde cosmética a calzados, informática y textil, pasando por productos de óptica, lencería, piel, hogar o material deportivo. El principal objetivo de esta iniciativa es poner a la venta las existencias de la temporada de invierno a precios reducidos para eliminar de los comercios mercancía de la última campaña.

Además en el recinto se instalará un bar, churrería y un espacio para los más pequeños.
La buena acogida de las ediciones anteriores hace pensar a la organización en un nuevo éxito de público y ventas en esta III Expoliquidación.

LISTADO DE EMPRESAS PARTICIPANTES

* Arañeira ?? Pegada
* Avanti Moda
* Boutique del Trapo
* Calzados Maribel Gómez
* Comercial Elena
* Confecciones Purita
* Deportes Diana
* Isabel Modas
* Lencería Xosefa
* ?ptica Neo ?? Abal
* O liño
* Padrón Piel
* Paulina
* Pink & Blue
* Red Pop
* Roupas Ra

Más Información: «Asociación de empresarios de Padrón, Rois e Dodro»:http://www.aepadron.org

Luz verde para relanzar la concentración parcelaria en ocho núcleos de Padrón y Pontecesures.

Afecta a Confurco, Morono, Condes, Cortiñas, A Rocha, Barca, Grobas y Fenteira ·· Los vecinos se muestran esperanzados con el plazo de cinco años dado por Medio Rural

Hace cinco años, la comunidad de montes Castro Valente de Morono (Padrón) iniciaba las gestiones para solicitar la concentración parcelaria de la zona baja del río Ulla, a instancias de «un grupo de retornados», señala el presidente de la entidad, José Ángel Carlés. El objetivo: sacar rendimiento de unas tierras muy fértiles que por el minifundismo estaban ( y están) siendo infrautilizadas.

Así, reunieron a los propietarios afectados de ocho núcleos, seis ubicados en el término municipal de Padrón (Confurco, Morono, Condes, Cortiñas, A Rocha y Barca) y dos en el vecino municipio de Pontecesures (Fenteira y Grobas) y realizaron diversas asambleas en cada núcleo para ver el interés suscitado. El resultado fue que el 99% de los propietarios afectados suscribió la petición. Las firmas, recuerda Carlés, se remitieron a la Cámara Agraria y a la entonces Consellería de Agricultura, hoy reconvertida en Medio Rural.

Entre las razones esgrimidas para concentrar el terreno (385 hectáreas en Padrón y 34,5 hectáreas en Pontecesures) destacan que muy pocas fincas alcanzan los cien metros cuadrados de superficie, de manera que la mecanización de las tareas se hace imposible. Esto ha llevado en los últimos años a muchos propietarios a abandonar sus parcelas.

Tras cinco años de espera, hace unos días los afectados mantenían una reunión con la delegada de Medio Rural en el local de Extensión Agraria de Padrón. En dicha reunión, la responsable provincial del departamento autonómico anunciaba su intención de iniciar los primeros pasos para hacer realidad la petición de vecinos y comuneros.

«Estamos muy esperanzados ya que es una vieja reivindicación», señala Carlés, quien ha querido agradecer el compromiso de la Consellería y la labor de Extensión Agraria. Según explica, la Consellería señaló que «quiere incluir esta parcelaria, que en realidad no tiene una extensión tan grande, en los presupuestos de este año. Para ello va a iniciar el decreto y considera que en un periodo de cinco años ya debería estar hecha».

Para los vecinos de estos ocho núcleos, la actuación es importante, ya que hay gente joven que ha retomado las explotaciones de cultivo de pimiento y «necesitan más terreno». Además, en el caso de Morono no hay posibilidad de que el núcleo urbano se extienda más. Junto a esto, la parcelaria permitirá también reordenar los viñedos e incrementar sus ingresos con un producto vinícola incluido en la denominación de origen Rías Baixas, dentro de la subzona del Ulla.

La tierra en esta ribera baja del Ulla es muy fértil y dispone de riego natural proveniente de las diversas fuentes del monte. Actualmente en Morono, «la media de edad ronda los sesenta años», señala Carlés, apuntando que «hay 27 casas abiertas y 22 tractores y hay 2-3 familias, sobre todo gente joven, que se dedica en exclusiva al cultivo del pimiento».

Falta de señalización y una pista reducida que reclama más ancho

. Pese a ser los vecinos los que iniciaron los trámites para reclamar la parcelaria, el actual gobierno por su lado también intentó reactivar el expediente, al igual que el BNG, que manifestaba la pasada semana su satisfacción «por el resultado obtenido» tras su gestión.

Por otra parte, los vecinos de Morono también han puesto de manifiesto algunas otras carencias, como la falta de señalización (el acceso al núcleo desde la carretera de A Estrada carece de indicador y el existente en la aldea está deteriorado), la necesidad de ampliar la pista de entrada al interior de la aldea y la reposición de agua en el depósito comunal.

TIERRAS DE SANTIAGO, 05/03/08