Por su lucha incondicional al frente de la entidad que preside para mantener un servicio de cercanías óptimo entre Compostela y Vilagarcía, con extensión al aeropuerto de Lavacolla.
TIERRAS DE SANTIAGO, 05/08/08
Una imagen de toda la vida: las pementeiras vendiendo en la paredilla del Souto.
La temporada empezó de forma tardía en junio debido al mal tiempo y cada vez son menos las ventas que tienen
Las pementeiras de Herbón hablan de sequía. ??El mal tiempo este año nos jugó una mala pasada y la gente también compra menos?, es la opinión general de todas las mujeres que diariamente se disponen a vender sus productos en los alrededores de Padrón.
La temporada este año empezó de manera tardía, en junio, y las trabajadoras esperan que dure como mínimo hasta septiembre.
Malos tiempos sí, pero como viene demostrando la tradición, las mujeres de Herbón son las que siguen dando ??el callo? dentro de este gremio tan duro. ??En verano estamos aquí con la sombrilla, tanto si llueve como si hace mucho calor, hasta que acabemos el cultivo que se recogió ese día?, afirma Fina, de Herbón.
Los pimientos tienen que tener un cuidado especial, a unas altas temperaturas y con una buena claridad. Cándida explica que es importante no dejar que los pimientos crezcan mucho, ??si no pican más?. Como el resto de sus compañeras, se encarga personalmente de plantar las semillas, cuidarlas y recogerlas para después venderlas.
Alrededor de una docena se concentran con sus puestos ambulantes todos los días de la semana, después del mercado, en el Souto, de 14.00 a 21.00 horas. Sus clientes: los habituales y ??también los que van a la playa o vienen los domingos al mercado, que paran y compran los mejores pimientos del país?, afirma orgullosa Milagros Boga, trabajadora del producto desde niña.
Se conocen todas, sus plantaciones están unidas y la cercanía personal que mantienen ??hace que las tardes sean más amenas?, reconocen. Algunas de ellas se desplazan a Santiago, Ribeira o cercanías algún día de la semana, aunque su puesto habitual se encuentra en Padrón.
Fina y Cándida, que están situadas más cerca de Pontecesures, concluyen diciendo que ??ahora estamos vendiendo lo que dan nuestras semillas, no compramos mucho más. No es posible vivir solo de este negocio y mucho menos estos últimos años. Para eso trabajamos en otras cosas?.
TIERRAS DE SANTIAGO, 05/08/08
La ministra alaba el producto y se convierte en uno de los cinco nuevos miembros de la Orden padronesa ··La degustación de los casi tres mil kilos atrae a medios de comunicación procedentes de Corea y de Alemania
Miles de personas se acercaron el pasado sábado a la carballeira de los padres franciscanos en Herbón (Padrón) para secundar la tradicional degustación del pimiento de Herbón. En esta ocasión, la exaltación gastronómica tuvo a una pregonera de excepción, la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa (pese a que los carteles anunciaban al conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, hasta el último día).
Espinosa alabó el producto de las tierras de Herbón y la calificó de ??joya gastronómica?, autoproclamándose al final de su discurso como embajadora del pimiento de Herbón. También juró defender este producto cuando el regidor, Camilo Forján, le impuso la capa de la Orden de Cabaleiros e Dama do Pemento de Herbón, junto a otros cuatro candidatos: los directores xerais de Turismo y de Produción, Rubén Lois y Antonio Oca; el director del Centro Superior de Hostalería de Galicia, Xosé Paz; y el jefe de Extensión Agraria de Padrón, José Ramón Torreira.
La comisión también entregó los pimientos de Plata al restaurante Reina Lupa, representado por Manuel Martínez, y a Radio Valga. La sabia pementeira recayó en M.ª Carmen Miguéns, y el Xove Pementeiro en Xosé Ramón Dopazo. También se premió el ingenio de las carrozas de la procesión motorizada.
La exaltación atrajo a numerosos medios de comunicación, entre los que destacaban dos televisiones, una de Corea y otra de Alemania. El pimiento salió triunfante y más internacional que en cualquier celebración. Y van ya treinta.
TIERRAS DE SANTIAGO, 05/08/08
El que fuera presidente de la Xunta en la preautonomía, José Quiroga, aseguró que era más fácil que el Misisipi cambiara su curso que él dejase su cargo. El río continúa en su lugar, pero él dejó la presidencia. El Valedor ahora cambia el curso del Ulla, que divide dos provincias, A Coruña y Pontevedra, al situar a Pontecesures, que siempre aspiró a respirar aires de Compostela, en la provincia de A Coruña. Así se recoge en el Capítulo II, apartado 1-2 (O deber legal de colaboración nas investigacións da institución, pág. 847-848). Sirva como anécdota. Queremos entender que fue un error involuntario.
TIERRAS DE SANTIAGO, 05/08/08