Feijóo se reunirá el viernes con alcaldes y responsables del PP de los 62 municipios de Pontevedra.

Rafael Louzán manifestó ayer su agradecimiento a la «columna vertebral» del PP,compuesta por «os alcaldes, alcaldesas, presidentes locais, concelleiros, interventores, afiliados e simpatizantes» de la formación conservadora. «Déronnos o seu apoio e fixeron posible unha vitoria popular aplastante nos 62 concellos da provincia», precisó.
Además de Louzán, el propio presidente de la Xunta y máximo responsable del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, dedicará palabras de elogio a todos los que tomaron parte en la «goleada» electoral. El próximo viernes se reunirá en la sede de Raíña Vitoria Uxía de Pontevedra, a partir de las 18 horas, con los regidores municipales y con los 52 presidentes locales con los que cuenta el PP en este ámbito territorial y, al mismo tiempo, efectuar un análisis pormenorizado de los resultados que Louzán tilda de «históricos».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 23/11/11

??Salva o Tren? acude a la Consellería de Infraestruturas para pedir la recuperación del servicio en Portas.

Responsables de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas reciben hoy a representantes de la plataforma ??Salva o Tren? para abordar la recuperación del servicio ferroviario en Portas. El coordinador del colectivo, Fernando Gómez, lamenta que en los dos años y medio que el PP lleva en el gobierno de la Xunta ??no hayan cumplido ninguno de los buenos propósitos planteados respecto al tren de cercanías. Su postura siempre fue responsabilizar a Fomento de las desgracias de Galicia?. Añade Gómez que los resultados de las ??escasas gestiones? realizadas por la administración autonómica fueron ??nulos? y recuerda que el Grupo Parlamentario Popular, cuando estaba en la oposición en la época del bipartito, presentó en la Cámara gallega una proposición que fue aprobada y en la que se instaba al ADIF ??para que realice de inmediato o proxecto e adxudique a construción dun enlace norte ferroviario que conecte co novo tramo á altura de Rubians, facilitando a circulación de trens rexionais de Media Distancia que efectúen parada en Portas, e tamén o paso de trens de mercadorías; e ata que non se faga isto, se garantice a circulación dos trens subvencionados por mor do convenio suscrito entre a Xunta e Renfe Operadora de Vigo a Pontevedra, e que continúen ata Portas pola banda sur?. Ahora, considera ??Salva o Tren?, que la Xunta ya no tiene ??excusa?, puesto que recientemente responsables de Fomento garantizaron que no se levantarán más vías en desuso, ??pudiéndose recuperar diecisiete de las veinticinco estaciones intermedias a las grandes ciudades?, entre ellas la de Portas.

DIARIO DE AROUSA, 23/11/11

La rebelión por los recortes en el servicio del hogar llega al PP.

A la hora de hablar de dinero, las ideologías se difuminan. El recorte impuesto por la Consellería de Traballo e Benestar al Plan Concertado (que financia servicios como el de ayuda en el hogar y atención a los dependientes) ha puesto en pie de guerra a los alcaldes. Especialmente a los del PSOE y el BNG, pero no exclusivamente. El alcalde de Meaño y diputado provincial del PP, Jorge Domínguez, se ha sumado a quienes han presentado un recurso de reposición solicitando a la consellería que reconsidere su decisión. En este concello, el recorte es de un 75 %, lo que suponen 26.000 euros. Domínguez explica el recurso en el hecho de que el tijeretazo se anuncie casi a año vencido. «Se nos din que o ano que vén non van subvencionar xa teriamos que arranxarnos como fora, pero non teriamos motivo para protestar. Pero se nos din en novembro que non nos dan a subvención do 2011, non o vexo xusto», indicó el alcalde meañés.
De momento, es el único concello de la comarca gobernado por el PP que ha reclamado, pero no son los únicos populares que se quejan. Otros mandatarios, aunque no lo exteriorizan por escrito, sí reconocen que el recorte del Plan Concertado ha supuesto un varapalo importante.

Valga y Ribadumia
En Valga, por ejemplo, aún recibiendo este año 500 euros más respecto a lo percibido en el 2010, su alcalde se lamenta del déficit de 22.000 euros que acumula el servicio como consecuencia de las nuevas altas de dependientes que incorporó la Xunta de Galicia. Y la alcaldesa de Ribadumia, Salomé Peña, también manifestó ayer su «malestar» por el hecho de que el recorte se haya comunicado en noviembre, sin tiempo para reaccionar.
Los concellos de Vilagarcía, Cambados, Meis y O Grove tampoco prevén de momento presentar recurso alguno y anuncian que seguirán prestando los servicios de ayuda en el hogar y apoyo a dependientes igualmente, aunque haya que retirar dinero de otras partidas. No será el caso en Vilagarcía. Según explicó la concejala delegada de esta área, Elena Suárez, la reducción es «pequeña» y, en todo caso, Ravella dispone de fondos para afrontar esta diferencia en virtud de la prórroga de los presupuestos municipales.
Por su parte, el PP de A Illa apoyó en pleno una iniciativa del PSOE para recurrir este recorte ante la Xunta, que supone pasar de 38.000 a 19.397 euros, solo en lo que respecta al servicio de ayuda en el hogar. Este ayuntamiento también se ha quedado sin la ayuda de 4.000 euros para la tercera edad y la del Plan sobre drogas.
El más contundente a la hora de afrontar la reducción de fondos del Plan Concertado ha sido el alcalde de Catoira. El socialista Alberto García no solo ha presentado el correspondiente recurso ante la Xunta sino que anuncia que está dispuesto a ir a los tribunales. De momento, ha enviado una carta a cada uno de los 19 beneficiarios de estas prestaciones para informarles de que a partir del 2012 tendrán que asumir de su bolsillo el coste de los servicios como consecuencia del recorte de las ayudas en un 80 %.
Pontecesures, gobernado por la coalición BNG-PSOE-Tega, está entre los que han pedido a la Xunta que reconsidere la financiación del Plan Concertado. En este concello, el recorte ronda el 90 % respecto a la ayuda obtenida en el 2010.

LA VOZ DE GALICIA, 22/11/11

El PP arrasa en Ulla-Umia y termina con el poder del PSOE en un área tradicionalmente «roja».

El PP arrasó ayer en la comarca Ulla/Umia dejando hundido a un PSOE que ha ido perdiendo poder en esta área roja por excelencia. Los nacionalistas del BNG mantuvieron más o menos los votos respecto a los comicios de 2008, mientras que los de IU duplicaron e incluso triplicaron en algunas zonas concretas a costa de los socialistas.

Los votantes de la comarca Ulla/Umia han decidido otorgar el poder de la, durante muchos años, área más roja de la provincia de la Pontevedra a la marea azul del Partido Popular. Los conservadores liderados por Mariano Rajoy consiguieron el mayor número de votos en Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Valga y Portas hunidendo al PSOE que ya había salido «tocado» de los comicios municipales del mes de mayo. Los conservadores arrasaron en las urnas incluso en Caldas y Catoira que son los únicos ayuntamientos que consiguen seguir siendo gobernados por los socialistas. En otros municipios como el de Valga la victoria de los conservadores fue abrumadora, llegando incluso a casi cuadriplicar los apoyos que el electorado dio a la izquierda. Bien es cierto que al menos en los que a elecciones generales se refiere en esta comarca siempre se había mantenido fiel al voto conservador, una tendencia que se rompía convocatoria tras convocatoria en las municipales.
Sin embargo, y tras las elecciones de ayer los números hablan por si solos. En Caldas el PP se llevó 3.025 votos frente a los 1.927 del PSOE; 578 del BNG y 159 de IU; en Catoira los populares consiguieron 1.063 votos, frente al PSOE con 732 y el BNG con 316, mientras que Izquierda Unida arañó 93.
Lo mismo ocurrió en en otros ayuntamientos donde los conservadores consiguieron superar el 50% de los votos dejando claro que la «marea azul» ha llegado a todas las esquinas de esta comarca.
En Cuntis los populares lograron arrancar 1.678 votos; el PSOE 855, el BNG 425 e Izquierda Unida 61. Por su parte en Moraña el PP triunfó con 1.561 apoyos frente a los 759 del PSOE, los 352 del BNG y de 27 de Izquierda Unida.
En Pontecesures la tendencia fue la misma con 1.054 votos para el PP; 384 para los socilaistas; 275 para el BNG y 52 para IU.
En Valga los populares cuadriplicaron en apoyos al PSOE con 2.494 votos frente a 757; el BNG se quedó con 390 e Izquierda Unida arrancó 76.
La dinámica se repitió también en Portas con 1.084 votos para los conservadores, 499 para el PSOE, 246 para el BNG y 23 para Izquierda Unida.
Por primera vez en la historia el PP estará presente en todas las instituciones dado que gobierna en la mayoría de los ayuntamientos de la zona Ulla/Umia, en la Diputación provincial, en la Xunta de Galicia y ahora también en el gobierno central.

DIARIO DE AROUSA, 21/11/11

O PP gañou 123 votos; o PSOE baixou 176, e o BNG baixou 26 nas eleccións de 20N en relación coas de 2008.

Houbo unha participación dun 71,75%, que foi xusto un punto porcentual menos que en 2008 que foi dun 72,75%. Os votos nulos foron 28 e os votos en branco 23.

Resultados:
PP 1.054: 57,47%
PSdeG-PSOE 384: 20,93%
BNG 275: 14,99%
EU-V 52: 2,83%
EQUO 12: 0,65%
PACMA 12: 0,65%
UPYD 12: 0,65%
PCPE 5: 0,27%
UCE 3: 0,16%
SAIN 1: 0,05%
CXXI 1: 0,05%

O PP así subeu de 931 votos en 2008 a 1.054 votos, pasando do 50,90 % ao 57,47% dos votos emitidos.
O PSdeG-PSOE baixou de 560 votos en 2008 a 384, pasando do 30,62% ao 20,93% dos votos emitidos.
Tamén baixou o BNG, pois de 301 votos en 2008 pasou a 275, pasando do 16,46% ao 14,99% dos votos emitidos.

??Salva o Tren? aborda hoy en la Consellería de Infraestruturas la recuperación del servicio en la villa.

Responsables de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas reciben esta tarde (19 horas) a representantes de la plataforma ??Salva o Tren? para abordar la posible recuperación del servicio ferroviario en Portas. El coordinador del colectivo, Fernando Gómez, lamenta que en los dos años y medio que el PP lleva en el gobierno de la Xunta ??no hayan cumplido ninguno de los buenos propósitos planteados respecto al tren de cercanías. Su postura siempre fue responsabilizar a Fomento de las desgracias de Galicia?. Añade Gómez Camarero que los resultados de las ??escasas gestiones? realizadas por la administración autonómica fueron ??nulos? y recuerda que el Grupo Parlamentario Popular, cuando estaba en la oposición en la época del bipartito, presentó en la Cámara gallega una proposición que fue aprobada y en la que se instaba al ADIF ??para que realice de inmediato o proxecto e adxudique a construcción dun enlace norte ferroviario que conecte co novo tramo á altura de Rubians, facilitando a circulación de trens rexionais de Media Distancia que efectúen paradas en Portas, e tamén o paso de trens de mercadorías; e ata que non se faga isto, se garantice a circulación dos trens subvencionados por mor do convenio suscrito entre a Xunta e Renfe Operadora de Vigo a Pontevedra, e que continúen ata Portas pola banda sur?. Ahora, considera ??Salva o Tren?, que la Xunta ya no tiene ??excusa?, puesto que recientemente responsables del Ministerio de Fomento garantizaron que no se levantarán más vías en desuso, ??pudiéndose recuperar diecisiete de las veinticinco estaciones intermedias a las grandes ciudades?, entre ellas la de Portas.

DIARIO DE AROUSA, 16/11/11