La agrupación de productores de Carril (forman parte 70 titulares de los parques de cultivo de marisco o «viveiros») que preside Villanueva Vicente, ha remitido un escrito a la Consellería de Pesca solicitando su mediación inmediata para solucionar un problema que vienen denunciando desde tiempo atrás: la falta de regulación de las presas hidroeléctricas ubicadas en el cauce del río Ulla. Explican que, a consecuencia de los últimos temporales, realizaron mediciones de salinidad en los parques comprobando que registraron una bajada de salinidad muy preocupante. Hablan de valores por debajo del 10 por mil cuando lo normal en la zona, señalan, es que ronde el 30 o el 33 por mil.
Ecoloxía
Esteiro do río Ulla, un fenómeno para contemplar
O espazo natural do Esteiro do río Ulla esténdese desde o casamento do Sar e o Ulla ata Catoira e Rianxo, abranguendo a área de transición entre as augas doces do curso fluvial e as salgadas da Ría de Arousa.
Unha fermosa chaira fluvial.
(más…)
Ecoloxía
Un estudio constata la contaminación por metales del río Ulla
Científicos del CSIC detectan altos niveles de cromo, cobre, cinc, manganeso y níquel
Las sustancias están atrapadas en los sedimentos entre Padrón y la desembocadura
El Ulla está considerado como uno de los ríos más deteriorados de Galicia. La belleza de su tramo final sólo enmascara la contaminación que se acumula en los sendimentos del fondo.
(más…)
Concello
Pontecesures celebrará el 15 de abril la XII edición de la «Festa da lamprea»
El bipartito decidió hacer coincidir el evento con el cierre de la campaña de capturas de este producto en el río Ulla.
El 15 de abril es el día elegido por el grupo de gobierno de Pontecesures, que dirige Manuel Luis Alvarez Angueira para celebrar la XII edición de la «Festa da lamprea», un producto gastronómico apreciado por unos y denostado por otros, que cada año congrega a cientos de visitantes en el pequeño municipio del Ullán.
(más…)
Curiosidades
Desaparece de la zona la «toniña» que permaneció en el Ulla durante un par de días.
La «toniña» que apareció hace un par de días en las aguas del río Ulla a la altura de Pontecesures ya no se encuentra en la zona, según indicaron ayer fuentes de Protección Civil y de la Policía Local. Según parece, el animal aprovechó la marea alta de la madrugada para regresar al mar por propia iniciativa, puesto que en la mañana de ayer ya no volvió a ser avistada.
El mamífero había remontado el río Ulla hace un par de días y desde entonces permanecía en las inmediaciones del puente, causando una gran expectación entre los vecinos. En la tarde del viernes incluso se desplazó personal del Centro de Estudios de Mamíferos Marinos (Cemma) para realizar un seguimiento.
DIARIO DE AROUSA, 21/01/07
Curiosidades
La aparición de una marsopa en el río Ulla genera una gran expectación en Pontecesures.
Los vecinos de Pontecesures pudieron contemplar ayer en directo a una marsopa que se pasea por el río Ulla, en las inmediaciones del puente romano. El animal llegó al municipio el pasado jueves y ayer responsables del Centro de Estudios dos Mamíferos Mariños (Cemma) trataban de localizarla.
Los primeros en ver al animal fueron los responsables de Protección Civil, que pensaron que desaparecería con la bajada de la marea, pues se trata de un mamífero de agua salada y, aunque ésta llega a Pontecesures con las mareas, podría no ser suficiente para mantener con vida a la marsopa. En vista de que ayer por la mañana, continuaba deambulando por el río, se dio aviso al Cemma, que desplazó una unidad al municipio. A última hora de ayer, todavía no había sido localizada. Decenas de curiosos se pasearon ayer por la zona para tratar de avistar a este ejemplar. Las marsopas fueron una de las especies por las que más se temió durante la catástrofe del Prestige, pues había documentada la existencia de una población en la ría arousana. La aparición de este ejemplar demuestra que sigue en la ría.