Os palistas galegos conseguiron numerosos podios no nacional celebrado en Ponte Sampaio
O río Verdugo convertéuse durante o fin de semana no epicentro do piragüismo español. Ponte Sampaio, no concello de Pontevedra, acolleu o Campionato de España de Maratón, unha proba que non só buscaba coroar os mellores palistas do país, senón tamén seleccionar os representantes para o Mundial de setembro en Hungría.
Al productor José Manuel Ferro le propusieron comprar el producto listo para freír y a mayor precio, pero se negó porque dice que perdería frescura y sabor
Comprar los pimientos de Herbón sin rabo, listos para freír. Esta fue la propuesta que algún local del sector de la hostelería y la restauración le hizo en su día a un productor de la parroquia de Herbón, en concreto a José Manuel Ferro, tercera generación de la marcaPementos Carmucha, que camina hacia un siglo desde su creación por parte de la abuela María del Carmen Rivera. El productor no accedió a la insólita petición, pese a que es consciente de que, entre los principales consumidores del pimiento de Herbón, está el sector de la hostelería en el que, por comodidad, por ahorrar tiempo y trabajo, bares y restaurantes suelen servirlos con el rabo, en contra de la opinión de quienes lo cultivan.
José Manuel Ferro argumenta su negativa a comercializar pimientos sin rabo, pese a que le ofrecían pagar un precio más alto por ellos. Señala como la razón más importante que el producto no mantendría su frescura y, por tanto, no se serviría al consumidor en las «condicións óptimas», pese a que se trata de un producto de la máxima calidad amparado por la Denominación de Orixe Protexida (DOP) Pemento de Herbón. «Desaconsello por completo vender os pementos sen rabo porque, sen el, perden frescura xa que o pemento vive do rabo: é a súa fonte de alimentación para manterse fresco unha vez apañado da planta. O rabo hai que sacarllo sempre antes de fritilo», explica.
Ferro es consciente de que, para servir el pimiento de Herbón en buenas condiciones, en la hostelería quizás es necesaria una persona dedicada a ello, para sacarle el rabo y para freírlo «de forma adecuada e non na fritideira». También apunta que, para vender el producto sin rabo, sería necesario que lo autorizase el Consello Regulador de la DOP ya que cree que, en principio, tendrían que comercializarse a granel y no en las bolsas de 400 gramos que se usan con la etiqueta de la máxima calidad.
El productor de Herbón zanja el debate con la posición que defienden los cultivadores, de que el pimiento de Herbón se de consumir sin rabo, para degustarlo con todo su sabor. «Co rabo non sabe igual, amarga; o rabo é un pau», asegura rotundo José Manuel Ferro. En su caso, además, prima la calidad ya desde la tierra de modo que, con respecto a generaciones anteriores, redujo la extensión plantada para poder «telos pementos ben atendidos», buscando producir «menos, pero de máis calidade» y comercializarlos a mejor precio.
EL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN RUTA XACOBEA DO MAR DE AROUSA E ULLA JAVIER SÁNCHEZ AGUSTINO NOS PRESENTÓ UN AÑO MÁS EN ONDA CERO LA CONMEMORACIÓN DE LA TRASLATIO QUE, EN ESTA 39ª EDICIÓN PARTIRÁ ESTE DOMINGO 13 DESDE CABO DE CRUZ EN BOIRO PARA LLEGAR A PADRÓN Y REMEMORAR EL TRASLADO DE LOS RESTOS DEL APÓSTOL SANTIAGO DESDE EL PUERTO DE JAFFA A IRIA FLAVIA.
O Club Náutico O Muíño de Ribadumia volve facer historia no piragüismo galego ao conseguir o seu cuarto campionato autonómico consecutivo nas categorías de base. A competición, celebrada este sábado en Arnoia, contou cunha notable participación de deportistas de Pontecesures que deron moito que falar.
Lía Jamardo, representando ao club pontecesurés, subiu ao segundo posto do podio na categoría Benxamín B feminino, mentres que Inés Villaverde conseguiu o bronce en Alevín A feminino. Ambas palistas demostraron o bo nivel do piragüismo na comarca do Salnés.
O campionato reuniu a máis de 300 deportistas de 34 clubes galegos nunha xornada marcada polo calor e a alta participación. O Muíño impúxose con 5.459 puntos, seguido do Club Fluvial de Lugo e da Cofradía de Pescadores de Portonovo.
O concello pontecesurés figura entre os tres municipios arousáns que pecharon 2024 sen créditos pendientes coas entidades financeiras
Pontecesures destaca pola súa saneada situación financeira nun contexto no que os concellos da comarca de Arousa incrementaron a súa débeda cós bancos nun 40% durante o último ano. Segundo os datos oficiais do Ministerio de Facenda, o municipio pontecesurés mantén as súas contas libres de créditos bancarios, unha situación que xa gozaba desde finais de 2023.
A comarca de Arousa experimenta un novo «estirón» no sector das vivendas turísticas, cunha distribución desigual entre concellos que afecta directamente a Pontecesures e o seu contorno.
Máis de 10.000 prazas na zona sur da ría
Os once municipios do sur da ría de Arousa e o interior de O Salnés contan xa con 1.853 vivendas turísticas que ofertan un total de 10.239 prazas, segundo os datos facilitados polo Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supón un crecemento notable, xa que só no último medio ano incorporáronse 780 habitacións máis a esta modalidade de aloxamento.