Referencias a la lamprea de Pontecesures en un articulo del diario «Hoy» de Extremadura

Al Carnaval extremeño le falta algo. Al Carnaval extremeño le falta una comida. En otras regiones es típico que, coincidiendo con estas fiestas, las pandillas se reúnan a comer una fabada, una menestra contundente o un cerdo asado. En Extremadura no existe esa tradición y convendría ir buscando un plato poderoso que caracterizara nuestro Carnaval: la caldereta, la chanfaina, el bacalao… Está el potaje, es verdad, pero se trata de un plato doméstico para comer en familia. Durante los 20 años que viví en Galicia, lo que más me gustaba del Carnaval era juntarme con los compañeros de trabajo a comer un cocido con la cabeza completa de un cerdo (cacheira) en una típica casa de comidas de A Estrada, o ir a tomar angulas y lamprea a Casa Emilio, en Catoira, o zamparnos un lacón con grelos en Casa Xosé de Valga. Mi plato favorito era la lamprea, el pez más feo y misterioso de la creación , que sube hasta el río Ulla en Carnaval desde el Mar de los Sargazos, se cocina a la bordelesa en su propia sangre y se sirve con arroz blanco y picatostes. Durante años fui jurado del certamen gastronómico de la lamprea en Pontecesures, donde coincidía con un hermano de Cela y una tía de Pepe Domingo Castaño. Me encantaba aquel exhibicionismo pantagruélico: probar dos docenas de lampreas delante de mil personas que aguardaban expectantes el veredicto. Luego estabas tres días a base de pescado cocido, pero merecía la pena. Deberíamos buscar un plato identitario y carnavalesco. Propongo uno: las coles. Son típicas de Arroyo de la Luz, llevan morcilla, tocino, chorizo, buche y coles para disimular. Están exquisitas y son muy nuestras.

Artículo «Al Carnaval extremeño le faltan coles» de J.R. Alonso de la Torre.
DIARIO HOY DE EXTREMADURA

Aparecen pintadas contra a alcaldesa de Pontecesures.

Na mañá deste domingo de entroido, ademais de aparecer derrubado o ancla do peirao, tamén apareceron dúas pintadas con spray de cor verde co seguinte texto: «Dimite Maribel». Están situadas, ámbalas dúas, na rúa San Lois. Unha na beirarrúa, practicamente diante do supermercado Froiz, e a outra na fachada do edificio onde está ubicado o Banco Pastor, preto do caixeiro automático.
Tamén apareceu pintado o sinal colocado hai uns días para a limitación horaria dos estacionamentos, que se atopa na rúa San Lois, preto de «Golosinas Castiñeiras».
Coa mesma pintura, tamén apareceu nun edificio en ruínas (antigo club de Nestlé), na fachada da rúa San Lázaro, a inscipción «Jhonatan», e o debuxo coa cara dun boneco.

El Extrugasa, un grande.

El Extrugasa cerró ayer su semana grande con una victoria sobre el Burgos que le permite asegurar la permanencia y dar un paso más hacia el play-off. El jueves consiguió un gran triunfo en la competición europea y, pese al cansancio acumulado, las jugadoras del equipo vilagarciano supieron ganar también ayer reponiéndose a una mala primera parte. Y es que el Extrugasa se parece más a un grande. El club sigue haciendo historia y lo mejor es que parece que los mayores éxitos están todavía por llegar. Los cuartos de final de la EuroCup están a la vuelta de la esquina y la Copa genera grandes expectativas.

Editorial de DIARIO DE AROUSA, 03/02/08

Mª Mar Chao, Directora Xeral de Transporte: «A vertebración de Galicia haina que facer con trens de cercanías ou rexionais».

Na entrevista no Faro de Vigo do día de hoxe, 3 de febreiro, a directora xeral contesta á pregunta: «Mentres chega o AVE, siguen cerrándose as estacións», do seguinte xeito:

-Non se pode mesturar. O AVE non pode parar en todas as paradas, pois sería como meter un Porsche por unha corredoira. O que si ten que ser é a vertebración territorial a menos escala er haina que facer con cercanías ou rexionais.

Instalada una carpa para el festival de Carnaval de esta tarde en A Plazuela

En Pontecesures viven hoy su día grande. Al tradicional festival y concurso infantil que se celebra en la Plazuela, a las cinco de la tarde, se suma este año una novedad: un baile-concurso para adultos que empezará en este mismo escenario a las 19.30 horas. Los premios oscilarán entre los 400 euros que recibirá el mejor grupo y los 30 euros del tercer clasificado en la categoría individual. Las parejas también entran en concurso. La animación musical correrá a cargo del trío de Pontecesures, Os Soprano.
A última hora se instaló una carpa para garantizar la celebración del evento, ante el riesgo de lluvia. Se espera que participan muchas personas y colectivos en el concurso de disfraces.