Las empresas de telefonía móvil tendrán que abonar al concello el 1.5% de su facturación.

Las empresas de telefonía móvil que operen en Pontecesures deberán pagar al Ayuntamiento el 1,5 de su facturación, una nueva tasa que fue aprobada por unanimidad en el Pleno extraordinario del viernes y que permitirá incrementar los recursos de la administración local.

La aprobación de la ordenanza reguladora de la tasa por la utilización privativa del dominio público local por las empresas de telefonía móvil supondrá la equiparación e ésta con la telefonía fija. La tasa será de aplicación a partir del 1 de enero de 2009, fecha en la que las empresas tendrán que comenzar a aportar a las arcas municipales el 1,5% de sus ingresos brutos. El porcentaje se calculará en base a las llamadas realizadas o recibidas por móviles del municipio, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones. Con esta nueva fuente de ingresos el Concello pretende lograr financiación alternativa en estos tiempos de crisis económica.
En la misma sesión salió adelante el convenio que Concello y Diputación firmarán para renovar el alumbrado público de las calles Portarraxoi, San Lois, Sagasta y Víctor García, con una inversión de 238.957 euros. El Ayuntamiento sólo aportará el 10%, 23.895 euros divididos en dos años. El BNG se abstuvo porque ??as farolas da rúa San Lois teñen seis anos, están novas, e nestes tempos cambialas supón un despilfarro?. Los miembros de tripartito están convencidos, sin embargo, que esa calle también debe estar en el proyecto para ??dar continuidade ao alumeado, e que as farolas sexan uniformes?, indicaba Luis Sabariz.

El popular Rafael Randulfe explicó que ??ás farolas da rúa San Lois daráselle utilidade noutro sitio, non se van tirar os cartos porque aínda quedan moitos lugares en Pontecesures con alumeado terceiromundista?. Señaló que ??o importante é que, por fin imos ter un alumeado decente nas rúas centrais, con farolas de aforro enerxético, e hai que axilizar os trámites para que as obras comecen antes de final de ano?. El gobierno municipal agradeció a la Diputación su colaboración financiera ya que ??as farolas de Pontecesures son unha vergonza para todos e necesitan un cambio. Teñen trinta anos, fixeron a súa función, pero hai que lavarlle a cara?.

También con la abstención del BNG se aprobó el convenio para la adhesión a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, a la que el Concello cede las funciones de inspección, reposición de la legalidad y sanción en materia de urbanismo, unas competencias que se limitan al suelo rústico y al núcleo rural. El nacionalista José Antonio Baliñas dijo no entender ??tanta premura? para adherirse a la agencia y ??creo que sería máis convinte agardar a ver como traballa?. Los grupos que integran el gobierno municipal apuntan que esta cesión será beneficiosa para el municipio ya que permitirá ??acabar coa política do ??ti vai facendo??.

DIARIO DE AROUSA, 16/11/08

Pontecesures se adhiere a la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística.

La corporación municipal de Pontecesures celebró un pleno extraordinario en el que, finalmente se aprobaron los tres puntos incluídos en el orden del día: Adhesión a la Agencia de Protección a la Legalidad Urbanística, establecimiento de un convenio con la Diputación para instalar nuevo alumbrado público y ordenanza reguladora de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial de dominio público por parte de las empresas suministraoras de telefonía móvil.
En la sesión, celebrada en ausencia de los nacionalistas Manuel Luis Álvarez Angueira y Arturo Ferro, el independiente Luis Sabariz explicó que la agencia de protección «nace por las previsiones de la Lei do Solo de Galicia y va a actuar sobre suelo rústico o no sectorizado y sobre el de núcleo rural», por lo que cree que el Concello no podía esperar más para entrar a formar parte de este organismo.
En relación con el alumbrado que como en el caso anterior fue un asunto aprobado con los votos favorables del tripartito y la abstención del Bloque, se explicó que la Diputación de Pontevedra aportará 215.061 euros y que el Concello pondrá 23.895 euros más.
En el debate, Sabariz dejó constancia de que «por razones estéticas» las farolas de las calles centrales deben ser iguales», anunciando que se retirarán las conocidas «fernandinas» para ser reparadas por el personal municipal «antes de ser recolocadas en otros sitios, en consonancia con el entorno.
Lo que se aprobó por unanimidad fue la ordenanza para regular la labor de las empresas de telefonía, explicando Luis Sabariz que «se aplicará el tipo del 1,5% a la facturación de dichas empresas, por la suma de ingresos estimados por llamadas recibidas en teléfonos fijos del municipio procedentes de teléfonos móviles y los engresos estimados por llamadas a móviles recibidos e iniciados en el municipio.
Desde las filas nacionalistas de la oposición, reprocharon que se convocara una sesión extraordinaria cuando el día 24 habrá pleno ordinario, «por lo que podría ahorrarse el coste de esta sesión». Segun los frentistas, algo así «sólo puede explicarse por la desidia de este desgobierno municipal, que deja los asuntos importantes para el último momento y después convoca plenos extraordinarios sin importarle nada su coste».
En el BNG se alegran de que «por fin» se soluciones los problemas del alumbrado en el centro del pueblo, «pero sustituir el alumbrado de la zona central non parece un auténtico despilfarro, pues este alumbrado apenas tiene seis años y cuenta con unas farolas apropiadas para el entorno histórico en el que se encuentran».
Entienden los nacionalistas que con el dinero que se ahorraría dejando las farolas como están actualmente «se podría mejorar el alumbrado en el medio rural, que se encuentra en un total estado de abandono». Pidieron que se tomara esta decisión, pero el gobierno no accedió, «a pesar de la crisis generalizada».
La concejala Cecilia Tarela aludió a la necesidad de mejorar la iluminación en Carreiras, Porto, San Xulián, Grobas y otros puntos «que carecen de un servicio municipal básico».

FARO DE VIGO, 16/11/08

Sabariz anuncia la contratación de trabajos de asistencia en el hogar para dependientes en Pontecesures.

El concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, como integrante del tripartito de Pontecesures, y en calidad de delegado de Relaciones Institucionales, anuncia que el ejecutivo adjudicó a la empresa «Servizos Sociais Ulla-Sar» los trabajos de asistencia en el hogar para varias personas dependientes que pertenecen a este Concello. Se hace así con arreglo a una subvención de 12.000 euros aportada por Vicepresidencia de la Xunta. Explica el concejal que a ese servicio hai que añadir el papel desempeñado por las trabajadoras contratadas por la propia administración local «dentro del plan concertado para ayuda en el hogar». Luis Sabariz, aprovecha para anunciar que «en próximas fechas pondremos en marcha atenciones en podología y fisioterapia para los vecinos con dependencias».

FARO DE VIGO, 15/11/08

La actividad de la piscina de Padrón queda suspendida hasta nuevo aviso.

La piscina municipal de Padrón tiene suspendida su actividad al menos hasta el principios de la próxima semana, después de que, por segundo día, el Concello no fuera capaz de contactar con directivos de Unión Fenosa para «mediar», para beneficio de los usuarios, en el problema que provocó el corte del suministro eléctrico a la instalación de O Souto. El gobierno padronés está dispuesto a adelantar a la concesionaria del servicio de la piscina los 6.000 euros correspondientes al último cuatrimestre del año, a fin de que pueda abonar las facturas que le adeuda a Fenosa. El alcalde Camilo Forján aseguró ayer que «o Concello non vai asumir as deudas da concesionaria da piscina» y que es un «simple intermediario» entre la misma y Fenosa para que el servicio se restablezca lo antes posible, como demandan los usuarios.

LA VOZ DE GALICIA, 15/11/08

Política Territorial inicia las obras de la carretera Pontecesures-Vilagarcía.

arra.jpg

Obras de mejora de la PO-548 en las inmediaciones de la empresa Hormadisa.

La empresa Misturas inició esta semana las obras de mejora de la seguridad vial en la carretera PO-548, en el tramo que comprende sus tres primeros kilómetros y que afecta a los términos municipales de Pontecesures y Valga. Los trabajos se inician con varios meses de retraso sobre el anuncio realizado por la delegada de Política Territorial, que preveía que pudieran arrancar en julio. Las negociaciones sobre el terreno a expropiar atrasaron el proyecto, que tiene un plazo de ejecución de siete meses y que supone la inversión de más de 2,1 millones de euros.

La Consellería de Política Territorial dio comienzo en los últimos días al proyecto de mejora de la carretera PO-548, una actuación valorada en 2,1 millones de euros y que tiene como objetivo eliminar el tramo de concentración de accidentes en el que se convirtieron los tres primeros kilómetros del vial, en el que se suceden los siniestros de tráfico, alguno de ellos con resultado mortal. Para tratar de reducir la siniestralidad, el departamento de la Xunta actuará en los cruces más peligrosos de la carretera, que serán modificados para mejorar la seguridad del tráfico.
Precisamente las obras comenzaron por una de las intersecciones con menor visibilidad de la zona, la situada justo al lado de la empresa Hormadisa. Las máquinas derribaron a lo largo de esta semana parte del muro de las instalaciones industriales, para ensanchar en vial y construir en ese lugar una semi rotonda. No será la única que se habilitará, sino que están previstas otras dos en los cruces de A Charca y el que conduce a la iglesia de Campaña. Pero la principal actuación será la construcción de una glorieta de grandes dimensiones en el acceso a la zona industrial de Campaña. La rotonda tendrá 38 metros de diámetro y está diseñada especialmente para que puedan girar los transportes especiales.

En otras intersecciones se crearán carriles de espera y, por norma general, se prohibirá girar a la izquierda casi en la práctica totalidad de este tramo. También se mejorarán las aceras existentes y se continuarán con sendas peatonales de dos metros de ancho. El plazo con el que cuenta la empresa Misturas para ejecutar las obras es de siete meses.

Expropiaciones > El inicio de las obras, que la delegada de Política Territorial había anunciado para julio, se retrasó varios meses debido a las negociaciones que se llevaron a cabo con los propietarios de las 180 fincas afectadas para tratar de reducir las expropiaciones.

El pago de estos terrenos se realizará la próxima semana y supondrán un desembolso de 78.354 euros por parte de la Consellería. Los afectados de Pontecesures tendrán que acudir el día 18 al Consistorio entre las 10 y las 10:15 horas. En Valga los pagos se formalizarán el mismo día entre las 11 y las 11:30.

DIARIO DE AROUSA, 15/11/08