Temporada de caza: Levantan la prohibición un año antes en el Tecor de Padrón.

Los socios de la Asociación de Caza y Pesca de Padrón pudieron estrenarse este año de nuevo en sus cotos, tras la suspensión de actividad hace dos años cuando los incendios arrasaron cuatro de los cinco montes del municipio padronés.

El presidente de la entidad, Ernesto Castro, recalcó que con fecha 13 de octubre, la Dirección Xeral de Medio Ambiente acordó resolver el levantamiento de la prohibición de caza en el Tecor de Padrón, excepto en las zonas de alto de Meda, alto de Castro Valente, Bandín, Condes y Mondóns (que seguirán vedadas esta temporada).

Los cazadores se estrenaron así un año antes de lo estipulado por ley, pero con algunas restricciones. A lo largo de estos dos últimos años, la sociedad realizó siembras. Esto, unido al buen tiempo, ayudó a la recuperación del monte y a la resolución de Medio Ambiente.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/10/08

Novo libro de Xosé Carlos Beiró.

Coa colaboración da Xunta de Galicia (Consellería de Cultura e Deporte e Dirección Xeral de Patrimonio Cultural ) acaba de saír a luz pública un novo libro, Historia do Convento de Carmelitas Descalzos de San Xosé de Padrón (1698-1877), cunha extensa e intensa obra de investigación sobre os Carmelitas en Padrón levada a cabo por Xosé Carlos Beiró Piñeiro.

O escritor (historiador padronés que xa con anterioridade publicara outro interesante tratado sobre tal tema) presenta agora un novo e máis rigoroso e profundo estudo, partindo dende o primitivo comezo coa mesma construción do convento, sobresaíndo para elo o mecenado de D. Alonso de la Peña Rivas Montenegro, bispo de Quito-Perú, e a intervención non menos decisiva aínda do non tan coñecido de D. Juan Domínguez Fabeiro, sobriño do bispo, ós que se lle debe asemade o pazo urbano padronés de Quito, dúas monumentais obras que aí están para a historia e xeral admiración, sen deixar no esquecemento as diversas persoas que eran os propietarios dos terreos onde se levantaría o convento e das que o autor dá conta detallada na súa obra.

Sabido é que o convento do Carme, no alto do máis típico barrio padronés daTrabanca destaca entre os conxuntos máis senlleiros do patrimonio cultural de Padrón e de Galicia, avalando como dicimos a importancia histórica, monumental e turística da vila xacobea por excelencia das terras de Padrón e Iria Flavia.

Á parte, unha curiosa serie de gravados con que se ilustra esta obra, non deixa o autor de amosar polo miúdo os detalles das diversas circunstancias, como Padrón no século XVIII, As primeiras noticias dos Carmelitas, A guerra da Independencia na xurisdición de Padrón, o porto e aduana da Ponte,etc., e o desfile de referencias a outros lugares e aldeas do contorno padronés: Iria, A Matanza, Valga, Herbón co convento dos Padres Franciscanos…
E digamos en definitiva, que se sempre a aparición dun novo libro (presentarase o día 30 en hora e lugar que se anunciará oportunamente) é motivo de celebración, no presente caso a felicitación e noraboa para Xosé Carlos Beiró Piñeiro pola súa condición de autor e padronés resulta máis que obrigada.

Artigo de José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 21/10/08

Carlos Piñeiro y Chus Valiño, OK en Ames.

carrera-de-ames.jpg

Los atletas, en la prueba reina, esperando la salida de la IX Carreira Pedestre Popular, que se disputó el domingo en el paseo fluvial de Bertamiráns.

La prueba se disputó el pasado domingo en el paseo fluvial de Bertamiráns y que congregó a un buen número de atletas, y por supuesto de aficionados, a lo largo de los distintos recorridos de la prueba, según la categoría que se tratase. Anxo Maceira fue segundo, y Luis Calvo, tercero. En categoría femenina, la vencedora absoluta fue Chus Valiño Novo, seguida de María Yolanda Gutiérrez Robles y Laura Mosquera.

En el resto de categorías, los vencedores fueron: Mario Vilar y Sofía Hermida, en prebenjamín; Tariku Novales Ordax y Antía Fernández López, en benjamín (200 metros); Rafael Piñeiro Lestón y Claudia Rojo Cazorla, en alevín (500 metros); Álvaro Veiga Vázquez y Cristina González Brea, en infantil (2.500 metros); David Santos Domínguez y Judith Mariño García, en cadete (2.500 metros); Daniel González Jorge y Catuxa Segade Caamaño, en juvenil-júnior; Carlos Piñeiro Rivas, en veteranos A; Javier Chamosa Leira, en veteranos B; Matías Regueira Boo, veteranos C; Águeda Romero, veteranos D, y María Carmen Rodríguez , en veteranos E.

En categoría de 20 a 34 años, Luis Calvo fue 1º, Jorge Crespo 2º y el cesureño Juan Carlos Mosquera Dopazo 3º. ?ste último fue 8º en la general.

Solicitan que la mejora de la PO-548 incluya aceras en el tramo que discurre por Cesures.

a-charca.jpg

El margen izquierdo de la carretera a su paso por Pontecesures carece de aceras.

El Concello de Pontecesures instó a la Consellería de Política Territorial a que introduzca modificaciones en el proyecto de mejora de la seguridad vial de la carretera PO-548 para que incluya también la construcción de aceras en el tramo que discurre por el término municipal cesureño.

El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz, remitió un escrito a la delegada de Política Territorial, Isabel Domínguez, para instarla a que ??se executen tamén obras de construcción de beirarrúas? en el tramo que afecta a su municipio. Concretamente se refiere al margen izquierdo de la PO-548 ­en dirección a Vilagarcía­, que es el que carece de estas zonas para que los peatones puedan caminar con seguridad. Apunta, además, que esta actuación ya se solicitó ??hai anos e en varias ocasións?, sin que por el momento se viera atendida por parte de la Xunta, a la que incluso llegaron a facilitar una memoria valorada y planos de la actuación.
Sabariz cree que las obras quedarán ??incompletas se non se levan a cabo melloras na parte que atinxe ao noso termo municipal?. Según las informaciones de las que dispone ­no de forma oficial, puesto que la Consellería nunca envió el proyecto al Concello, ??a pesar de que foi solicitado?­, las obras de seguridad vial sólo afectan parcialmente a Pontecesures, concretamente en la glorieta que se construirá en la zona de A Charca, ??pero as beirarrúas só se contemplan no termo de Valga e non nos 500 primeiros metros do territorio cesureño?.

El edil no adscrito recuerda que, hace tiempo, mantuvo una entrevista con el anterior delegado de Política Territorial para exponerle ??o perigo que representa o numeroso paso de peóns polos primeiros 500 metros desta estrada?, ya que se produce un paso ??constante? de pacientes y acompañantes de Pontecesures que tienen que acudir al Centro de Salud de Baño, en Valga; especialmente niños y madres, ya que la villa cesureña carece de servicio de Pediatría. Además, en ese tramo del vial existen dos paradas de autobús, ??e moitas persoas pasean por esa zona?, en la que existe una ??poboación importante?.

Las obras proyectadas por Política Territorial para mejorar la seguridad vial afectan a los tres primeros kilómetros de la carretera PO-548. Junto con la construcción de sendas peatonales, está previsto habilitar una gran glorieta en la zona industrial de Campaña, y otras dos semirotondas. El objetivo es acabar con los puntos negros que existen en este tramo ya que sus numerosos cruces son peligrosos y en ellos se produjeron numerosos accidentes de tráfico, algunos de ellos acabaron con víctimas mortales.

Los trabajos, que están adjudicados a la empresa Misturas desde hace meses, están a punto de iniciarse. De hecho, responsables de esta compañía acudieron en los últimos días al Consistorio valgués para solventar algunos trámites y solicitar permisos, por lo que el comienzo de las mejoras parece inminente.

DIARIO DE AROUSA, 21/10/08

Los socialistas de Cesures eligen a su ejecutiva el sábado y Gerpe no define si optará a la reelección.

Los socialistas de Pontecesures tienen una cita el próximo sábado, a las 20.30 horas en Casa Gómez, para elegir a la nueva ejecutiva local. Frente a otras asambleas en las que este proceso se está rigiendo por la unanimidad y el consenso, en Pontecesures está por ver como se va a afrontar, dada la división de fuerzas que existe en el seno de la agrupación.
El actual secretario local, ?scar Gerpe, cuenta con la mayoría de los apoyos de la militancia pero no así con el respaldo del aparato del partido, que intentó apartarlo cuando decidió dar entrada a Luis Ángel Sabariz en las listas para las municipales del 2007.
Aquella decisión abrió una brecha entre las bases cesureña y la dirección del PSOE, que está por ver todavía como se resuelve. ?scar Gerpe no ha decidido aún si se presentará a la reelección o si, por el contrario, optará por pasar a un segundo plano dentro de la agrupación cesureña.
Es muy probable que en los próximos días se produzcan contactos entre la agrupación y la dirección provincial con el fin de tratar de llegar a un consenso.

LA VOZ DE GALICIA, 21/10/08