«Teniendo una estación céntrica, no entiendo que el alcalde de Santiago nunca pensara en el tren para aliviar el tráfico».

Entrevista | FERNANDO GóMEZ | Coordinador de Salva o tren

Miles de gallegos que viven en pequeños concellos ven cómo los trenes pasan por delante de sus narices sin parar. Fernando Gómez ha padecido directamente lo que supone perder un medio de comunicación terrestre que considera esencial y por ello coordina una plataforma, Salva o tren, que nace en la localidad pontevedresa de Portas pero que ya ha trascendido a todo el eje atlántico.
-¿Qué pretende este colectivo?
-Defendemos que la llegada del AVE no suponga la desaparición del trazado actual que une pequeños pueblos con las ciudades de referencia y que utilizan muchos trabajadores a diario. Queremos que haya una apuesta por el tren de cercanías, como ocurre en otras partes de España. -¿Y qué les dice la Administración? -Con la Xunta ya casi no tratamos porque no hacen ninguna gestión. Nos hemos dirigido directamente a Zapatero, y desde Fomento nos han contestado que se están gastando ocho mil millones de euros en la red ferroviaria gallega. Nosotros no cuestionamos este dato, pero sí creemos que no se está invirtiendo de manera correcta. -¿Cree de verdad que ciudades como Santiago podrían tener un tren de cercanías? -Personalmente, no puedo entender por qué el alcalde de Santiago no ha pensado nunca en el tren de cercanías como fórmula para aliviar los problemas de circulación. Y más si se tiene en cuenta que en Santiago la estación está muy céntrica. -¿Estaremos excesivamente obsesionados con el AVE? -Algunos se creen que el AVE lo va a arreglar todo, pero no entienden que los trenes de alta velocidad hacen la misma función que un aeropuerto. Y Lavacolla resistirá por el turismo, pero habrá que ver qué pasa con Alvedro y Peinador. -¿Qué le parece el corredor verde de Santiago a Ordes sobre el antiguo trazado? -Una aberración. Destruir vías y sacar trenes para poner bicicletas es una barbaridad.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

Ventajas del tren de proximidad: Menos tiempo, menos dinero y con la comodidad de no aparcar.

A Escravitude es una de las estaciones que está destinada a desaparecer cuando funcione el AVE. En la actualidad, y según la página web de itinerarios de Michelin, desplazarse en coche desde esta localidad hasta el centro de Santiago requiere 21 minutos y cuesta 1,62 euros, sin tener en cuenta los atascos que se producen en las horas punta en los accesos del sur de la capital y que hay que busca un hueco y pagar por aparcar. ¿Ventaja? En un vehículo puede ir más de una persona. Ese mismo trayecto en tren cuesta 1,50 euros, y el Regional, el más lento de los que circulan por el eje atlántico, lo hace en 16 minutos. ¿El inconveniente? Solo para un convoy a las 8.41 horas y otro a las 20.12.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

Lucía Latorre logra darle una carta a la ministra en mano y desplegar ante ella carteles de «Salva o Tren».

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, se las vio ayer cara a cara con una representante de la plataforma ??Salva o tren?, que logró introducirse en la estación ferroviaria de Vigo, en la que se presentaron los nuevos convoyes que funcionarán en Galicia. No sólo eso, sino que consiguió entregar a la ministra en mano una carta en la que exigen que se reponga de forma urgente el servicio de trenes en Portas, por lo menos en su conexión con Pontevedra, una operación que tendría ??coste cero?. Lucía Latorre desplegó ante Álvarez un cartel con la leyenda ??Salva o tren? y gritó consignas en defensa del ferrocarril de cercanías sin que la ministra cambiase ni un ápice su rictus sonriente.

Lucía Latorre, integrante de la plataforma ??Salva o tren?, logró ayer colarse en la estación de Vigo durante la visita que realizó Magdalena Álvarez para presentar los nuevos ferrocarriles que circularán en Galicia y se plantó frente a frente con la ministra para exigirle, mediante consignas, que Fomento no continúe ??desmantelando? el tren regional y, ante todo, que reponga el servicio en Portas. Lucía Latorre se acercó a Álvarez justo cuando ésta accedía a la estación, acompañada por la conselleira de Política Territorial, otros representantes públicos y miembros de seguridad.
??Fun achegándome pola esquerda e aparecinlle de frente e díxenlle: ??Señora ministra, tengo una carta para usted?. En ese momento le entregó una misiva de la plataforma que Álvarez aceptó. A continuación Latorre sacó un cartel con la leyenda ??Salva o tren? y comenzó a gritar frases como ??Por un tren de proximidade para Galicia? o ??Menos autovías e máis trens de cercanías?. Intentó también entregar otra carta a la conselleira María José Caride, pero en ese momento ??a seguridade comezou a botarme para atrás? y le resultó imposible.

Lucía Latorre se mostraba sorprendida por que, ??con tanta seguridade que había, ninguén reparara en min, xa podía levar unha bomba…?, teoriza. Estos responsables de seguridad ??non facían máis que pedirme que me tranquilizara e relaxar, que lles dera a carta que lla entregaban eles, pero queríalla dar eu en man. A ministra colleuna porque no o esperaba, seguiu co seu sorriso, mentras que a xente ao seu arredor comezou a alborotarse?. Se fijó, por ejemplo, en el subdelegado del Gobierno, Delfín Fernández, que ??estaba cunha cara de despavorido. Todos se puxeron moi nerviosos?, comenta.

Tras este cara a cara con la ministra, Lucía Latorre se fue al exterior de la estación viguesa, donde una decena de compañeros de la plataforma se manifestaban con pancartas que rezaban ??Magdalena dimisión? y ??Fomento rouboulle o tren a Galicia?. Ya fuera del recinto un miembro de seguridad la instó a identificarse bajo amenaza de que, de lo contrario, la llevaba a comisaría, por lo que accedió a entregarle su pasaporte. ??Pero deixeille claro que, por moito que nos repriman, a xente honrada non temos medo a nada. Só reivindicamos os nosos dereitos?.

Para presenciar la salida de los políticos de la estación se desplazaron a la entrada del recinto, llevando consigo al muñeco que representa a ??Juan Pueblo?, momento en el que pidieron, voz en grito, la dimisión de la ministra y del subdelegado del gobierno.

Desde ??Salva o tren? no tienen mucha confianza en que Magdalena Álvarez vaya a aceptar sus reivindicaciones, de hecho ??comentáronme que, un pouco tempo despois, xa non levaba a carta na man, seguramente non lle fará nin caso?. Por eso, hoy mismo le enviarán el mismo escrito por correo, al igual que a María José Caride. En él reclaman que no se cierren más estaciones en Galicia, que se cree una red de cercanías y que se reponga el servicio en Portas, lo que resultaría ??barato?. La conexión hacia Vilagarcía tendría un coste de unos 180.000 euros, mientras que con Pontevedra sería gratuita porque la vía sigue en funcionamiento para el tren del cemento. La propuesta es que seis trenes que actualmente cubren el trayecto Vigo-Pontevedra, continúen circulando hasta Portas para unirla con la capital de provincia.

DIARIO DE AROUSA, 13/01/09

El Belén de Valga bate récords al recibir más de 35.000 visitas.

Un grupo de personas observan algunas de las figuras y estructuras del Belén de Valga.

El Belén de Valga cerró el domingo sus puertas y lo hizo con el número más alto de visitas de sus trece años de historia. Fueron más de 35.000 personas las que acudieron a la Rúa Nova a contemplar esta instalación navideña.

El Belén Artesanal en Movimiento de Valga se ha convertido en toda una referencia navideña en Galicia e incluso fuera de nuestra comunidad y lo demuestra el hecho de que no para de batir sus propios récords de visitas. En esta edición, la décimo tercera, fueron más de 35.000 las personas que acudieron a ver la instalación y las más de tres mil figuras que se distribuyen a lo largo y ancho de sus 250 metros cuadrados de superficie. Esta cifra supone todo un hito para la asociación ??Amigos do Belén?, impulsora de esta iniciativa, sobre todo porque supone un incremento importantísimo con respecto al año pasado, cuando el número de visitas se estableció en unas 22.000.
La concejala de Cultura valguesa e integrante de ??Amigos do Belén?, Mari Carmen Castiñeiras, se mostraba ayer muy satisfecha con el respaldo popular logrado en las últimas semanas. Los visitantes llegaron desde los lugares más insospechados e incluso comenta, como anécdota, que el pasado jueves acudió a Campaña una pareja de Oviedo que realizó el viaje entre Asturias y Galicia en coche con el único propósito de ver el Belén de Valga. Los días de mayor aglomeración de gente fueron los fines de semana y los festivos, en los que ??desde as cinco e as oito da tarde a cola era continua?, recuerda la edil.

Mari Carmen Castiñeiras comenta que las felicitaciones por el nacimiento llegaron desde todas partes y ??moita xente nos dixo que a instalación deste ano era a mellor de todas, por iso agora nos queda a dúbida e o medo de se poderemos superar isto?.

El nacimiento cerró sus puertas este domingo, e incluso ese día fueron innumerables las visitas de vecinos o gentes llegadas de fuera que no querían quedarse sin verlo, entre ellas las de un anciano de 92 años que acudió con parte de su familia. Permaneció abierto entre el 7 de diciembre y el 11 de enero, aunque los grupos organizados todavía están a tiempo de pasarse por la Rúa Nova a revivir el nacimiento de Jesús, la adoración de los Reyes u otros pasajes como la matanza de los inocentes. Todo ello conjugado con tradiciones propias del municipio y la comarca como la matanza, la malla del trigo o figuras como La Bella Otero o el literato Xesús Ferro Couselo. Precisamente para hoy todavía hay programadas visitas, concretamente la de los escolares de un colegio de Ribadumia. Los grupos que quieran acercarse hasta Campaña podrán hacerlo hasta el mes de septiembre ­cuando el Belén se desmontará para comenzar a preparar una nueva edición­, y para ello deben concertar cita por teléfono llamando al 986 55 94 56 o al móvil 630 95 25 15.

Excursión > Tras el ajetreo de las últimas semanas, la asociación ??Amigos do Belén? se marchará de excursión el día 23 e enero. Una veintena de integrantes pondrán rumbo a León para visitar un total de cuatro belenes en los municipios de Folgoso de la Rivera, Cabañas Raras, Villaverde de la Abadía y en una localidad próxima a Ponferrada, donde un particular cuenta también con un nacimiento. El objetivo es buscar nuevas ideas de cara a mejorar el Belén valgués en próximos años. Entre las iniciativas que tienen en mente está la de crear una pareja para la ancianita ??Dios o paghe? que, situada en la puerta del local de Campaña, da las gracias a todos cuantos le entregan una aportación económica. En los últimos años se ha convertido, sin duda, en una de las ??sensaciones? del Belén Artesanal de Valga.

DIARIO DE AROUSA, 13/01/09

Salva o tren trata de entregar una carta con sus demandas a Magdalena Álvarez.

Miembros de la plataforma se concentraron delante de la estación de Vigo y una de ellas trató de entregarle un documento a la ministra de Fomento.

Miembros de la plataforma Salvar o Tren se han manifestado esta mañana a las puertas de la estación de Vigo a donde asistía esta mañana la ministra de Fomento y la conselleira de Política Territorial para reinvindicar que no se supriman las paradas que hacen los trenes regionales cuando se instaure la alta velocidad en Galicia.
Una de las participantes en la protesta consiguió acercarse en el interior de la estación a la ministra para hacerle entrega de sus reinvindicaciones aunque las fuerzas de seguridad no permitieron que le entregase el documento.
Posteriormente, en la rueda de prensa, Magdalena Alvárez aseguró en alusión a las protestas de la plataforma que «no se pueden poner vallas a la modernidad» e insistió en que los trenes que circulan a 17 kilómetros hora no son compatible con el nuevo modelo ferroviario. Por eso, pidió a la plataforma que ayuden a buscar soluciones a los problemas y que planteen ideas factibles, citando por ejemplo el proyecto vías verdes que permiten instalar actividades de ocio en los trazados abandonados y en las antiguas estaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/09