Un vehículo derruba un poste de Unión Fenosa na rúa Ullán de Pontecesures.

Sobre as 10 desta mañá, o Seat Ibiza branco C-3794-BK guaido polo xove A.D.R., residente en Lestido (Padrón), chocou, por unha distracción do condutor, cun poste de madeira de Unión Fenosa, situado a carón do bordillo da beirarrúa, á altura da rúa Ullán nº 36 (dirección Pontecesures-A Estrada). O poste tronzou e caeu, agás a parte máis alta onde estaba fixado o cableado.
No vehículo ían dous xoves, que non sofriron dano algún, (afortunadamente o poste non caeu sobre o automóbil nin pasaba persoa algunha sobre a beirarrúa).
Persoal técnico enviado por Unión Fenosa estivo no lugar, e na vindeira semana colocarase un novo poste con outra situación, segundo manifestaron os empregados.
O vehículo, con danos considerables, foi retirado do lugar cunha grúa.

Pontecesures destina más de 33.000 euros a ampliar y mejorar el cementerio de Condide.

La junta de gobierno de Pontecesures ha dado luz verde a un proyecto para la construcción de muros de contención y panteones en el cementerio municipal de Condide. Esta actuación se incluye en el PAM de la Diputación de Pontevedra y será financiada íntegramente por el organismo povincial, que destinará a tal fin 33.444 euros.
En concreto, se van a construir dos muros de contención en el cementerio. En primer lugar, se va a reformar el divisorio entre la parte vieja y la parte nueva del camposanto, ya que la estructura que separa ambas zonas está muy deteriorada. En segundo lugar, se va a construir un muro para contener la segunda terraza de la parte nueva del cementerio. Posteriormente se instalarán en esa terraza algo más de una treintena de nichos nuevos, según informó ayer el gobierno cesureño. A través de un comunicado de prenssa se hacía hincapié en que «o goberno local quere manter nas mellores condicións o cemiterio municipal, e así hai pouco foi pavimentada unha ampla zona de aparcadoiro nos exteriores do recinto, e se fixeron arranxos no alumeado público».

LA VOZ DE GALICIA, 04/01/09

Adjudican la construcción de 32 nichos más en el cementerio de Condide.

El cementerio de Condide contará con 32 nichos más.

La Xunta de Gobierno Local de Pontecesures ha adjudicado la construcción de muros de contención y la ampliación, a 32 nichos más, del cementerio de Condide, por más de 33.000 euros. El proyecto está financiado en su totalidad por la Diputación de Pontevedra, a través de su Programa de Acción Municipal para 2008.
Según los responsables municipales, las obras se refieren a la construcción de dos muros de contención en el camposanto. Con esta actuación se intenta, en primer lugar, reforzar la división de la parte nueva con la sección más antigua de las instalaciones, que está visiblemente deteriorada. En segundo lugar, se va a levantar otra estructura para soportar toda la carga de la segunda terraza de la zona más moderna del mismo. Posteriormente, y una vez asegurados los trabajos de esta actuación, sobre ese espacio resultante se construirán los 32 nichos.

Desde el Gobierno local indicaron que con este plan se pretende mantener el cementerio municipal en las mejores condiciones. Prueba de ello es que no es la primera actuación que se realiza en él. En los últimos tiempos se han realizado otras obras como la pavimentación paulatina de una amplia zona de aparcamiento, ubicada en los exteriores del camposanto, así como pequeños arreglos y correcciones en el alumbrado público de todo el recinto.

A esto hay que sumar las limpiezas que se realizan en las instalaciones municipales, con el objetivo de ir eliminando los restos vegetales y otros elementos, propios de estos lugares, para que no lo enfeen; y las cuales se intensifican en épocas señaladas como el Día de Difuntos, entre otras.

DIARIO DE AROUSA, 04/01/08

Los cinco barcos de lamprea que salieron a faenar regresan a puerto con tres piezas.

Algunos de los valeiros que el viernes echaron sus nasas consiguieron algunos ejemplares.

Los cinco barcos autorizados para la pesca de lamprea que ayer salieron a faenar regresaron al puerto de Cesures con tres piezas tras haber echado el primer día de campaña sus nasas al Ulla. La cifra es esperanzadora pues el año pasado hicieron falta cuatro días para conseguir algo.

El presidente de la Asociación de Valeiros manifestaba al inicio de la campaña que ??isto é unha lotería? pues nunca se sabe cómo acabará el día. Esta profesión debe estar cargada de paciencia pues la incertidumbre le persigue continuamente. Las cinco embarcaciones que el viernes colocaron sus aparejos, volvían ayer a buscarlos con la esperanza de encontrar algo.
Hubo suerte. Fueron pocos los valeiros que se animaron a salir a faenar pero los que arriesgaron ganaron. En total se pescaron tres peces. Unos tuvieron más suerte que otros pues unos consiguieron dos y otro uno, aunque por el momento se desconoce quién ha sido el afortunado que ha probado la exquisita carne de la primera reina del Ulla apresada.

Su precio es relativo. Antonio Pesado indicó que depende mucho del comprador. ??Pode haber un restaurador que pague máis por iso de facer propaganda de ter a primeira, ou un particular que teña o capricho de ser o que a coma. Con todo pode chegar ós 60 euros á peza?, manifestó el presidente de los valeiros. Cabe recordar que la primera lamprea de la temporada del año pasado se quedó en un restaurante de Cesures por 70 euros, con un peso no superior al kilo.

El número de capturas, tres, parece insignificante pero los que entienden de este arte saben que es animal escurridizo, su pesca no es una ciencia exacta y las condiciones del río influyen enormemente. Pesado recordó que es necesario que el Ulla cuente con un caudal importante para que las lampreas suban y este año ??aínda vai bastante seco?.

Pero los valeiros no pierden la esperanza pues el inico de campaña del pasado año no pintó tan bien. Se necesitaron cinco días para ver el primer ejemplar, y desde enero hasta el cierre de la temporada la situación no varió demasiado, pues aunque las lluvias ayudasen en los últimos días, la rentabilidad fintal fue muy poca.

De hecho, el 2008 se calificó como el peor de la última década. Las lluvias del otoño fueron escasas y en invierno los peces no ascendieron por el Ulla y además la escasez de capturas tampoco repercutió positivamente en el precio de las piezas pues algunas de tamaño mediano y grande incluso se vendieron a 30 euros. El resultado fue que algunos marineros registraron pérdidas e incluso algunos decidieron abandonar la campaña antes del cierre porque el precio del combustible ??afogaba?.

DIARIO DE AROUSA, 04/01/09

Las dos primeras lampreas del Ulla costaron 140 ?.

Las capturó la baleira más veterana, Dolores Villanueva, que hace 9 años pescó una de tres kilos ·· Las compró el restaurante O Santiaguiño, de Padrón

En la foto Losas, del Farrucán, con una de las lampreas

La nueva campaña de la lamprea del Ulla se ha saldado con las tres primeras capturas, tal y como confirmó la asociación de baleiros. La pescadora más veterana de Pontecesures, Dolores Villanueva Neira, que el próximo día 22 cumplirá 37 años de profesión, capturó ayer las dos primeras piezas. Fue a las 10.30 horas y a la altura de la fábrica de Nestlé.

Las dos piezas, de kilo y medio cada una, fueron adquiridas por el propietario del restaurante O Santiaguiño, de Padrón, Ángel Rodríguez Rodríguez, que pagó setenta euros por cada una.

Se da la circunstancia de que Dolores Villanueva capturó las dos lampreas exactamente en el mismo lugar donde hace nueve años pescó la que aún hoy se recuerda en Pontecesures como la de mayor tamaño capturada hasta ahora y que pesaba tres kilos.

Dolores recuerda que «por aquel entonces la pieza se cotizaba a tres mil de las antiguas pesetas y, en principio, no la iba a vender, por lo que, cuando me preguntaban el precio, yo pedía el triple. Pero un vilagarciano se encaprichó con ella y se la llevó por diez mil pesetas (60 euros)». La tercera de las piezas capturadas en la salida realizada ayer fue adquirida por el propietario del bar Farrucán.

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, llamó personalmente a Ángel Rodríguez para mostrarle su «disgusto» por el hecho de que las primeras lampreas de la temporada no se hubiesen quedado en un restaurante del municipio cesureño.

EL DATO Febrero, más fuerte

El presidente de los baleiros, Antonio Pesado Romay, confirmó ayer que la pasada temporada fue muy mala debido a la ausencia de lluvias y que normalmente febrero es el mes más fuerte .

EL CORREO GALLEGO, 04/01/08

Primeras capturas en la campaña de la lamprea del Ulla.

Miguel Barreiro muestra una de las primeras lampreas capturadas en el río Ulla.

El arranque de la campaña de la lamprea, sin ser buena, invita al optimismo con respecto a la anterior. En el día de ayer, primera jornada de extracción, sólo la mitad de las 14 embarcaciones con Permex para la captura de esta especie salieron a faenar a las aguas del río Ulla, entre el puente de Pontecesures y la desembocadura del río Sar. Sólo dos de las embarcaciones obtuvieron premio despues de varias horas y varios lances de los aparejos, una de ellas por partida doble.
La primera lamprea se hizo aguardar y fue a parar a la embarcación de Miguel Barreiro a la altura de la fábrica de Finsa. Su destino fue un conocido restaurante que abonó 70 euros por una pieza de medio tamaño.
Los indicios que invitan al optimismo de la flota es que la primera jornada se registraron capturas en unas condiciones muy poco favorables, algo que no ocurrió el año pasado, cunado la flota tardó varios días en capturar el primer ejemplar.
Desde la agrupación de valeiros de la Cofradía de carril también apuntan otro indicio más que hace crecer el optimismo. Las condiciones meteorológicas de los últimos meses y la cantidad de agua que arrastra el río Ulla son indicativos de que habrá una mayor cantidad de lamprea.
Además de los valeiros, también se están preparando las «pesqueiras» repartidas por el Ulla, donde en lugar de lanzar los aparejos desde embarcaciones, se colocan en el agua aprovechando los laberintos rocosos inventados por los romanos para capturar esta especie.
La extracción de la lamprea se realizará en las «pesqueiras» de Areas, en Herbón, a partir de mañana y hasta el 27 de marzo, mientras entre As Vellas y Trapa, se trabajará desde el 2 de febrero hasta el 30 de abril.

FARO DE VIGO, 04/01/09