O BNG de Pontecesures quere manifestar o seu malestar, asi como o de numerosos veciños do pobo, pola tala indiscriminada das árbores do entorno da praza do monumento do Coche de Pedra. Esta praza está a ser remodelada polas obras que está a realizar o concello no centro do pobo cos fondos do Fondo Estatal de Iversión para o Emprego.
Para a nosa sorpresa encontrámonos estos días con que a totalidade das árbores desta praza foron taladas eliminando de forma radical a única zona do centro do pobo donde os veciños podían desfrutar dun espazo verde para o lecer e donde se podía descansar nos seus bancos no verán á sombra destas árbores que polo menos levaban ahí uns 30 ou máis anos.
Para nós este feito é considerado como un atentado ecolóxico contra o entorno do centro do pobo, e máis tendo en conta que cando se presentou o proxecto das obras non se mencionou para nada a tala das árbores.
Pontecesures, 22 de maio de 2009
GRUPO MUNICIPAL DO BNG DE PONTECESURES
Sin Categoria
O desgoberno cesureño continúa coas súas
O BNG de Pontecesures quere felicitar á ASOCIACI?N MIRÁNDOLLE OS DENTES polo éxito da Feira do automóbil FEGACLASIC celebrada os pasados 16 e 17 de maio. Durante estes 2 días foron moitos os visitantes a este evento de distintos lugares de Galicia, así como doutros lugares do estado español no que tiveron a posibilidade de ver de primeira man a amplia exposición de automóbiles antigos de todo tipo que ofrecía a Feira e tamén de mercar recambios para vehículos clásicos que se ofertaban nos stands que se instalaron para a ocasión.
Esta feira supón un antes e un despois no auxe de Pontecesures como referente de feiras destas características, facéndolle recuperar ao noso pobo a condición de pioneiro en feiras do automóbil antigo e, ao mesmo tempo, dándolle proxección a nivel de toda a península ibérica ao Concello de Pontecesures.
O BNG tamén quere calificar de lamentable a ausencia da primeira autoridade do pobo, a señora Alcaldesa, nos actos desta feira nos cales non fixo acto de presencia en nengún dos días. Tamén lamentamos e criticamos que o Concello de Pontecesures non fixera nengún tipo de aportación económica a esta feira e ademáis puxera todo tipo de impedimentos e atrancos para que este evento se desenvolvese con normalidade.
Así, non se cortou o tráfico rodado polo centro do pobo no momento da ofrenda floral no monumento do Coche de Pedra, denegar por parte do concello á organización da feira a utilización dos baños da plaza de abastos aos visitantes da feira, por poñer algúns exemplos.
A Asociación Mirándolle os Dentes tiñan solicitado por escrito tanto o corte de tráfico, que non chegou a producirse; e a utilización dos baños, que lles foi denegada tamén por escrito. Para nós estas actitudes son reprobables e son unha mostra máis do talante antidemocrático do goberno que estamos a padecer en Pontecesures.
O BNG considera que esta feira dalle un lugar privilexiado a Pontecesures no eido da compraventa e exposición de vehículos clásicos e pezas para os mesmos. E nesta ocasión o goberno local de Pontecesures, encabezado pola Sra. Alcaldesa, non estivo á altura á hora de apoiar como corresponde a unha actividade que tanta proxección lle dá ao noso pobo.
Entendemos que o equipo de goberno actuou por revancha ao poñer impedimentos para a celebración da Fegaclasic e que pretenden dividir aos veciños de Pontecesures con estas actitudes pouco democráticas.
Sociedade
El conselleiro de Infraestruturas recibirá a la comisión del tren de cercanías a principios de junio.
El colectivo tratará de nuevo de sumar a la alcaldesa de vilagarcía al proyecto
Aun con la ausencia de Vilagarcía, la comisión que trabaja para conseguir que el actual trazado ferroviario entre Vilagarcía y Compostela se convierta en un servicio de cercanías avanza hacia su objetivo. El paso que dará en pocos días será decisivo para ponderar las posibilidades reales del proyecto. Se trata de una entrevista con Agustín Hernández, conselleiro de Medio Ambiente, Infraestruturas e Territorio, que ha confirmado ya a Carlos Abellán, portavoz del comité, que recibirá a los impulsores de la idea a comienzos del mes que viene.
El departamento autonómico, cuyo papel es esencial para lograr que el cercanías se materialice, todavía no se ha manifestado acerca del empeño que defienden los nueve municipios implicados en la iniciativa. No obstante, los primeros tanteos mantenidos con fuentes de Infraestruturas apuntan a un resultado positivo. Al parecer, la posibilidad de aprovechar la infraestructura existente para poner en marcha el primer verdadero tren de proximidad de Galicia gusta en la nueva Xunta.
De la comisión forman parte Santiago, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, rois, Teo, Ames y de alguna forma también Vilagarcía, pues Abellán asegura que «independentemente de que se sumase ou non ao proxecto, a alcaldesa si se comprometeu a participar nos debates e a contribuír coa súa opinión». Es más, pese a que ningún representante de la capital arousana acudió a la reunión celebrada hace unas semanas en Santiago, en la que sí participaron alcaldes o concejales del resto de los concellos implicados, el comité no renuncia a que Ravella rubrique el documento que se le propondrá en junio al conselleiro.
En este sentido, el representante de la comisión explicó que se ha puesto en contacto telefónico con los portavoces de todos los grupos municipales de Vilagarcía y que espera mantener una entrevista en persona con ellos la semana próxima. Su intención es hacerlo, también, con la regidora vilagarciana. «Debe quedar claro (abundó Abellán en su planteamiento) que non se trata dun proxecto pechado, somos unha comisión de traballo aberta a recibir cantas máis opinións sexa posible». Otro momento crucial, dentro de la estrategia que la comisión ha puesto en marcha, es la reunión que el colectivo ha solicitado ya con el ministro de Fomento, José Blanco.
LA VOZ DE GALICIA, 22/05/09
Sociedade
«Hai que evitar a toda costa que se levanten as vías».
Algo que Abellán, que preside la federación española de asociaciones de amigos del tren, no comprende es el interés del Ministerio de Fomento por desmantelar la infraestructura de aquellos tramos que no coinciden con el nuevo trazado del ferrocarril atlántico. En el propio contrato firmado con las empresas que llevan a cabo la construcción del mal llamado AVE figura, entre sus tareas, el levantamiento de las vías.
«Isto -sostiene con firmeza el portavoz de la comisión- é algo que hai que evitar a toda costa, porque unha vez desaparecida a infraestrutura xa non haberá nada que facer». Esta postura choca, en principio, con la que mantiene el grupo socialista, mayoritario en el gobierno municipal de Vilagarcía, cuyos miembros apuestan por la creación de una senda verde sobre el trazado férreo. Pero su opinión no es homogénea en el seno de Ravella. El socio minoritario, el BNG, sí considera que la prioridad debe situarse de forma clara en el servicio ferroviario. Los nacionalistas consideran que es preciso reformar esta línea, electrificarla y convertirla en un tren ligero. El ejemplo es el metro de Oporto y Matosinhos.
En esto, el Bloque de Vilagarcía y el comité para el tren de cercanías coinciden plenamente: «Iso é exactamente o que nós defendemos, un tren ben feito que se integre perfectamente nas tramas urbanas que cruza, con apeadeiros en lugares coma Carril e Bamio, con aparcamentos e unha extensión cara o aeroporto de Lavacolla».
LA VOZ DE GALICIA, 22/05/09
Sociedade
Nueva vida para las estaciones cerradas los últimos años.
El tren de proximidad que propone el comité se basa en servicios continuos con muchos puntos de parada. Esta iniciativa permitiría, explica Abellán, insuflar nueva vida a las antiguas estaciones que han ido quedando sin uso a medida que disminuían los ferrocarriles que paraban en ellas, como las de Catoira, Padrón o Cesures. La fórmula podría pasar por un servicio de venta de prensa y billetes.
LA VOZ DE GALICIA, 22/05/09