El campanu madruga en Ximonde.

Fernández, izquierda, y Alberto Vieito posan con sus piezas.

En la primera jornada de la temporada de pesca en el Ulla se lograron cuatro piezas ·· Un asturiano realizó la captura inaugural, y un joven de A Baña abría después su historial de trofeos ··Ambos se acercaron a los cuatro kilos, el tercero, con 5, se sacó en Sinde

El coto de Ximonde, en la ribera del Ulla, vuelve a confirmarse como uno de los más prolijos en salmones. Si el año pasado se capturaron todas las piezas del cupo aquí, ahora, el preciado rey del río resurge en sus orillas en una nueva campaña.

Al filo de las ocho y media llegaba el primero del año. El afortunado fue, de nuevo, un asturiano, Leoncio Fernández, al que ya hace dos años le picara un salmón en el Ulla. «Para lo pequeño que es dio bastante trabajo», explicaba orgulloso de su pieza. Pesó 3,550 kilogramos. Ya el año pasado otro paisano suyo tuvo el honor de abrir la lista, con lo que el término campanu (con el que es costumbre designar en tierras de Asturias al primer salmón del año), cobra aquí cierta entidad.

Lo hizo con cebo, a base de quisquilla y miñoca, una técnica poco usada en el Ulla pero en la que los vecinos asturianos son unos verdaderos especialistas. Y como advertía el pescador, natural de Luarca aunque regenta una armería en Vegadeo, la pieza fue además la primera capturada en Galicia, ya que los salmones del Eo salieron todos en la orilla astur.

Y apenas dos horas después, un joven de A Baña, Alberto Vieito, capturaba el segundo, con algo más de peso. Le faltaron apenas veinte gramos para los cuatro quilos. Fue su primer salmón. «? como unha lotería, encima o primeiro día», apuntaba con satisfacción. No le dio la lata. Lleva años probando suerte con la caña y ayer por fin logró con cucharilla, arte que según los expertos suele dar buenos resultados en estas aguas del Ulla.

Ambos fueron salmones salvajes, que tras la captura, desde la orilla estradense de Paradela, pasaron el preceptivo trámite de guiado en el centro de precintaje de Ximonde. Allí los agentes de Medio Ambiente realizaron los controles de las piezas que serán protagonistas en las próximas semanas. Y al filo de las 11.15 caía otro en Sinde. Un pescador de Valga, Ernesto Oliveira, se estrenaba también con el tercero, aún mayor con algo más de 5 quilos. El cuarto de la jornada volvería a picar de nuevo en Ximonde, donde ya en la primera jornada de 2008 se agotó el cupo máximo el primer día, con cuatro salmones. Al cierre de esta edición sólo quedaba el coto de Couso (donde el cupo diario es de 6, igual que Sinde) por regalar a otra caña esa sensación triunfal cuando el rey del río muerde el anzuelo. En toda la temporada se podrán pescar 60. Aunque cuando se alcancen 50, Ximonde se cerrará para pesca sin muerte dejando los diez restantes para los otros dos cotos. Aficionados y curiosos se acercaban ayer a la ribera, donde el próximo fin de semana se celebra el concurso internacional de pesca de esta especie que, pese a todo, sigue remontando las aguas del Ulla.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/09

Hondo pesar por la muerte de un joven deportista integrante del Dodro C.F.

Jugadores, directiva del Dodro CD y vecinos del municipio dodrense mostraron ayer su consternación por el fallecimiento del joven de 16 años, integrante del equipo, Pedro Padín Vigo. La noticia de la muerte del joven deportista causó un hondo pesar entre quienes lo conocían. Compañeros del club destacan su gran deportividad y buen juego. Era el primer año que debutaba en juveniles dentro del club local, tras pasar por el Pontevedra. La muerte le sobrevino en su cama, donde lo encontró su familia ayer por la mañana. El equipo suspendía ayer el partido que iba a disputar en el campo de Laíño contra el Velacruz. Al cierre de esta edición se desconocía la hora del entierro, pero la capilla ardiente estaba prevista que se instalase en el tanatorio de Boiro.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/09

Las motos antiguas pasaron a las 11 horas por Pontecesures.

La caravana de motos antiguas organizada por el club «Terras de Padrón», pasó por Pontecesures a las 11 horas del día de hoy, 1 de mayo.
La comitiva pasó por la carretera nacional (rúa José Novo Núñez y Avda. de Vigo), y giró en la plaza de Pontevedra para atravesar las rúas Portarraxoi, San Lois, Sagasta y Víctor García. De nuevo se incorporó a la nacional, e hizo el mismo trayecto para dirigirse a la PO-548 (Avda. de Arousa) y avanzar por la recta de Campaña.
Es de destacar la gran participación de motos. Más de 200 formaban parte de la comitiva (muy vistosa, por cierto, con numerosas «Vespas» «Lambrettas» y motos con sidecar), influyendo, sin duda, en este éxito, el magnífico día que tenemos.
La organización merece la felicitación de todos. Con estas iniciativas se recuerdan tiempos pasados y se aprecian las diferencias con las máquinas actuales.

En Pontecesures animan a los discapacitados a participar en el programa de ocio y tiempo libre.

El Concello de Pontecesures abrió el plazo de inscripción en el programa de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad, a las que se ofrece la posibilidad de participar en campamentos de 8 o 15 días de duración durante los meses de julio, agosto y septiembre. Los interesados deben dirigirse a los Servicios Sociales del Concello.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/09

Patrimonio autoriza dos obras en el casco de Cesures.

Patrimonio ha autorizado las dos obras de los fondos anticrisis que el Concello de Pontecesures pretendía realizar en zonas de valor histórico. En ese sentido, se autorizaron los trabajos de renovación y de saneamiento, abastecimiento y reposición de aceras en las calles San Lois, Sagasta, Víctor García y travesía Feira do Automóvil. También se autorizó el proyecto para la Plazuela, aunque en este caso Patrimonio advierte de que vigilará muy de cerca la intervención en ese punto para preservar su valor patrimonial.

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/09