La Escola de Música de Valga festeja su décimo aniversario en junio con varios conciertos.

La Escola Municipal de Música de Valga ofrecerá, durante las próximas semanas, varias actuaciones en el municipio para conmemorar el décimo aniversario desde su constitución. El día 5 de junio, la Casa de Cultura de Pontevalga acogerá un concierto de solistas que comenzará a las nueve de la tarde con entrada gratuita para todo el público que lo desee. En el mismo lugar y también a la misma hora tendrá lugar el 12 de junio una actuación de viento-metal.
La programación para conmemorar los diez años de vida de la Escola concluirá el 14 de junio en el Auditorio de Cordeiro, donde actuará la Banda de Música Municipal de Valga con el director invitado Xosé Carlos Seráns Olveira. Será a partir de las 20 horas.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/09

Maribel Castro cree que un paso elevado en Porto causaría un gran impacto.

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, considera que la construcción de un paso elevado sobre la vía del ferrocarril en Porto supondría un ??alto impacto?, puesto que existe un buen número de viviendas a ambos márgenes de los raíles. Su homólogo de Valga, José María Bello Maneiro, propuso el lunes la posibilidad de que ambos concellos solicitasen de forma conjunta al ADIF la construcción de un puente entre los pasos a nivel de Porto y Devesa, en los que el pasado viernes se produjo un fallo de seguridad y las barreras quedaron bajadas durante minutos.
La alcaldesa cesureña respeta la opinión de Maneiro pero ??no sé si sería factible esa actuación, porque causaría un gran impacto y, además, a Pontecesures no le resolvería el problema, ya que tenemos cinco o seis pasos a nivel en todo nuestro territorio, y el resto seguirían estando ahí, especialmente el del centro del pueblo, que es el más conflictivo?.

Además, también cuestiona su efectividad, ya que ??aunque se construya un puente en un punto intermedio a los dos pasos a nivel, los vecinos que tienen sus casas al otro lado de la vía seguirán cruzando por el mismo sitio de siempre?, cree.

De todas maneras, Maribel Castro apunta que ??todavía no he hablado del tema? con sus compañeros del grupo de gobierno. ??Tenemos que sentarnos y decidir si hacemos la solicitud o no al ADIF?, concluye.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/09

O Pedrón máis reivindicativo.

A entrega dos pergamiños de Ouro e Honra converteuse nun alegato en defensa do galego ·· Mini e Mero cautivaron coas súas verbas e a súa música ·· Houbo espazo para a lembranza

Mero, esquerda, Mini, Mariana Ploae-Hanganu, Manuel Caamaño e Fandiño ante a estela de Rosalía, na segunda fotografía.

A Fundación Pedrón de Ouro, ao fronte da que se atopa agora, a modo provisional, Manuel Caamaño, entregaba o pasado domingo na Horta da Paz da Casa Museo Rosalía, en A Matanza (Padrón), o Pedrón de Ouro, que recaía nos músicos Xosé Luís Rivas (Mini) e Baldomero Iglesias (Mero), así como o de Honra, que este ano destacou a labor da filóloga rumana a prol da difusión do galego Mariana Ploae-Hanganu.

O acto, que revestiu tintes de reivindicación, foi quizáis o máis combativo dos últimos 45 anos. Tanto os discurso do conductor do acto, Xosé Ramón Fandiño, como o do mantedor, David Otero, colaborador de Tierras de Santiago, así coma o do propio Caamaño e, fundamentalmente os de Mini e Mero, versaron sobre la loita e a defensa da lingua galega, nuns tempos «difíciles e de vendavais para a nosa fala e a nosa identidade».

Foron todos discursos apaixoado, encendidos polas barricadas da fala, pola bandeira da resistencia contra «esa longa noite de pedra que quere voltar».

Pousa Antelo, en primer termo, xunto a outros galeguistas na primeira fotografía

Tamén houbo momentos para a emoción, como a do discurso de Ploae-Hanganu, ou as lembranzas de Fandiño para con Avelino Abuín de Tembra, fundador e presidente da institución, e colaborador de Galicia Hoxe e Radio Obradoiro, o gran ausente no acto máis reivindicativo do Pedrón dos últimos anos. Pero tamén se lembraron as figuras dos grandes do Rexurdimento, e dos que fixeron de O Pedrón o que hoxe é: Octavios Sanmartín, Gustavo Santiago Valencia e Xosé Porto,entre outros.

A música das gaitas de Bico da Balouta e a das guitarras de Mini e Mero deixaron ben claro aos centos de asistentes ao acto (na súa maioría xente da cultura e as letras) que «sempre haberá unha cantiga que garanta máis de mil primaveras para a nosa lingua».

TIERRAS DE SANTIAGO, 26/05/09