Modesto Pose, elegido secretario general del PSdeG-PSOE de Pontevedra.

Pose

El 83%o de los delegados del congreso apoyaron la candidatura de Pose, que ha sido la única que se presentó.

Modesto Pose ha sido elegido como secretario general del PSdeG-PSOE de Pontevedra, en el transcurso del congreso constituyente celebrado hoy.
El 83%o de los delegados del congreso apoyaron la candidatura de Pose, que ha sido la única que se presentó, según informaron fuentes socialistas.
Pose agradeció el mayoritario apoyo de los delegados y prometió «trabajar como el número uno y con el máximo de ilusión».
Según las mismas fuentes, el nuevo secretario provincial del PSdeG de Pontevedra dijo que el primer reto que va a tener el partido en Pontevedra es ganar las elecciones municipales del 2011.
Al congreso provincial de los socialistas pontevedreses acudieron cerca de 500 personas entre delegados e invitados.

LA VOZ DE GALICIA, 03/10/09

El profesor Ron, del CPI Pontecesures, recibe a Cayo Lara en Santiago.

Ron

El Coordinador General de Izquierda Unida encuentra en Santiago, donde este sábado se celebra la X Asamblea Nacional de la formación en Galicia.

En la fotografía lo vemos con Ron, que viste de negro, profesor de francés del CPI Pontecesures, y que ya fue candidato a la alcaldía de Santiago de Compostela por esta formación política.

LA VOZ DE GALICIA, 03/10/09

A asociación cultural Piñeiróns edita unha unidade didáctica sobre o Camiño Xacobeo Marítimo.

A guía divídese en 4 bloques e complementada por actividades

A asociación cultural Piñeiróns de O Grove elaborou unha unidade didáctica moi detallada sobre o Camiño Xacobeo Marítimo, co nome de «A ruta das Illas Cassitérides».
Este traballo consta de case un cento de páxinas, onde unha parella de peregrinos deciden percorrer o camiño de Santiago seguindo a singradura galega que, conta a lenda, levaron os discípulos do Apóstolo no seu traslado ata Iria Flavia, desde A Guarda ata Pontecesures para despois, alí, continuar a pé ata o sepulcro seguindo o Camiño Portugués.
A unidade didáctica está dividida en catro bloques, nos que se ofrece unha completa información histórica, etnográfica e natural de todas as illas que se atopan entre as desembocaduras dos ríos Miño e Ulla.
Cada un destes bloques leva un compendio de actividades para os rapaces, coas súas respectivas solucións, xa que o principal obxectivo que se persegue coa edición deste traballo é que sexa utilizado nos centros de ensino.
Toda esta información vese complementada con varios mapas, un importante número de fotografías e bibliografía.
De feito, a asociación Piñeiróns leva anos traballando na potenciación da Ruta Xacobea Marítima e Fluvial co fin de que sexa ampliada moito máis alá da desembocadura do río Miño, extendéndose ás costas portuguesas, tese que recentemente apoiou o alcalde de Vigo, Abel Caballero, como unha importante posibilidade para impulsar a ruta.
Literaria
O traballo está redactado en clave literaria para facer más accesible a súa comprensión aos rapaces.
Así, a parella inicia a súa andadura nunha dorna xeiteira, decidindo visitar todas as illas que atopen polo camiño.
Despois de facer unha parada na Illa de Insua, ubicada na desembocadura do río Miño, poñen rumbo ás Cíes, non sen antes parar no Mosteiro de Oia «que foi fortaleza e sos seus monxes fixeron fronte a numerosas invasións». Durante esta viaxe van pasando as illas que existen nas rías de Vigo e Pontevedra ata chegar á de Arousa, onde a parada obrigada os leva a Sálvora, Sagres, Noro, Rúa, Arousa, Areoso, Malveiras e Cortegada.
Xa en Carril, os peregrinos vense na obriga de pór un pequeno motor á dorna para remontar con facilidades o río Ulla «onde, ao carón de adentrarse por un singular paraxe natural ata Pontecesures, aproveitan para visitar as Torres de Catoira, o muíño de mareas do Cura e os muíños de vento de Abalo».
A dorna xeiteira queda amarrada en Pontecesures para continuar camiño ata Compostela.

FARO DE VIGO, 03/10/09

El plan anticrisis de la Diputación reportará a los concellos de Ulla-Umia 5,1 millones para obra pública.

El Plan E también supuso una inyección de dinero para los concellos.
El Plan de Investimentos impulsado por la Diputación de Pontevedra para el período comprendido entre los años 2009 y 2011 supondrá para los siete concellos de la comarca del Ulla-Umia una inyección financiera de más de 5,1 millones de euros para destinar a obra pública o servicios que generen puestos de trabajo.

Cada Ayuntamiento se verá beneficiado con una cifra fija de 474.576 euros, a la que se añade otra cantidad en función de la población y superficie del municipio. De esta manera, es Caldas de Reis la localidad a la que la Diputación asigna un mayor montante de dinero para invertir en las tres anualidades entre 2009 y 2011: 990.739 euros. Cuntis esta también de los más beneficiados, al recibir 846.711 euros de la administración provincial.
Por encima de los 700.000 euros se sitúan Moraña y Valga. El primer municipio contará con 726.908 euros para ejecutar obras y proyectos, mientras que a Valga se le adjudicaron 787.635. A continuación se sitúan Catoira, con 668.121 euros, y Portas, localidad a la que se asignan 637.970 euros. Por último, Pontecesures contará con 508.635 euros.

En octubre > En los respectivos concellos se están decidiendo en estos días las actuaciones que se ejecutarán con cargo a este plan anticrisis de la Diputación, puesto que los proyectos deben ser remitidos al ente provincial, como muy tarde, a finales de octubre para que reciban el visto bueno.

Los ayuntamientos tendrán la posibilidad de aportar también financiación para las obras que incluyan en el plan, un dinero que tendrán que hacer llegar a la Diputación, ya que será esta la encargada de adjudicar y dirigir las obras, para ??facilitarlles o cobro aos empresarios que resulten adxudicatarios dos contratos?.

Este Plan de Investimentos pretende afrontar la crisis económica y fomentar la creación de empleo, además de reactivar la economía y aliviar la situación de los concellos, que padecen una importante falta de liquidez. La fuerte caída experimentada por el sector privado hace necesario, desde el punto de vista de la Diputación, que se incentiven las inversiones del sector público.

DIARIO DE AROUSA, 03/10/09

La Justicia declara nulo el despido del bibliotecario de la Fundación Cela de Padrón.

La UGT hizo público ayer que el Juzgado de lo Social nº2 de Santiago acaba de dictar una sentencia que declara nulo el despido de un trabajador de la Fundación Camilo José Cela de Padrón, el bibliotecario, que entaba en la entidad desde 2002.
Esta decisión se suma a otra dictada recientemente en el mismo sentido en relación con la persona que hacía de guía en el museo. En ambos casos establece la «readmisión del trabajador». Tanto el bibliotecario como la guía del museo fueron despedidos en abril, el mismo día que otros dos empleados de la Fundación. Ante esos casos la UGT propuso ayer que el patronato de la Fundación Cela ponga encima de la mesa el cese del gestor de la entidad cultural.

LA VOZ DE GALICIA, 03/10/09