O Dj José Luis García, de Máxima FM, o sábado 23 de xaneiro en Maty.

Biografía

Una vez llegado a este punto, solo falta contarte quien soy y que hago. Me llamo José Luis García (JL) y nací en un caluroso agosto en Madrid. Desde pequeño ya montaba mis propios shows mostrando mis ingenios picarescos con la música y el teatro. A los 13 años dejando la química un poco olvidada, una de mis grandes pasiones, retomé el uso de instrumentos musicales que desde los 4 años no volví a tocar. Pasé de la guitarra-bandurria infantil al piano. A los 14 años ya tenía 4 obras clásicas completas y más de 40 temas chill out y new age. A los 15 y en adelante empecé a interesarme más profesionalmente por el mundo de la radio incluso «re-fundé» la radio del instituto IES Antonio Machado de Madrid donde en los recreos, me lo pasaba pipa haciendo tertulias y poniendo discos. Todo esto al tiempo que hacía mis residencias en algunas salas de la capital como Tropic Costa, Kavana…

Ya en 1992 pinché en algunos locales para ir cogiendo práctica y en 1993 fiché por el grupo Kapital. En 1995 por Vogue Alcorcón y en 2003 por Vogue Fuenlabrada. Esas eran mis residencias, que ya son años, pero al mismo tiempo que residía en dichas salas, hacia mis bolos, entre los más destacados, DJ Oficial Club Tools en España, Megaaplec Dance 03, Limite, Seven, Antroxu Dance y un montón de fiestas por Murcia, Valencia, Pontevedra, Asturias…en fin, entre otras tareas como hacer prensa y TV presentando musicales y haciendo de extra en series. Aunque la gloria se saborea cuando acabas de estudiar todo y por fin te dedicas en exclusiva a lo que realmente te gusta; comunicar. Así adquirí una larga experiencia en medios de comunicación y me especialicé en la música. Toqué todos los estilos musicales pero fue el dance el que cobró ese especial protagonismo en mí, e hizo que llegase a realizar mis propios programas dance en radio locales y nacionales de las cuales recuerdo con cariño Caiman Fm y RKR.

Mi pasión por la música me hizo hacer amistad con grandes productores de todo el país pero principalmente de Valencia y Barcelona, ciudades a las que tengo un enorme aprecio. Este no ha dejado de crecer y ahora Zaragoza y Pontevedra se unen a mis ciudades favoritas. Eso no quiere decir, que el resto no sean impresionantes eh!, que os veo venir.

Desde entonces me dediqué a la producción tanto de radio (indicativos, promos…) como musical. En 2002 era la voz corporativa de la revista Interviú, Tiempo, Primera Línea, Top Noche… Y ya por fin en el año 2004, llego a MÁXIMA fm, referencia obligatoria del dance nacional.

Además entre otros trabajos, he sido la voz corporativa de los trailers de Blockbuster, imagen de Renault Ecológico 2007/08, presentador de las galas previas de Miss España y presentador de eventos musicales y de moda.

Todo esto y algo que me dejaré, en el aspecto laboral. En el personal, te puedo contar que me encanta viajar, leer libros sobre historia, componer música para mi (bandas sonoras y chill out), disfrutar del deporte y la naturaleza con los míos, estudiar idiomas como el Inglés e Italiano, este último he descubierto que me fascina.

Creo que para no hacer más larga esta pequeña biografía, lo voy a dejar aquí. Emplazándote eso sí, a que nos encontremos en MÁXIMA fm.

Un abrazo.

Reparan la red de pluviales en la rúa do Pilar de San Xulián, que quedó dañada por unas obras.

Las deficiencias existentes en la red de pluviales de la Rúa do Pilar de San Xulián, en su intersección con la Rúa Cantillo, fueron reparadas por el Concello en los últimos días, tras recibir las quejas de varios vecinos del lugar, que alertaban sobre la salida continuada de aguas pluviales por una arqueta de servicios. Esto provocaba que se generasen charcos importantes en la Rúa Cantillo que, según explica el concejal Luis Sabariz, ??resultou moi danada no pavimento por mor da obra de rehabilitación executada hai un par de anos pola Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo?. Fueron precisamente estas obras las que provocaron las deficiencias en la red de pluviales que ahora quedaron resueltas. Para solventarlas el gobierno local realizó gestiones con la empresa adjudicataria de aquel proyecto.
Ahora unicamente queda pendiente reponer las losas de piedra del firme, unas tareas que se realizarán en los próximos días. Además, Sabariz avanza que también se procederá a pavimentar con maquinaria de la Diputación la Rúa Cantillo, que se vio precisamente retrasada ??pola continua saída de aguas? en la Rúa do Pilar.

DIARIO DE AROUSA, 23/01/10

El PSOE de Pontecesures propone la creación de un vivero de empresas con los 336.863 euros del Plan E.

El PSOE tampoco está de acuerdo en crear el albergue en infesta

El PSOE de Pontecesures ha planteado diversas propuestas al equipo de gobierno para invertir los 336.863 euros del Plan E, que financiará principalmente proyectos de desarrollo sostenible, ya sea en la vertiente ambiental, como en la de innovación o en el ámbito social.

La iniciativa más destacable que formulan los socialistas cesureños es la creación de un vivero de empresas, ??unha estrutura pensada para facilitar a posta en marcha de proxectos empresariais nos seus primeiros anos de vida?, mediante una gestión sin ánimo de lucro y que facilite la formación y el asesoramiento. Con parte del dinero del Fondo Estatal se podría, según propuesta del PSOE, ??auspiciar unha empresa que reunira ás participantes en cursos de atención a personas dependentes?. En relación con esta última cuestión, incluso plantean el impulso de programas para la atención a personas en situación de dependecia.

El Partido Socialista hace hincapié en la ??urxente necesidade que ten Pontecesures dun espazo de servizos múltiples? que, además, ??podería ser a sede do viveiro de empresas? y también acoger cursos y actividades de cualquier asociación que necesite un local. El PSOE indica que ??quizais as vivendas dos mestres foran un lugar axeitado para este cometido, en vez de habilitar un albergue para preregrinos, que creará pouco emprego e moi pouca utilidade terá para os nosos veciños?.

En materia de innovación, las propuestas socialistas se refieren a la modernización de la administración municipal ??mediante o establecemento de procesos de xestión documental? que permitan la realización de trámites a través de la página web del Concello. También se refieren al ahorro y eficiencia energética, proponiendo que se extienda la colocación de placas solares. El Taller de Empleo, que se desarrolla actualmente, prevé colocarlas en el pabellón polideportivo, pero el PSOE cree que también deberían instalarse en el campo de fútbol, el Club Náutico o la Casa Consistorial.

Finalmente, los socialistas plantean actuaciones ambientales, como la creación de una patrulla forestal que vele por la limpieza y conservación de montes, ríos y arroyos; o la puesta en marcha de programas de compostaje para reducir los costes de la recogida de basura.

También ven necesario acometer obras de saneamiento en zonas como Redondo o el Monte de Porto. Inciden en este tipo de actuaciones puesto que ??moitos veciños viven por e para o río? y por la ??importancia social, turística e ata gastronómica que o Ulla ten para o noso pobo?.

La creación de un parque biosaludable, supresión de barreras arquitectónicas, mejoras de seguridad vial con badenes o pasos de peatones elevados son otras de las obras que proponen incluir en el Plan E. Desde el gobierno tripartito ven excesivas las iniciativas socialistas puesto que únicamente cuentan con 336.000 euros. Además, el plazo para presentar los proyectos acaba en unos días y ??a boas horas lles acorda?, señalan, ??agora xa temos prácticamente definidas as obras?, que incluirán saneamientos y actuaciones en la Casa de Cultura o el pabellón.

DIARIO DE AROUSA, 23/01/10

El Bloque pide que ancheen la vía cesureña hasta Fenteira.

El BNG de Pontecesures reclama que se empleen los fondos del PEIM o los del PIR 2010 para anchear el vial que une Grobas y Fenteira, complementando la dotación con fondos propios, si es necesario. La moción fue aceptada, con la abstención del grupo de gobierno (que prevé varias inversiones en los núcleos antes mencionados) en la comisión del pasado día 21.

Según apuntan los nacionalistas, «este vial é de apenas 3,5 metros de ancho e ao longo do mesmo forma importantes estreitamentos contando, ademáis, con tres ou catro curvas moi pechadas na Fenteira. Estas características fan que na actualidade a pista non sexa apta para circular camións ou autobuses».

EL CORREO GALLEGO, 23/01/10

Plante de regidores a José Eiras para abordar la deuda de la ADR Ulla-Umia.

El alcalde de Moraña, el socialista José Eiras, convocó ayer por la tarde a los regidores de la comarca Ulla-Umia para abordar la deuda que la Asociación para o Desenvolvemento Rural (ADR) tiene contraída con Caixanova por un crédito solicitado en su día en el marco del proyecto europeo Leader Plus.
Al encuentro solo acudieron el político convocante y el regidor de Caldas, el socialista Juan Manuel Rey, por lo que la reunión no se llegó a celebrar. Ayer no trascendió a cuándo asciende la cantidad adeudada a la caja, aunque fuentes consultadas por La Voz la situaron en el entorno de los 90.000 euros. Los alcaldes de Cuntis y Portas, la socialista Fátima Monteagudo y el popular Roberto Vázquez, respectivamente, admitieron ayer que deben dinero a la ADR, aunque no lo cuantificaron. «Cuntis es de los concellos que más debe, pero vamos a pagar porque esa cantidad se va a incluir en el presupuesto de este año, que ya estamos elaborando», dijo Monteagudo Pereira. Vázquez Souto aludió a la situación de los ayuntamientos: «Portas debe, pero no sé cuánto, pero los concellos están sin un duro».
Al parecer, la entidad está dispuesta a acudir al juzgado si la ADR no paga. Al menos cuatro de los siete concellos de la comarca deben dinero.

LA VOZ DE GALICIA, 23/01/10