Una década sin dormir a pierna suelta en Requian.
Vecinos de Requián llevan diez años sufriendo daños de caballos sin identificar en sus fincas, uniéndose para apresarlos a fin de que alguien asuma los desperfectos
«Acábannos coa vida», «levamos un ano así e non temos solución» o «a finca está arrasada por completo» son algunas de las frases más repetidas por los vecinos de Requián en los últimos diez años. Y es que caballos mostrencos ??marcados pero sin identificar?? destrozan sus fincas y cultivos. Hasta el momento no lograron una solución efectiva. El pasado viernes los vecinos, cansados de los continuos ataques, volvieron a apresar algunas reses. Tienen a cuatro retenidas en un establo. El lunes se personarán en el Concello una vez más para encontrar una solución definitiva que les permita dormir tranquilos.
Fincas arrasadas por caballos mostrencos durante diez años, persecuciones casi diarias detrás de cabezas de ganado y retención de las mismas para evitar más destrozos. Es la problemática con la que tuvieron que aprender a convivir los vecinos del lugar de Requián, en la parroquia estradense de Frades. La quicena larga de vecinos residentes en esta zona lleva varios años denunciando el problema en busca de una solución, que por el momento no ha llegado.
El pasado jueves habitantes de la aldea apresaron a cuatro caballos, de la docena que conforma la manada que los ha mantenido en vilo durante el último año. Desde ese momento se ocupan de cuidarlos y mantenerlos hasta que aparezcan los dueños o se realice una subasta pública. Laura Bodaño, vecina de Requián, aseguró que llevan así una década. «E non temos solución», lamenta. «Os catro cabalos que temos retidos témolos que coidar nós, e a Xunta estipulou que son 5 euros ao día, por animal, o que gastamos», declaró. Insiste en que los habitantes de la zona están unidos porque «estamos todos na mesma situación».
Bodaño subraya que el problema tiene que tener algún remedio porque los animales tienen dueño, puesto que «aparecen pintados con espray, rapados, coas orellas cortadas… pero son marcas sen rexistrar, polo que non leva a nada porque iso pode facelo calquera». Asegura que los dueños no quieren hacerse cargo de los caballos que habitan libres en los montes de la zona, porque son «animales malos» «A solución era que os dueños desen a cara, pero iso non vai pasar nunca», reflexionó en voz alta.
Esta estradense comentaba ayer que nadie se va a hacer cargo de los gastos que tienen que acarrear los vecinos, por eso «a solución sería facer unha subasta, aínda que o que queremos é que vaian o matadero directamente».
«Desconfiamos que os donos dos cabalos ou xente mandada por eles lle abran as portas os cabalos para deixalos escapar, por iso todas as noites damos un paseo por xunto eles», confesó Bodaño después de asegurar que los equinos están siendo cuidados en un establo de la zona.
En cuanto a la retención de los últimos cuatro animales, Laura Bodaño, comentó que fueron a buscar al resto de la manada al monte de Requián pero no lograron encontrarlos. «Cremos que poden andar motoristas pola zona e que espantan os cabalos», señala.»Sempre atacan as mesmas fincas e este último ano sufrimos destrozos todos os días», declaró esta afectada.
FARO DE VIGO, 19/09/10
0 comentarios