Valga celebra os 102 anos de Regina Grela

É a veciña máis lonxeva da localidade

Regina Grela é, dende esta semana, a muller máis lonxeva de Valga. Así o acreditan os 102 anos que vén de cumprir. Só Hipólito Cerqueiras, que fixo os mesmos anos hai unhas semanas, supéraa en idade. Con motivo da conmemoración, o alcalde, José María Bello Maneiro, visitouna no seu domicilio xunta as concelleiras Carmen Gómez, Begoña Piñeiro e Malena Isorna. Os catro entregáronlle un ramo de rosas, unha torta e doces en nome de todos os seus conveciños. Loitadora e traballadora, Regina prestou os seus servizos durante máis de vinte anos na extinta cerámica Novo y Sierra.

La Voz de Galicia

Pontecesures da una nueva oportunidad al parque infantil Vicente Moure.

La Xunta, la Diputación y el Concello han colaborado para liberar los fondos precisos para mejorar «a imaxe e, sobre todo, a seguridade e funcionalidade» del recinto

El parque infantil Vicente Moure, situado junto a la casa consistorial de Pontecesures, fue objeto, no hace tantos años, de una fallida renovación. Así que ha sido necesario invertir otros 48.000 euros en la puesta a punto de este espacio. La Xunta, la Diputación y el Concello han colaborado para liberar los fondos precisos para mejorar «a imaxe e, sobre todo, a seguridade e funcionalidade do parque». Para ello, se sustituyeron las losetas perforadas del suelo por pavimento continuo de caucho anticaídas de dos espesores. Además, se completó el suelo de la zona de juegos con un pavimento de xabre compactado.

Esta es una de las últimas obras acometidas en la localidad, al igual que una actuación de mejora en la estación de tratamiento de aguas. En ella se renovaron varias piezas y se acometieron actuaciones en el proceso de cloración, con la instalación de un nuevo depósito y de un equipo dosificador. La obra, realizada por Espina Obras Hidráulicas, estaba valorada en 37.500 euros, que fueron financiados por la Xunta, la Diputación y el propio Concello de Pontecesures.

La Voz de Galicia

REMATE DAS OBRAS DE “MELLORA NO PARQUE INFANTIL VICENTE MOURE” E “ACONDICIONAMENTO E MELLORA DA E.T.A.P.”

Remataron as Obras de:

1) Mellora no parque infantil Vicente Moure.

Co fin de mellorar a imaxe e, sobre todo, a seguridade e a funcionalidade do parque, nas zonas de seguridade dos xogos existente, foi substituido o pavimento de losetas perforadas por un pavimento continuo de caucho anticaídas, en dous espesores, 80 mm e 50 mm. O primeiro deles previsto para a correcta absorción de caídas de ata 2 metros de altura, e, polo tanto, colocado entorno aos xogos de maiores dimensións, e o de 50 mm para caídas de ata 1,50 metros, entorno aos xogos máis pequenos.Ademais do anterior, completouse o chan entorno a zona de xogos mediante un pavimento terrizo de xabre compactado, adecuado ao carácter natural que ten todo o parque.Os dous pavimentos delimitáronse mediante unha pletina de aceiro cortén.A obra foi adxudicada á empresa Construcciones y Reformas 3 Torres 2010 S.L. por un importe de 48.036,40€ dos que 33.625,48€ son financiados pola Xunta de Galicia a través da Consellería de Vicepresidencia Primeira e Consellería de Presidencia, Xustiza e Turismo, 9.607,28€ financiados pola Deputación de Pontevedra a través do Plan Concellos 2021 e 4.803,64€ por fondos propios do Concello.

2) Acondicionamento e Mellora da E.T.A.P.

Despois da avaliación in situ do estado actual, acometéronse as seguintes operacións:Para o acondicionamento e optimización do sistema de filtración:• Baleirado do leito filtrante existente e recheo con novo material filtrante de area de Sílice, típico dos filtros de presión rápida.• Renovación das boquillas existentes no interior dos tanques de filtración mediante novas boquillas de filtro de plástico/polipropileno verticais ou de mango longo.• Renovación de todas as válvulas pneumáticas que compoñen o sistema de control actual de Filtración.• Renovación do compresor existente cun compresor de aire de pistón de polo menos 11 bar de presión.• Renovación total do cadro de control da electroválvula con armario de poliéster xunto cun novo cadro de control eléctrico equipado e panel con infografía esquema con circuítos e teclados.Para mellorar o proceso de cloración:• Instalación dun depósito cilíndrico de polietileno lineal anti-UV e 1.000 l de capacidade de almacenamento de hipoclorito subministrado en tanque.• Instalación de equipamento dosificador de hipoclorito consistente nunha bomba dosificadora diafragma con caudal constante e presión máxima de 10 bar, incluíndo tubos necesarios para a conducción ata a entrada do depósito.A obra foi adxudicada á empresa Espina Obras Hidráulicas S.A.por un importe de 37.510,00€ dos que 28.132,50€ son financiados pola Xunta de Galicia a través da Consellería de Vicepresidencia Primeira e Consellería de Presidencia, Xustiza e Turismo a través do Fondo de Compensación Ambiental, 7.501,99€ financiados pola Deputación de Pontevedra a través do Plan Concellos 2021 e 1.875,51€ por fondos propios do Concello.

Destinan 4,6 millones a los terrenos del futuro polígono de Pontecesures.

Ángeles Vázquez junto al alcalde, Juan Manuel Vidal, con el cartel anunciador del futuro polígono.

La Xunta de Galicia reserva una partida de 26,6 millones de euros para impulsar actuaciones y optimizar un mínimo de una veintena de parques empresarias de Galicia a lo largo del próximo ejercicio. La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, adelantó este compromiso durante su visita a la zona del futuro parque empresarial del municipio de Pontecesures, donde avanzó que este ámbito -de 327.000 m2 y que se encuentra entre la carretera N-550 y la PO-548- será el principal beneficiario, ya que contará con una partida de 4,6 millones de euros

La conselleira explicó que esta es una de las medidas que el Gobierno gallego brinda al tejido empresarial, a través de los presupuestos de 2022, con el fin de favorecer la implantación de nuevas firmas o la expansión y ampliación de las que ya facilitan empleo en Galicia.

En el caso de la futura área empresarial de Pontecesures, la Xunta, según detalló, reserva una partida de 4,6 millones de euros —la mayor en suelo empresarial del próximo año— para comprar los terrenos y materializar las obras de urbanización.

La titular de Medio Ambiente añadió que también se actuará en ámbitos de otros ayuntamientos de la provincia de Pontevedra —la cual acumula cerca de 9 millones de euros en inversiones—, como la Plisan (As Neves y Salvaterra do Miño), con más de 1,5 millones; Lalín, con 2,4 millones, o Ponte Caldelas, con 300.000 euros.

APUESTA. Ángeles Vázquez detalló que esta no será la única medida dirigida a ayudar a los empresarios que apuesten por Galicia, ya que un año más el Gobierno gallego bonificará la adquisición de suelo empresarial.

Asimismo precisó que en el 2022 reserva una partida de 7,5 millones de euros de un incentivo con buena acogida, tal y como demuestran los 2,3 millones de metros cuadrados bonificados desde su puesta en marcha, lo que permitió ahorrar 70 millones de euros al tejido empresarial.

Durante su visita a Pontecesures, la conselleira estuvo acompañada por el alcalde, Juan Manuel Vidal, quien trasladó su agradecimiento al Gobierno gallego porque “con la construcción de este polígono se pone fin al déficit crónico de suelo industrial que lastraba el desarrollo de Pontecesures”.

El Correo Gallego

Pontecesures es el concello de Ulla/Umia más beneficiado por las cuentas gallegas.

El delegado da Xunta en Pontevedra, Luis López, anunció ayer que el Presupuesto de la Xunta para 2022 destina 15,6 millóns de euros en inversiones a la comarca de Caldas. Entre las inversiones destacan las mejoras en el centro de la tercera edad y en el edificio ocupacional de O Saiar, la señalización y acondicionamiento del Camino de Santiago, el suelo empresarial de Pontecesures o el centro de salud de Moraña con la siguiente distribución territorial: Pontecesures (5,4 millones), Caldas de Reis (3,4 millones), Valga (2,8 millones), Moraña (1,8 millones), mientras que Catoira, Cuntis y Portas se sitúan algo por debajo del millón de euros.

La mayor inversión es para el suelo empresarial de Pontecesures, con 4,6 millones de euros; seguido del plan de prevención de inundaciones en la comarca, con 1,4 milloens; el GES de Moraña, que cuenta con 1.150.000 euros; y la senda en la vía PO-548 en Valga, con 800. 000 €.

El Correo Gallego

El parque empresarial cesureño se llevará la mayor partida para Arousa en los Presupuestos.

Comentar · 1

No debería ser así, pero sucede. A la hora de repartir el dinero, se suele tener mucho cuidado a dónde se manda. No porque se vaya a malgastar, sino por el rédito que se pueda alcanzar. Los presupuestos que la Xunta presentará para su aprobación en el Parlamento de Galicia son un buen ejemplo. Curiosamente, dos concellos en los que el alcalde presenta las firmas del PP en la solapa son los que estarán más mimados en las cuentas del organismo autonómico.

La palma se la lleva Pontecesures. A ese concello destinan las cuentas del organismo autonómico más de 4,5 millones de euros para el parque empresarial de la localidad. No será fácil, desde luego, porque serán 600 las fincas afectadas, pero es curioso el ratio de euro por habitante que presenta la villa cesureña. Habrá que estar atento a lo que allí suceda. El año pasado, la Xunta presupuestó nueve millones para el centro integral de Lalín, de los que solamente se ejecutaron 1,2. En las cuentas que en breve se someterán a la aprobación de los diputados autonómicos aparecerán, por lo tanto, 7,8 millones para el próximo año.

La reivindicación del parque empresarial de Pontecesures viene de antiguo, pero ha cobrado actualidad hace poco más de un mes cuando la Xunta de Galicia adjudicó la redacción del Proyecto de interés autonómico (PIA) y del proyecto de urbanización del futuro parque empresarial de Pontecesures, en la provincia de Pontevedra, a la empresa Proyfe, por un importe de 99.730 euros y un plazo de ejecución de 13 meses. Está previsto que el polígono de Pontecesures ocupe una superficie de alrededor de 304.000 metros cuadrados, de los que más de 182.000 se destinarán a parcelas de uso industrial y comercial, apuntaba el gobierno autonómico en su web.

Al margen de Cesures, hay otra localidad arousana, curiosamente también con otro alcalde del PP al frente, que se llevará una importante partida de los próximos presupuestos de la Xunta. Nada menos que dos millones y medio de euros para mejorar el saneamiento de la localidad. Una cifra importante y que se agranda ante lo que se gastará la Xunta en el mismo apartado en A Illa, por ejemplo, donde se quedará en poco más de cien mil euros. Cierto es que ese apartado en Vilagarcía, se lleva 1.646.824 euros. En Cambados, por su parte, la Edar de Tragove recibirá cerca de un millón y medio de euros (1.412.229 euros en concreto) y la ampliación de la lonja otros doscientos mil. O Grove se tendrá que conformar con 150.000 euros para la ampliación de la lonja y 150.000 euros más para la reordenación de los atraques. En definitiva, unos presupuestos escasos de inversiones reales para la comarca de O Salnés y que se sustancian básicamente con las aportaciones de Augas de Galicia y de Portos.

Las significativas ausencias del pabellón de Fontecarmoa y del centro de salud

Suele suceder que a la hora de dar la nota, en determinadas circunstancias brillen más las ausencias que aquellos que acuden al baile. Y con los presupuestos de la Xunta sucede algo de eso. Sobre todo en lo que toca a Vilagarcía, porque pronunciamientos al respecto han habido desde el gobierno autonómico. Y, a falta de conocer con pelos y señales los nombres y apellidos de las distintas partidas, hay dos ausencias en las cuentas que el gobierno autonómico presentará al Parlamento que chirrían.

Para empezar, la no aparición de alguna partida, con nombres y apellidos, destinada a la reforma del pabellón de Fontecarmoa. Cabe recordar que la obra estaba previsto que se financiara a través de un convenio de colaboración que deberían firmar Concello y la Secretaría Xeral para o Deporte. «Segundo a última visita a Vilagarcía realizada polo secretario, José Ramón Lete Lasa, a Xunta comprometíase a financiar a terceira parte da obra. O convenio asinarase unha vez concretado o importe exacto da actuación», explicaban hace solo unas semanas desde Ravella.

Las estimaciones previas apuntan a que podría superar el millón de euros, «dada a ambiciosa actuación que se pretende levar a cabo para adaptar o pavillón principal de Fontecarmoa ás esixencias do século XXI, tanto en materia enerxética, como ás relativas á realización da práctica deportiva dunha instalación que, ademais da actividade dos clubs municipais, acolle eventos deportivos de ámbito nacional e incluso algúns nos que participan equipos internacionais», explicaba el Concello.

La otra ausencia significativa en los presupuestos, al menos hasta que no se pueda desgranar la letra pequeña, es la no presencia de cualquier cantidad destinada a la construcción del nuevo centro de salud de Vilagarcía una vez que el Concello ya ha puesto a disposición de la Xunta los terrenos en los que se asentaba la Comandancia.

Las negociaciones se iniciaron nada más tomar posesión de su cargo Cores Tourís, y su voluntad de diálogo fue elogiada en su momento por el gobierno local. Fueron conversaciones complejas pero que finalmente dieron sus frutos. Estos serán una realidad palpable, si se cumplen los plazos, en el año 2023. Pero, por el momento, no hay asignación presupuestaria de ningún tipo para la obra.

La Voz de Galicia