Pontecesures pide a Educación más profesorado para alumnado con necesidades especiales en el CPI.

Pontecesures pide a Educación más profesorado para alumnado con necesidades especiales en el CPI
CPI de Pontecesures.

El Concello de Pontecesures solicitará a la Consellería de Educación más profesorado para atender al alumnado con necesidades especiales del CPI de Infesta. Así, lo anuncia la alcaldesa, Maite Tocino, que avanza que, además de esta reclamación, presentará una moción para pedir a la Xunta este refuerzo con cargo al programa PROA del Ministerio de Educación, financiado con fondos Next Generation. Este profesorado es principalmente de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) para atender a los escolares que lo necesiten por tener algún tipo de vulnerabilidad.

Esta solicitud surge de la dirección del propio centro, que recalca que cumple con los requisitos para acogerse al programa, al contar con un 31% de alumnado vulnerable. Pese a ello, Tocino lamenta que la solicitud fue denegada por la Xunta argumentando que “non había suficientes profesores e profesoras de PT” y, por lo tanto, Pontecesures quedaba fuera del reparto.

Así, el gobierno lamenta que el centro solo cuenta con un profesor de refuerzo para Primaria y señala que la dirección del centro y los padres han iniciado, de mano del Concello, una recogida de firmas en apoyo a la demanda de profesorado, para presentarlas ante la Consellería. 

Diario de Arousa

O PP DE PONTECESURES PRESENTA ALEGACIÓNS AO NOVO REGULAMENTO DA ESCOLA INFANTIL MUNICIPAL.

O Partido Popular de Pontecesures vén de presentar alegacións á aprobación inicial do Regulamento de Réxime Interior da Escola Infantil Municipal de Pontecesures publicada no Boppo n.º 220 de 12 de novembro.

Cando a Xunta de Galicia implantou o gran avance social da gratuidade na atención educativa na educación infantil, fíxose necesaria a adaptación dos Regulamentos de Réxime Interior de todas as escolas infantís 0-3 da comunidade; un documento que, ademáis de ser preceptivo, ten unha importancia capital á hora de garantir o correcto funcionamento de este servizo esencial para as familias así como os dereitos das mesmas.

A elaboración de un documento desta natureza leva aparellado, ademáis de coñecemento, moito traballo; un traballo que, supoñemos, para algúns e algunhas, “rende pouco” políticamente, pero que non só é necesario, senón que é vital e, polo tanto, debe ser realizado con responsabilidade e rigor.

Despois de dous intentos fallidos por parte do actual equipo de goberno, no exercicio da nosa labor de oposición seria e en aras de garantir o cumprimento da normativa e de velar polos dereitos da cidadanía, vémonos obrigados a presentar alegacións a esta aprobación inicial do Regulamento de Réxime Interior da Escola Infantil Municipal de Pontecesures a fin de que aspectos tan básicos e críticos como o principio de igualdade e non discriminación, os criterios de admisión ou a aplicación do baremo para obter praza na escola, entre outros. se vexan afectados, co consecuente prexuizo para as familias.

CONCELLO DE PONTECESURES

Moraña y Valga cierran el taller Ulla-Umia VII y animan a los alumnos a insertarse en el mercado

Moraña y Valga cierran el taller Ulla-Umia VII y animan a los alumnos a insertarse en el mercado
Participantes y representantes políticos en el acto de clausura.

El Obradoiro de Empleo Ulla-Umia VII llegó a su fin. El Auditorio de Moraña acogió ayer el acto de clausura, al que asistieron el alcalde valgués, José María Bello Maneiro; su homólogo morañés, Sito Gómez, y el delegado de la Xunta, Agustín Reguera.

Este proyecto, la séptima edición que comparten los ayuntamientos de Valga y Moraña, formó durante un año a veinte personas desempleadas en las especialidades de carpintería y forestales. Los alcaldes agradecieron a los aprendices su implicación y los animaron a insertarse en el mercado laboral.

Asimismo, durante el periodo formativo, realizaron obras como el acondicionamiento de varias zonas verdes y espacios de ocio de Valga o la colocación de pérgolas y un columpio en la Mina Mercedes, en Valga; o labores de limpieza y acondicionamiento de las sendas de A Bouza, la Albergueríak la Barosela, y el entorno de la piscina municipal, en Moraña; entre otros.

Adems de los políticos, también intervino, en nombre de los alumnos, Vanesa López, que destacó que “durante o último ano aprendemos a ser mellores profesionais, a valorar os nosos montes e a natureza (en el caso de los aprendices de forestales) e a traballar en equipo”.

Diario de Arousa

Terminan en Valga la obra para reducir el riesgo de inundación entre la PO-548 y la vía férrea.

Los trabajos ejecutados por la Xunta supusieron una inversión de 380.000 euros

Terminan en Valga la obra para reducir el riesgo de inundación entre la PO-548 y la vía férrea
Foto de archivo de unas inundaciones en Valga.

La Consellería de Medio Ambiente –a través de Augas de Galicia– acaba de terminar las obras para reducir el riesgo de inundación entre la carretera PO-548 y la vía férrea en Valga. En los trabajos se invirtieron más de 380.000 euros.

Los trabajos afectaron al río Louro en el tramo comprendido entre la estructura bajo la carretera PO-548 y la obra de fábrica bajo la línea de ferrocarril Vilagarcía-Bifurcación Angueira. Esta es una zona que presenta problemas de inundaciones generadas fundamentalmente por la insuficiente capacidad de drenaje bajo la línea del ferrocarril.

De hecho las inundaciones afectaban a varios inmuebles de la zona, así como a parte del polígono industrial de Valga. Además la proximidad de edificaciones y áreas de cultivo reducía la capacidad de expansión del río y le dejaba poco espacio para expandirse.

Con los trabajos se consiguió incrementar la capacidad hidráulica del cauce fluvial del río Louro mediante una canalización abierta de aproximadamente 800 metros, que permitió mejorar las condiciones de protección frente a posibles inundaciones.

Las actuaciones fueron cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (Feder) en un 80 %. De hecho esta zona está identificada como área de riesgo potencial significativo de inundación de los ríos Ulla y Sar, de ahí que fuese una obra necesaria y demandada.

Diario de Arousa

La Xunta abre el plazo de solicitudes para la pesca de lamprea en el Ulla.

La Xunta abre el plazo de solicitudes para la pesca de lamprea en el Ulla
Valeiros en el Ulla durante la temporada de pesca de este año.

La Consellería de Medio Ambiente abre mañana el plazo para presentar solicitudes para poder pescar lamprea en el río Ulla durante la próxima temporada. Así figura en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y el plazo es de quince días hábiles.

Así, para la pesca de lamprea en las pesqueiras tradicionales del río Ulla se expedirá la licencia de las clases A o B, según corresponda, en la que se indicará la especie y la pesqueira en la que se puede practicar esta práctica. Dentro de las pesqueiras tradicionales en el Ulla, existen en la actualidad 28 que aún están operativas. Las personas interesadas en trabajar la lamprea en estas zonas deberán estar en posesión de la correspondiente licencia de pesca y contar con el permiso de cuarta categoría para cada día y pesqueira.

Así, según la normativa, el período hábil de pesca de la lamprea en el Ulla para el próximo año será en las pesqueiras de Areas (Herbón), de 6 de enero a 29 de marzo , y en el tramo comprendido desde la pesqueira As Vellas (Herbón) hasta la de A Trapa (Herbón), ambas incluidas, de 3 de febrero a 26 de abril. En lo que alcanza al tramo desde las pesqueiras de A Caseta y Furado (Carcacía) hasta la pesquería de Lampreeiro, lugar de as Pesqueiras (Reis), todas incluidas, será del 3 de marzo hasta el 24 de mayo.

Desde la Consellería, señalan la lamprea es una especie piscícola particular en lo que respeta a su aprovechamiento, ya que para su captura siguen utilizándose procedimientos y arte tradicionales que están prohibidos para el resto de las especies. Esta es la razón por la que cada año se establece un régimen especial para su pesca con el objetivo de que se realice un aprovechamiento específico y ordenado de la lamprea. 

Diario de Arousa

Os Bolechas y su gran orquesta actuarán gratis en Valga.

La función es el día 29 en el Auditorio de Cordeiro

Os Bolechas y su gran orquesta actuarán gratis en Valga
Una visita anterior de los Bolechas a Arousa

El espectáculo «Os Bolechas tocan nunha gran orquestra», que combina teatro y títeres con música, desembarca el próximo día 29 en el Auditorio de Valga. Lo hace con el objetivo de promover la lengua gallega entre los más jóvenes y con entrada totalmente gratuita. La función empezará a las ocho de la tarde.

En esta propuesta los populares personajes creados por el dibujante Pepe Carreiro -Carlos, Pili, Loli, Braulio, Sonia y Tatá junto a su perro Chispa- deciden construir un escenario musical después de encontrar una caja llena de instrumentos para ofrecer un gran concierto. A medida que las melodías del tambor, la guitarra, el piano y la flauta suenan aprenden los diferentes musicales y componen sus distintas melodías.

La actividad está incluida dentro del programa FalaRedes, promovido por la Secretaría Xeral de Política Lingüística de la Xunta de Galicia.

Diario de Arousa