Fuerzan una ventana de la biblioteca y roban dos ordenadores, una impresora y un teléfono.

Mesas en las que estaban los ordenadores robados en la biblioteca.

Un nuevo robo afectó en las últimas horas a la biblioteca municipal de Pontecesures, a la que los ladrones parecen haberle cogido el gusto puesto que ya han sido varios los asaltos que se produjeron en este inmueble, situado en la calle Raimundo García Domínguez ??Borobó?.
Esta nueva incidencia se produjo durante la madrugada del martes. El centro de lectura cerró sus puertas a las 20 horas del lunes con absoluta normalidad, pero aprovechando la oscuridad de la noche los ??cacos? volvieron a hacer de las suyas y se las ingeniaron para robar parte del material informático y de telecomunicaciones que se encontraba en el interior de la Casa de Cultura. Para acceder al edificio forzaron una ventana trasera.

Rompieron la contraventana de madera propinándole golpes con una piedra que, después, ni se molestaron ni en esconder, sino que en la mañana de ayer permanecía tirada en la zona trasera de la biblioteca. Los ladrones consiguieron también abrir la ventana y así tuvieron vía libre para hacerse con un botín que incluyó dos ordenadores completos de los siete con los que cuenta el servicio ??Internet nas bibliotecas?. Además, se llevaron otra pantalla y la impresora del equipo que utiliza el encargado de las instalaciones públicas, así como la terminal telefónica del edificio.

Fueron los alumnos del módulo de fontanería solar térmica del Obradoiro de Emprego Pontecesures II, que ejecutan los trabajos de instalación de calefacción en la biblioteca, los que descubrieron el robo a primeras horas de la mañana de ayer, cuando se disponían a continuar con las obras.

Agentes de la Guardia Civil acudieron, poco después, a la biblioteca para realizar una inspección ocular y dar inicio a la pertinente investigación a través de la que poder descubrir al autor o autores del robo. También participó en estas pesquisas iniciales la Policía Local de Pontecesures.

El equipo de gobierno de la villa manifestó su intención de denunciar los hechos en el cuartel de la Guardia Civil de Valga, una vez finalicen la elaboración de un informe en el que se detalle el material sustraído y se evalúen los daños causados por los ladrones, por ejemplo, la rotura de la contraventana.

DIARIO DE AROUSA, 22/12/10

La incidencia obligó a suspender ayer una sesión de un curso de informática.

El robo que se produjo en la bilbioteca durante la última madrugada trastocó, en cierta manera, la actividad dentro del centro público de Pontecesures. Así, tuvo que suspenderse una sesión de un curso de informática que estaba previsto para la mañana de ayer. sin embargo, a media mañana el servicio quedó restablecido y la biblioteca volvió a abrirse a los usuarios. Eso sí, con menos medios de lo habitual, debido a la falta de equipos informáticos que fueron robados. No es la primera vez, ni mucho menos, que se producen robos en la biblioteca cesureña, sino que ya han sido varias las ocasiones en las que «los amigos de lo ajeno» se han apropiado de material informático y electrónico de estas instalaciones.

DIARIO DE AROUSA, 22/12/10

La oleada de robos que sufre la comarca golpea a la biblioteca de Cesures.

Los ladrones forzaron una ventana trasera del inmueble y se llevaron material informático

Prosigue la oleada de robos en la comarca con un nuevo suceso ocurrido la pasada madrugada en la biblioteca de Pontecesures, ubicada en la calle Raimundo García. Según han señalado fuentes policiales, los asaltantes entraron al recinto forzando una ventana trasera y se llevaron tres ordenadores completos, una impresora, un escáner y un portátil. El material informático formaba parte del proyecto Internet nas bibliotecas, que ofrecía un curso formativo a los vecinos del municipio y que ayer tuvo que ser suspendido.
Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local se desplazaron a la biblioteca a primera hora de la mañana, cuando un trabajador del centro dio la voz de alarma. Una vez realizada la inspección ocular y tras evaluarse los daños la jornada se restableció con normalidad y los usuarios pudieron acceder a las instalaciones.
Debido al peso y a las dimensiones de los ordenadores y complementos robados, las primeras investigaciones apuntan a que el delito lo cometió un grupo organizado que podría ser además el responsable de los últimos sucesos ocurridos en los centros sociales de Cambados y o Grove.
Incidentes en la comarca
Desde que comenzó el otoño se han sucedido los robos en edificios públicos en los que se guarda maquinaria o material de oficina. Se dieron en los últimos meses varios casos en Pontecesures y en Cambados. Dos intentos de robo en esta última localidad resultaron frustrados, pero los ladrones sí que lograron entrar a finales de noviembre en el centro sociocultural de Corvillón, del que se llevaron routers de conexión a Internet, un ratón de ordenador y material de manualidades.
En el municipio cesureño se produjeron también en este intervalo de tiempo actos vandálicos, además de registrarse robos en el edificio de la escuela taller y en la nave donde se almacena la maquinaria municipal. En todos los casos el método es similar, entran forzando las puertas y se llevan todo lo que encuentran de valor.
Cámaras de vigilancia
Como medida de seguridad contra estos delitos, el Concello de Grove prevé instalar cámaras de seguridad y alarmas en el Monte das Flores. Ayer mismo se desplazaron hasta el lugar los técnicos para planear la instalación, que se prevé llevar a cabo en enero. Y es que este mismo mes entraron a robar en las aulas de la escuela taller, de las que se llevaron un total de diez ordenadores.
El primer robo que tuvo lugar en el recinto fue el de los motores de las planeadoras que quedaran allí en depósito tras ser abandonadas en un fallido desembarco de un alijo de cocaína. Al Concello de O Grove le preocupa la situación de abandono en la que queda el local, al estar apartado del casco urbano.

LA VOZ DE GALICIA, 22/12/10

Archivan la denuncia contra el derecho a la huelga de basura de Padrón.

La jueza mantiene, sin embargo, el procedimiento por coacciones

La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Padrón emitió una sentencia respecto a la denuncia presentada por personal del servicio de limpieza de Padrón durante la huelga de octubre.

En el fallo se da por sobreseída la denuncia que se presentó contra el Ayuntamiento de Padrón por un delito contra el derecho de huelga aunque se mantiene el procedimiento respecto a la falta de coacciones.

La jueza argumenta que en la denuncia y atestado de la Guardia Civil se deduce que los denunciantes, junto con otros huelguistas, trataron de impedir que los operarios municipales designados por el Ayuntamiento retiraran la basura que se encontraba en la plaza de Macías.

La huelga que se mantenía desde siete días antes había provocado la acumulación de numerosos restos de basura, situación agravada por la celebración del mercado dominical. Ante estos hechos, la Consellería de Sanidade, al ver que la putrefacción podía tener repercusión sobre la salud, instó al Ayuntamiento a adoptar medidas para resolver la situación.

El alcalde, Camilo Forján, y el teniente alcalde, Eloy Rodríguez Carbia, pusieron en conocimiento de los huelguistas dicho informe cuando estos últimos intentaban evitar la recogida de basuras de la plaza de Macías por parte de operarios municipales.

La jueza entiende que no existen datos suficientes «para poder imputar el delito pretendido, por lo que procede acordar respecto del delito contra el derecho de huelga de los denunciantes, previsto y penado en el artículo 315 del Código Penal, el sobreseimiento provisional al amparo del artículo 641 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal por no estar debidamente acreditados los hechos imputados».

Sin embargo, la jueza considera que se debe continuar «el presente procedimiento únicamente respecto a la falta de coacciones a la que se alude en el atestado».

EL CORREO GALLEGO, 22/12/10

El tren de cercanías ¿una batalla perdida?.

Conocen los lectores que nos siguen con cierta asiduidad el valor que desde estas páginas damos a las infraestructuras de comunicación para el desarrollo social y, de entre ellas, a las que representan una clara apuesta comunitaria y ecológica. Por eso las comunicaciones por tren son tan relevantes y adquieren aquí el protagonismo preciso, como hoy mismo se destaca en portada, con una de las nuevas que más incidirán en el desarrollo de Galicia. Olvidado durante décadas por dejadez de unos y oportunismo de otros, el tren ha sido desde su origen un medio de comunicación rápido, eficaz, sin colapsos y bajo en contaminación. Así lo entiende el Gobierno al tejer una amplia red comunicativa por todo el Estado con el AVE, y así lo practica en particular el eficiente ministro gallego del ramo, José Blanco, que además de la alta velocidad está sentando las bases para que el ferrocarril sea elemento primordial en la lucha contra la crisis, desde un transporte de mercancías abierto a la iniciativa privada y tan amplio como aquella otra red. Lástima, sin embargo, que esa adecuada percepción de por dónde camina el futuro no se exprese respeto de otra forma de viajar en tren, las cercanías, aprovechando viales que el AVE deja en desuso. ¿Estará la plataforma que lo defiende peleando contra molinos de viento? Sería lamentable que sucediera.

Columna «Espinas». TIERRAS DE SANTIAGO, 21/12/10

El Club Latorre de Padrón organizó el trofeo de Surfcasting.

Un total de 28 pescadores disputaron el VII Santiaguiño do Monte Surfcasting que el Club de Pesca W.Latorre organizó hace unas semanas en la playa de As Furnas. El pescador de Iria-Flavia Eugenio Calvo se llevó el trofeo de Artesanía Desigual al imponerse al resto de participantes con un total de 2.390 puntos, seguido de Rafa Bellas, de Naron, con 1.940 puntos que también obtuvo el trofeo a la pieza mayor de 670 gramos y el tercer clasificado fue Narciso Tourís, con 1.510 puntos. El club prepara el II Memorial das Cunchas de Corrubedo.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/12/10