Huelga de los trabajadores de la limpieza de Padrón.

Los trabajadores del servicio de limpieza del Concello de Padrón, iniciarán una huelga indefinida a finales de septiembre si la firma concesionaria, Global Vambru, no atiende las peticiones planteadas en la negociación del convenio colectivo, en la que reclaman, entre otras cosas, una subida salarial del 3% frente al IPC que ofrece la empresa. Así lo decidieron los 14 operarios en una asamblea convocada por el sindicato UGT.

EL CORREO GALLEGO, 18/09/10

Vecinos de Requián retienen a cuatro de los caballos que dañan sus fincas.

Los animales destrozaron varios campos ya hace una semana

Vecinos del lugar de Requián volvieron a sufrir ayer daños en varias fincas ocasionados por una decena de caballos mostrencos. Estos animales irrumpieron en la misma finca de maíz que hace una semana y además pisaron varios campos próximos. Cuatro de ellos fueron retenidos.
Laura Bodaño, una de las afectadas, aseguró que «empezaron pola misma finca que a última vez e seguiron polos prados que había abaixo». «A finca está arrasada por completo», afirmó. Bodaño comentó que los vecinos del lugar salieron en busca de los caballos mostrencos, pero estos se dividieron en dos manadas y sólo pudieron apresar cuatro de ellos. «Ahora os cabalos témolos nós presos e imos ter que ir o concello para que fagan algo», afirmó.
La primera teniente de alcalde, Raquel López Doce, indicó que, en primera instancia, se publicará un anuncio para intentar localizar al dueño del animal y que se haga cargo de los destrozos. Si no fructifica esta iniciativa, el siguiente paso podría ser la convocatoria de una subasta.

FARO DE VIGO, 17/09/10

Los 2CV se concentran desde hoy en Valga y se dejarán ver por gran parte de la comarca.

La quinta edición de la Concentración de Citroën 2CV arranca esta tarde en Valga, con la apertura de inscripciones y recepción de los participantes en el parque Irmáns Dios Mosquera sobre las 20 horas, justo antes de iniciar una ruta por la localidad que tendrá como puntos de parada la playa fluvial de Vilarello, Mina Mercedes, las Fervenzas de Parafita o el mirador de Beiro, entre otras zonas. Al concluir el recorrido, cenarán el restaurante ??A Cachadiña?.
Para mañana, la organización ­la Asociación Cultural Amigos dos 2CV­ tiene programada una peregrinación a Santiago, con una visita a Padrón, donde tomarán un pincho amenizado por un grupo de gaiteiros. Tras la comida y la entrega de premios a los coches más bonito, más antiguo y más lejano continuarán la ruta hacia la Praza do Obradoiro, en Santiago. Asistirán a una misa en la Catedral en la que se hará una invocación al Apóstol y podrán ver en funcionamiento el Botafumeiro.

Finalmente, el domingo irán en ruta hasta las Torres de Oeste de Catoira, donde se celebrará una gincana y tomarán un aperitivo. Después continuarán el recorrido hasta Rianxo, donde comerán en el restaurante ??A Pontella?, para regresar ya por la tarde a Valga.

DIARIO DE AROUSA, 17/09/10

José Ramón Torreira: «La diferencia está en el cultivo artesanal del pimiento».

Están satisfechos porque hasta finales de agosto se habían comercializado 130 toneladas con sello de calidad ·· La próxima campaña abrirán un nuevo plazo para adherir a la mayor parte de los productores

– ¿Que ha supuesto para los cultivadores lograr la denominación de origen y que zonas abarca la DO protegida?
_ Supone el reconocimiento a una reclamación por la que llevaban más de 20 años luchando. y lograr el prestigio para un pimiento con fama mundial, porque muchas veces cuando dices soy gallego, de Padrón, te constestan «si, donde los pimientos». En cuanto a las zonas, abarca a los productores de Padrón, Pontecesures, Valga, Dodro y la parte baja de Rois.

¿Actualmente cuantos cultivadores están adheridos a la denominación y a que tipo de mercados llega?-
_ Alrededor de unos 52 productores, lo que supone cerca del 50 por ciento. Para la próxima campaña el Consello, que hará su presentación oficial en octubre, abrirá un nuevo plazo de inscripción para sumar más productores. El principal mercado es Galicia, y después Madrid, País Vasco. Cataluña y otras zonas del Mediterráneo. Aunque algunas partidas ya llegan a EEUU.

_¿Como se está desarrollando esta primera campaña con sello de calidad?-
_ Hasta principios de septiembre la producción amparada en la denominación ya ha alcanzado las 130 toneladas, una cantidad muy buena, aunque sabemos que en estos dos últimos meses, septiembre y octubre, siempre baja. Esperamos que al final la producción de pimiento protegido alcance el 35 o 40% de la producción final.

¿Cual es son las cifras reales de cultivadores y de producción final?

_ Actualmetne en Padrón se estima que hay un superficie cultivada de 35 hectáreas, 15 de invernadero y 20 al aire libre. El número de explotaciones registradas e n la zona es de 110 y la producción estimada podría alcanzar, al cierre de campala, 1.175.000 kilos.

¿Cree que hoy en día el consumidor sabe distinguir entre el verdadero pimiento de Herbón y los foráneos?-
_ Desgraciadamente no. La diferencia la marca un trabajo artesanal que se lleva realizando desde hace muchos años, con mimo y mucha dedicación, separandolos manualmente para evitar que piquen, y sobre todo para lograr un producto de calidad, con un color y una sabor diferente a los foráneos y también unas medidas que lo diferencian, ya que el Conselleo establece un tamaño máximo de 5 centímetros.

-¿Pero uns pican e outros non?

_ No me parece exacto, yo diría que algunos pican. Se hace un gran proceso de selección, pero es inevitable que al final de la campaña salgan más de los picantes

-Contesteme a otra duda como se deben freir y presentar ¿con rabo o sin rabo?

_ Es una planta herbácea y como tal el rabo dicen que le da cierta acidez al principio. Pero depende. Yo apostaría a que cuando los pimientos de Herbón se ponen como pincho o tapa se frían con rabo, facilita su consumo, y si van acompañando un plato, sin rabo , porque ya los coges con cubiertos.

EL PERFILNació el 30 de septiembre de 1946 en Santa Comba.

Comenzó su carrera profesional en el mundo agrario, con estudos equivalentes a una Ingeniería Técnica. Es el responsable de la oficina de Extensión Agria de Padrón, organismo dependiente de la Consellería de Medio Rural.

Es amante dela lectura autobiográfica, de la etnografía, los paisajes y los documentales. Su gran aficción es pasear.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/09/10

Fundación Cela: como un elefante en una cacharrería.

Al final va a resultar cierto aquello sobre lo que se advirtió desde aquí con no disimulada preocupación; que el traslado de parte del legado de Cela a la Cidade da Cultura suponía en la práctica admitir un doble fracaso. Por un lado, el de no saber qué hacer con el edificio de Eisenman; y reconocer, por otra parte, la ineptitud de sus dirigentes en la gestión de la Fundación del Nobel padronés, hasta el punto de no saber rentabilizar su extraordinario legado. Por ello, y de acuerdo a un sentimiento cada vez más unánime en el mundo de la cultura de este país, tiene razón el Concello padronés en plantar cara a esa usurpación que supone el quebrantamiento de la voluntad del escritor de Iria, que dejó explícita, y en más de una ocasión, de que esa su particular patria chica acogiera cuanto con cuidadoso mimo el escritor fue acumulando a lo largo de toda su vida. Cierto que las fundaciones requieren un debate profundo y, más que eso, una determinación política de asumirlas desde la administración pública y al margen de los vínculos familiares, casi siempre tan polémicos. Cierto también que la Fundación de Iria caminaba hacia la bancarrota. Lo que no parece ni tan cierto ni tan conveniente es entender que gozar por la Xunta de la parte mayoritaria del capital de esa entidad cultural dé derecho a comportarse como elefante en cacharrería.

Columna Espinas. TIERRAS DE SANTIAGO, 14/09/10