Las cucañas vuelven a reinar en aguas padronesas del Ulla.

Un momento de la celebración del campeonato de cucañas en A Ponte.

Competición peculiar donde las haya. Las Cucañas del Ulla, que continúan aspirando a ser una competición de interés turístico gallego, han vuelto a las aguas del Ulla, con el San Roque como patrón. Esta singular competición made in A Ponte (Padrón) a congregado el pasado lunes a miles de personas a ambos lados del Ulla. Y es que ver a una decena de jóvenes medir sus fuerzas sobre un palo engrasado para alcanzar en el menor tiempo posible la bandera y sin remojarse es todo un espectáculo.

Los hay que ya son todos unos expertos en la materia, y también principiantes que aspiran a arrebatar a los locales el título de campeón al menos por una vez, por eso de que la suerte es de quien empieza. Así, a bordo del José Ramón, la embarcación que remontaba a media mañana el Ulla para tomar posiciones en medio del río (en la imaginaria línea fronteriza que separa ambas provincias, la de Pontevedra y la de A Coruña, así como dos localidades casi hermanas, Pontecesures y A Ponte), veinticinco jóvenes probaron suerte. Los participantes procedían además de Padrón, Rois y Dodro, de Santander y Ecuador.
Fue Fidel (Serafín Buceta) quién se aupó con el título de campeón de esta edición, logrando además el segundo premio. El tercero fue para Peras. Las cucañas, cuya tradición se remonta en A Ponte a la memoria de los tiempos, siguen teniendo gancho.

Como también tiene gancho otra singular competición deportiva englobada en el San Roque de A Ponte: la estornela. En esta ocasión, 15 fueron los equipos participantes que probaron suerte en el Campo de A Insua. El equipo A Ponte, se alzó con el primer premio, seguidos de Todos contra ricas y Rceti. La competición, patrocinada por Xoiería Riveiro, en colaboración con las tiendas Estornela y Arañeira, va cogiendo año a año más auge.

TIERRAS DE SANTIAGO, 17/08/10

La Xunta invertirá 15,3 millones en el bombeo del agua en el Ulla y abastecer Barbanza y Sar.

La Consellería de Medio Ambiente invertirá 15,3 millones de euros en mejorar la captación de agua en el río Ulla y cubrir el abastecimiento en las comarcas del Sar, Barbanza y Ullán. Un estudio realizado por el departamento autonómico revela carencias en el abastecimiento, un déficit que la Consellería prevé tener cubierto para 2025.

Así, las actuaciones previstas consisten en la ampliación de la estación de agua potable de Padrón, ubicada en O Casal, en Carcacía, que verá incrementada su capacidad en 300 litros por segundo. Además, se instalarán depósitos en Pontecesures, Boiro y Escarabote para reforzar las actuales redes de abastecimiento.

La Xunta, a través de Augas de Galicia también contempla la construcción de un cinturón norte-sur en Padrón, de 5.000 metros de longitud, al objeto de solucionar las deficiencias de la red de abastecimiento debido a que los diámetros actuales resultan insuficientes.

El objetivo de estas actuaciones, incluidas en el Plan Auga, es garantizar el suministro de agua en calidad y cantidad adecuada a todos los núcleos de población fija superior a los 50 habitantes antes de 2025, atendiendo a un uso racional y sostenible.

Las actuaciones en esta red de captación de agua del río Ulla beneficiarán a un total de 113.971 habitantes, los localizados en los municipios de Padrón, Dodro, Pontecesures, Valga, Catoira, Ribeira, Boiro y A Pobra, según anunciaba la pasada semana la Consellería de Medio Ambiente.

TIERAS DE SANTIAGO, 17/08/10

SOS do Casino-Sociedade Cultural de Padrón.

A pesar da boa intención que sen a menor dúbida anima os que en difíciles momentos se fan cargo da dirección de entidades, non sempre se consegue o resultado desexado. Este é o caso, como agora se está a comprobar dada a mala situación por que vén atravesando, do que foi noutros tempos o vello e entrañable Casino, nos derradeios anos reconvertido na actual Sociedade Cultural Padronesa.

A falta de actividades que puideran espertar interese entre os seus asociados, que actualmente carecen de servizo de cafetería nin contan no mantemento do resto das dependencias cos servizos que debe prestar a Sociedade, deixa que unicamente se manteñan uns mínimos que defende persoalmente o secretario da xunta directiva, señor Forján.

Tal situación levou incluso a causar a baixa dun grupo importante de socios polo que cremos resulta urxente facer «algo», como por exemplo podería ser que o actual presidente convoque unha reunión extraordinaria coa idea de enfrontarse coa realidade, para ver de atopar unha solución antes de que o problema vaia a maiores e como algúns temen se poida chegar ata o peche definitivo dunha sociedade tan emblemática na vida dos padroneses.

Foi constituída no ano 1938 como Casino de Cabaleiros grazas a un grupo ou peña de amigos que adoitaban reunirse no antigo café bar Iria (hai anos desaparecido), aquel vello e único café por entón existente na vila de Rosalía, e do que tamén algún día falaremos.

A Sociedade Cultural Padronesa, nome co que se veu substituír o antigo Casino, é a única deste tipo na actualidade existente en Padrón e o deber da directiva e de todos os seus socios debe ser a procura por todos os medios posibles de evitar a ameaza de desaparición como dicimos de tan significativo centro para os padroneses e por cuxa tribuna levan desfilado a través dos anos conferenciantes e sobranceiras figuras galegas e nacionais que honraron coa súa presenza e intervención a nosa cultura.

José Castro Cajaraville (Padrón)
TIERRAS DE SANTIAGO, 17/08/10

La cuadrilla de la Xunta apaga un incendio en Valga.

Los efectivos de la Xunta de Galicia apagaron de madrugada de ayer un incendio que se declaró en Sete Coros, un lugar de As Cernadas (Valga). El fuego empezó en un zarzal que había en una finca particular, pero al final no llegó al monte gracias a la rápida actuación de los servicios de emergencias. Las llamas empezaron a las doce de la noche, y se dieron por extinguidas dos horas después. El fuego fue intencionado, y alertó del mismo un particular. Durante las últimas horas los servicios de emergencias de la zona del Ullán estuvieron muy atentos a la evolución del incendio de Padrón, que tuvo tres conatos durante la jornada del lunes, y que volvió a prender ayer, aunque estaba controlado a primera hora de la tarde.

FARO DE VIGO, 18/08/10

Las emergencias municipales en Pontecesures, en alerta por la proximidad de los incendios a la villa.

Los servicios de emergencia del Concello de Pontecesures están en máxima alerta. Un incendio originado a primera hora de la tarde de ayer en el lugar de Cortiñas-Rocha, término municipal de Padrón, ha hecho saltar las alarmas. Este enclave está en el otro lado del río y, aunque pertenece a la provincia de A Coruña, linda directamente con el término muicipal de Pontecesures. Ya en los incendios de 2006 esta localidad arousana fue pasto de las llamas durante varios días dejando la parte más del norte del municipio totalmente calcinada. Las altas temperaturas y el alto riesgo de incendio que está asolando a la comarca de Barbanza y que ayer incluso se cebó con otros concellos como Rois y Padrón están empezando a preocupar a la administración local que ya mantienen un control exhaustivo sobre toda la superficie forestal del ayuntamiento.
Los efectivos de Protección Civil hacen revisión de aquellos lugares que pueden ser conflictivos o peligrosos en caso de que se produzcan incendios intencionados que puedan afectarles.

El equipo de emergencias municipal también está en permanente contacto con otros de ayuntamientos aledaños con la intención de conocer en qué estado están los fuegos que todavía no se han controlado.

El gobierno municaipal recalcaba ayer que esperan que en esta ocasión ??poidamos librarnos? dado que en el 2006 la afectación de la zona forestal en el municipio fue tremenda. Es por ello que están dedicando sus máximos esfuerzos a mantener controlado todo el término de la localidad.

DIARIO DE AROUSA, 18/08/10

Porto abre hoy sus festejos.

El barrio pontecesureño de Porto abre hoy sus fiestas patronales con la regata de dragóns en el río Ulla. Mañana, se procederá al traslado de la imagen de San Roque de la iglesia al barrio pesquero y por la noche, la comisión de fiestas repartirá de forma totalmente gratuita 2.200 kilos de mejillones y 575 litros de Barrantes. El viernes, será el día grande con la tradicional puja de los ramos en la plaza dos Valeiros y la procesión.

EL CORREO GALLEGO, 18/08/10