Pontecesures pide a la Xunta que limpie y tome medidas de seguridad en la parte del canal que está fuera de servicio.

El Concello de Pontecesures ha remitido un escrito a la presidenta de Augas de Galicia solicitando la limpieza de la zona del canal de suministro de agua potable a Pontecesures, así como la colocación de una barandilla en la pista del Camiño Portugués que cruza por arriba, «pois hai un perigo evidente de caída dalgunha persoa ou vehículo», según explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz.
El Concello ya se dirigió en febrero del 2009 a la Xunta, con el anterior gobierno bipartito, para solicitar una serie de actuaciones en el canal a Pontecesures, tales como sellados parciales para evitar fugas de agua y cubrición en algún punto que está descubierto.
En mayo del año pasado, ya con el PP en el Gobierno de la Xunta, el tripartito cesureño retomó el tema exponiendo personalmente la situación a la presidenta de Augas de Galicia. En febrero de este año, técnicos de este departamento visitaron Pontecesures con el fin de informar sobre el estado del canal y las obras que precisa.
Sin noticias
«Pois ben, non temos nova algunha sobre a nosa petición, e observamos con preocupación como o tramo da canle fóra de servizo que vai paralela ao Camiño Portugués, e que serve para recoller as augas pluviais procedentes da zona alta da AP-9, está en completo estado de abandono, con maleza, escombros de obra e desperdicios de todo tipo».
«Dáse moi mala imaxe aos numerosos peregrinos que nos visitan, hai un problema de salubridade con malos cheiros na zona e incluso hai risco de que cando veñan as choivas, a auga supere o nivel da canle e se provoquen asolagamentos», según explica Luis Ángel Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 17/08/10

Cesures pide a Augas de Galicia que cierre el canal de regadio fuera de uso.

Supone un peligro para usuarios \ Hay tramos llenos de maleza y con mal olor

El gobierno pontecesureño ha vuelto a reiterar al organismo Augas de Galicia su malestar por el estado en el que se encuentra el canal de regadío en desuso que discurre por el municipio y por el Camino Portugués.

Sobre este particular, el concejal responsable de Relacións Institucionais, el ex socialista Luis Sabariz Rolán, recalca que de no poder afrontar dicho organismo la inversión prevista para la zona, al menos proceda a la limpieza del canal y a la colocación de unas barandillas en la pista por donde transcurre, toda vez que dicha zanja, de considerables dimensiones, supone un riesgo para los viandantes que transitan por la zona.

Y es que hay un tramo del Camino Portugués que cruza por encima el canal a cielo abierto, lo que en opinión de Sabariz, » supón un perigo evidente de caída dalgunha persoa ou vehículo, de ahí a necesidade de colocar unha varanda na pista que o cruza».

Las peticiones van más allá. Y es que el antiguo canal de regadío, titularidad de Augas de Galicia, presenta un estado de «completo abandono». La maleza crece a sus anchas (se limpiaron algunos tramos) y hay zonas llenas de escombros de obra y desperdicios de todo tipo, que conllevan además malos olores. En este sentido, el Concello apunta que «existe un problema de salubridade grave».

Desde el gobierno recuerdan el compromiso de Augas de Galicia de hace un año para sellados parciales del canal y cubrición del mismo en algún punto así como su limpieza. Unas obras cuya necesidad se reiteró en mayo pasado, sin que hasta la fecha, Augas de Galicia haya emitido informe alguno.

EL CORREO GALLEGO, 17/08/10

Denuncian vertidos incontrolables en un canal aledaño al Camino Portugués.

El canal acumula maleza y desperdicios por lo que es un foco de malos olores.

El gobierno local de Pontecesures no puede más y ha decidido remitir una nueva carta al departamento de Augas de Galicia. Sus quejas acerca de un canal que discurre aledaño a un tramo del Camino Portugués se remontan a años atrás, pero la proliferación de peregrinos en este enclave a lo largo de este Ano Xacobeo fuerza aún más a la búsqueda de una solución inmediata.
Según el gobierno local el epicentro del problema se encuentra en un canal que ya no está operativo y que va desde la calle Doctor Mosquera de Pontecesures hasta el límite con Valga. La zona señalada está en un completo estado de abandono, con maleza y acumulando escombros de obra, además de servir de basurero perfecto para escombros de todo tipo. Las consecuencias, según el gobierno local, son muy claras. Insisten en que aparte de ser un foco de insalubridad, el entorno provoca una mala imagen para los miles de peregrinos que día a día recorren este tramo del Camino a Santiago.

Y es que para Pontecesures la solución está clara. Creen que lo mejor es que en el citado canal la entidad Augas de Galicia ejecute unas obras que permitan que se cubra totalmente, evitando de esta forma que se produzcan vertidos que derivan además en muy malos olores, mucho más potentes sobre todo durante épocas de altas temperaturas.

Conscientes de que la Xunta de Galicia podría retrasarse en estas obras altamente demandadas, desde el gobierno local proponen que, al menos y para solventar la situación de forma puntual, se ejecute la limpieza integral del citado canal con la colocación a posteriori de una varanda en la pista del Camino Portugués que pasa justo por arriba. El Concello considera que tal y como está el lugar en estos momentos existe el peligro esplícito de que tanto alguna persona como algún vehículo puedan caerse al canal. Esta no es la primera vez que el Concello solicita a la Xunta las citadas actuaciones.

DIARIO DE AROUSA, 17/08/10

O día 17 de agosto «Titeres Viravolta» estará en Porto.

Hoxe día 17 de agosto e dentro do «Programa Camños da Cultura» financiado pola Consellería de Cultura e o Concello de Pontecesures, a compañía «Viravolta Títeres», representará ás 21 horas a obra » O horroroso crime de xan miñoca» , o importe desta actuación é de 1.416 ?, afrontando a Consellería de Cultura o 60 % e o Concello o 40 %.

Con este acto queda pechado este programa en Pontecesures, logo da celebración en Carreiras e no Centro Social de Pontecesures de dous actos os días 18 de xullo e 13 de agosto (Títeres Cachirulo e o Mago Cayetano Lledó).

O importe total dos tres actos foi de 3.116 ?, correspondendolle o 60 % á Xunta e o 40 % ó Concello.

O Goberno Local fai un chamamento ós veciños para que asistan a este último acto do Programa Cultural desenvolvido.

Veinticinco jóvenes echan el pulso a las cucañas de A Ponte.

A bordo del ??José Ramón??, capitaneado por Manuel Patiño, 25 jóvenes mostraron su habilidad y equilibrio en el palo sobre el Ulla.

La localidad padronesa de A Ponte coronó ayer sus festejos con una nueva edición de las ya tradicionales cucañas del río Ulla, una competición que, año tras año, va sumando adeptos, no sólo en cuanto a participación, sino también en cuanto a público. Ambas orillas del río Ulla, incluida la zona peatonal del puente intercomarcal, colgaban el cartel de completo.

Vecinos de Padrón y del otro lado del puente, de Pontecesures (Pontevedra), amén de curiosos y visitantes se agolparon en la zona dando ánimos a los 25 valientes jóvenes que midieron su destreza sobre un palo engrasado para culminar la prueba, en el menor tiempo posible y sin caerse al agua, recogiendo en la punta del palo suspendido sobre el Ulla la bandera rojiza (no es la que representa a A Ponte, pero en ello anda la panda). Entre los participantes, aparte de jóvenes de la comarca, había gente de Santander y Ecuador.

Tras más de una hora de competición, caídas, lamentaciones y mucha diversión, Fidel (Serafín Buceta) se alzó con el primer y segundo premios de una competición singular que sigue suspirando por un aval de interés turístico. Comisión tras comisión van recopilando los datos de estos juegos, cuyo comienzo en A Ponte se remonta a la memoria de los tiempos. La tradición ha ido pasando de padres a hijos de forma oral y sólo se menciona en un periódico de 1916 como parte de una jornada trágica, en la que las cucañas y el propio río se cobraban entonces la vida de un joven.

Para aquellos que no pudieron refrescarse, la comisión organizaba ya con la caída de la tarde la fiesta de la espuma. También hubo un espacio para la música y el folclore local, de la mano del balé Rosalía de Castro, amén de juegos populares.

La comisión de fiestas también quiso destacar el éxito alcanzado en el torneo de estornela. Dicho torneo, disputado en el campo de A Insua bajo el patrocinio de Xoiería Riveiro y las tiendas Estornela y Arañieira, contó con la participación de quince equipos, compuestos por un mínimo de cuatro integrantes.

Fue la agrupación A Ponte la que se alzó con el primer premio del campeonato, que ya es un clásico en las fiestas de A Ponte. El segundo clasificado fue el equipo Todos contra ricas, seguido de Rceti.

EL CORREO GALLEGO, 17/08/10