Una garantía de calidad que invalida «copias».

Han tenido que pasar cinco años para que los productores de Herbón lograsen al fin la tan merecida Denominación de Origen Protegida e indicación geográfica protegida para que su producto estrella, el pimiento de Herbón, llegue a manos de los consumidores con las máximas garantías y eluda imitaciones y sucedáneos. Herbón perdió una batalla hace mucho tiempo, la de registrar la marca pimiento de Padrón, pero ha ganado definitivamente la guerra a las copias baratas que llegan de Marruecos, Levante o la zona sur de Galicia, entre otros, y que pretenden ofrecer las mismas cualidades en épocas en las que el auténtico y genuino pimiento de Herbón ni se huele, ni se cultiva.

Ya denunciamos en reiteradas ocasiones desde las páginas de este semanario y de su hermano mayor, EL CORREO GALLEGO, los fraudes al consumidor con la marca pimiento de Padrón, cuando allá por el mes de diciembre aparecen copias baratas de este producto en las estanterías de los supermercados, llevando a confusión. A mi personalmente esto me pone del hígado. A los que andamos en estos lares, no nos pueden vender gato por liebre porque sabemos que los verdaderos pimientos de Herbón-Padrón, especialmente los de alta calidad, se cultivan en un periodo relativamente corto (de mayo a septiembre, alguno puede llegar a noviembre). Por eso, el recién estrenado carné de calidad de la Unión Europea revitalizará a un producto, el de Herbón, cuidado con mino y esmero. La DOP blinda al pimiento de Herbón frente a copias baratas que ni tienen el mismo sabor, ni olor, ni color. De eso saben bien los que a diario se dedican a su cultivo. Y suscribo lo dicho por el pregonero de la XXII Festa do Pemento de Herbón, Salvador Fernández Moreda, que los pimientos padroneses son un producto exclusivo que se selecciona con los cinco sentidos. Ahora toca cuidar la DOP y unir esfuerzos.

El Cajón de Pandora. Cristina Botrán
TIERRAS DE SANTIAGO, 10/08/10

Actuación do mago, Cayetano Lledó, o venres 13 en Pontecesures.

Dentro do programa «Camiños da Cultura», financiado pola Consellería de Cultura e polo Concello de Pontecesures, o venres día 13 de agosto, as 21 horas, o mago Cayetano Lledó presenta no Centro Social de Pontecesures (Camiño de San Xulián nº 4 – baixo) o espectáculo «Pequena Feira Máxica», que ten unha duración aproximada de 70 minutos.

Vaise desenvolver un espectáculo de maxia, con comedía e humor indicado para público familiar. Así haberá ilusionismo teatral con maxia musical, comedia, manipulación de cartas e bólas, malabarismo de contacto, clown, cambios de vestiario, mentalismo, telequinesía…

Dende o goberno local faise un chamamento aos veciños para que asistan a este divertido espectáculo.

A Pipo.

Jamás he logrado llegar a comprender cómo existen seres humanos que actúan como dueños y luego son capaces de abandonar a sus mascotas. En este caso me refiero a los perros, cuando estos, por su parte, además de ser inteligentes, son leales con sus amos. Y, por supuesto, son los animales de compañía por excelencia en todo el mundo. También todos sabemos que participan en labores de rastreo que permiten salvar vidas, por ejemplo en las grandes catástrofes, terremotos, incendios, etc. debido a su excelente olfato. Y, cómo no, también leemos a veces casos de una fidelidad absoluta cuando su dueño ingresa en un servicio de urgencias… Hace escasos días falleció mi perro. He tenido la fortuna de poder disfrutar durante catorce años de mi Pipo, más aún teniendo en cuenta que seis años antes padeció una grave enfermedad a la que pocos sobreviven. Cualquier dueño o dueña de una mascota coincidimos (ya

que otros muchos no lo comparten ni lo entienden hasta que un día pasan a ser propietarios de uno) en lo mucho que se les quiere y también lo que participan y significan en las diversas etapas de nuestras vidas. Doy gracias porque me considero afortunada de todos los momentos felices que con él pude disfrutar junto con mi familia, paseos, playa, y de mis viajes con sus «padrinos adoptivos» que tanto querían a este gracioso de cuatro patas, más todavía al pensar cómo se encuentran otros abandonados a su suerte por humanos inconscientes. Un perro no busca ni pretende cosas lujosas. Con comida y agua estará confortable y sólo te tiene a ti de amigo. Quisiera dar las gracias a todo el personal de la clínica A Lúa, en O Milladoiro, por su trato excepcional, a Marián y sobre todo a la veterinaria María, por su trato sencillo hacia las personas y sensibilidad en todo momento hacia los animales.

Carta de M.C.R.D. (Padrón) al director de TIERRAS DE SANTIAGO.
10/08/10

Lorenzo Riveiro está haciendo la pretemporada con el Pontevedra C.F.

El portero de 19 años, Lorenzo Riveiro Oliveira, de A Ponte, está haciendo la pretemporada con el Pontevedra C. F., que milita en la Segunda División B. Son cuatro los porteros, y es posible que Lorenzo pase al Pontevedra B de la tercera división con el objeto de que juegue partidos.

Lorenzo Riveiro comenzó a jugar de niño en el Pontecesures C.F. con Marcos Jamardo «Pichi» de entrenador. Luego pasó al Flavia bajo la dirección de Camilo Perol. Desde cadetes ya milita en el Pontevedra.

El Concello de Pontecesures se adhiere al plan de la Diputación para ahorrar energía en el alumbrado.

El Concello de Pontecesures comunicó a la Diputación de Pontevedra su intención de adherirse a la iniciativa de la administración provincial para solicitar al Instituto Enerxético de Galicia (Inega) una subvención para realizar una auditoría energética del alumbrado público con el objetivo de reducir el consumo y la contaminación, optimizando las instalaciones con el consiguiente ahorro económico para las arcas municipales.
La Diputación contactó recientemente con el Inega para solicitarle la realización de varias de estas auditorías en concellos de la provincia de menos de 5.000 habitantes. Las subvenciones del Instituto Enerxético pueden llegar hasta el 75% del coste del proyecto y la Diputación se compromete a aportar el 25% restante, con el objetivo de ayudar económicamente a los ayuntamientos más pequeños que, en esta época de crisis, se ven acuciados por la falta de recursos.

DIARIO DE AROUSA, 12/08/10