Buena tasa de donaciones de sangre en Padrón.

La Comunidad gallega destaca 6 puntos por encima de la media nacional. Así mientras que en el resto de España se sitúa en 39 donaciones por cada 1.000 habitantes y año en Galicia sube hasta 45. Así mismo existen poblaciones en Galicia que superan con creces esta media , como son San Cibrao das Viñas en la provincia de Lugo, con 118 donaciones por cada 1.000 habitantes y año, Padrón con 114 o Vilagarcía de Arousa con 110.

EL CORREO GALLEGO, 07/08/10

Unión Fenosa asegura que está en sus planes retirar los postes de madera de San Lois.

Un portavoz de Gas Natural-Unión Fenosa aseguró ayer que la compañía tiene entre sus planes la retirada de los dos postes de madera del tendido eléctrico que, desde hace años, están colocados en la calle San Lois de Pontecesures. «Está contemplado retirar los postes y pasar los cables por la canalización subterránea» una obra que «está pendiente de adjudicar», explica este portavoz de Unión Fenosa. No confirma el plazo exacto de ejecución, pero sostiene que «no se dilatará mucho en el tiempo.

DIARIO DE AROUSA, 07/08/10

El remonte del Ulla de la Infanta Cristina y Urdangarín.

Los Duques de Palma posan con un grupo de amigos y la familia de Manolo Agrasar en el muelle de Cesures.

Sobre las once de la mañana de ayer partía de O Grove el catamarán Aquavisión II, capitaneado por el cesureño Manolo Agrasar, y con unos pasajeros muy especiales a bordo. Casi nadie lo sabía, pero en la villa meca acababan de embarcar la Infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarín, acompañados de varios amigos y familiares de este último y también de sus cuatro hijos, a los que se unió su sobrino, Froilán, primogénito de la Infanta Elena.
Continuando con su visita privada a Galicia, los Duques de Palma iniciaron así un recorrido por la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla que los llevó a atracar, unas tres horas más tarde, en el muelle de Pontecesures. Con la misma discreción con la que habían salido de O Grove, sin ningún tipo de revuelo y sin apenas gente esperándolos, más allá de algunos familiares del patrón del catamarán y los propietarios del bar Muelle. Todo parecía normal, de no ser por los siete u ocho guardaespaldas que vigilaban la zona y aguardaban la llegada de los Duques para garantizar que todo transcurría sin incidentes.

Durante el trayecto se quedaron fascinados con los paisajes de la Ría de Arousa, especialmente la Infanta, puesto que Iñaki Urdangarín ya había recorrido el año pasado esta misma ruta, también en un catamarán comandado por Manolo Agrasar y su padre, ya fallecido. ??Foi unha viaxe normal?, comentaba el patrón tras finalizar el remonte del Ulla. Mientras los mayores disfrutaban con las vistas, los niños hacían sus travesuras, subiéndose a los asientos y jugando. El catamarán se acercó hasta Areoso, donde unos arroaces irrumpieron de repente entre las aguas. La estampa maravilló al pasaje, que en esos momentos se encontraba en la cubierta.

Continuando la ruta, el Aquavisión II pasó ??pouco a pouco? por la isla de Cortegada, e hizo una pequeña escala en el puerto de Carril. Allí les esperaban para entregarles algunos víveres con los que saciar el apetito durante la segunda parte del viaje. Fue la madre de Manolo Agrasar, Lola, la que les acercó los manjares: empanadas de maíz de zamburiñas y berberechos y de trigo de bacalao con pasas, pollo y atún, elaboradas en la carrilexa Panadería Eugenio. ??Ni idea, hacemos muchas empanadas y no preguntamos para quién son?, comentaba por la tarde una responsable del establecimiento, que como la inmensa mayoría de los ciudadanos, ni se había enterado de que la Infanta Cristina había estado a unos cuantos metros de distancia.

También contaron con otros manjares, como mejillones y vino de la comarca, que degustaron en la parte interior del catamarán, en donde permanecieron ya hasta el final del recorrido. El remonte del Ulla resultó también espectacular a ojos de los peregrinos, con las vistas de la desembocadura del río, o las Torres de Oeste erigiéndose en sus riberas en Catoira. Sobre las dos del mediodía, el Aquavisión II atracó en una de las rampas del muelle de Pontecesures, la situada frente al Club Náutico, donde sólo unos pocos curiosos esperaban para ver a los Duques de Palma y a sus vástagos. Eran Lola, la madre de Manolo Agrasar, y algunos familiares más y los propietarios del bar Muelle, que tuvieron el privilegio de ser los únicos que conocían que la Infanta e Iñaki Urdangarín iban a hacer escala en el municipio. ??¡Qué diferencia de velos na televisión a velos en persona!?, comentaba la madre del patrón.

Un autobús recogió entonces al grupo de peregrinos que, después, hicieron parada en la localidad vecina de Padrón, donde el Duque de Palma peregrinó hasta el Monte Santiaguiño, en el se encuentra el montículo de piedras sobre las que predicó el Apóstol Santiago. Más tarde emprendieron camino hacia Compostela, donde esta mañana la Infanta tiene previsto asistir a la Misa do Peregrino, a las 12 horas.

DIARIO DE AROUSA, 07/08/10

La familia Agrasar acostumbrada a codearse con la realeza.

No era, ni muchos menos, la primera vez que un miembro de la familia Agrasar capitaneaba el barco en el que viajaban miembros de la realeza. El propio Manolo Agrasar, junto a su padre, comandó el catamarán en el que Iñaki Urdangarín cubrió el año pasado la Ruta Marítimo-Fluvial. También en 2009, los príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Leticia, realizaron el remonte del Ulla y en esa ocasión fue el padre de Manolo, con el mismo nombre, el que ejerció de patrón. Al igual que hace varias décadas, concretamente en 1990, cuando los Reyes de España participaron en el remonte promovido por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 07/08/10

Los duques de Palma y sus hijos desembarcaron en Pontecesures.

A bordo del ‘Visión II’ recorrieron el tramo del Camino del Mar de O Grove a Pontecesures//En Padrón, visitaron el enclave del Santiaguiño

Los duques de Palma ??tomaron?? el campo de fúbol de Brión para jugar con sus hijos.

En su periplo veraniego por tierras gallegas, los duques de Palma volvían ayer a levantar expectación, pero en este caso, en la comarca del Sar- Ullán, pese a que su visita se realizaba, una vez más, con absoluta discreción. La Infanta Cristina e Iñaki Urdangarín desembarcaban sobre la una de la tarde en uno de los pantalanes del muelle de Pontecesures, rodeados de silencio y con un cordón de seguridad discreto: en tierra seis escoltas, otros tantos en la embarcación en la que viajaban, y un autobús de la gama alta Rías Baixas, acondicionado para la ocasión, y al que se subirían sin que nadie se percatase de su presencia. Ni autoridades ni fuerzas del orden locales sabían nada del viaje.

Los duques de Palma emprendían la remontada del Ulla sobre las diez y media de la mañana en el Visión II, anclado en el puerto de O Grove, emulando el Camino del Mar por el que llegó el Apóstol al puerto padronés. Les acompañaban sus hijos, Juan Valentín, Pablo Nicolás, Miguel y la pequeña Irene, así como, al parecer, el hijo de la Infanta Elena, Froilán, «o máis traste de todos, que non paraba de subirse polas mesas», según relataron fuentes de la tripulación del Visión II, y que aseguran que era el hijo mayor de la duquesa de Lugo el que iba también en el grupo. Las mismas fuentes apuntan que viajaban con la pareja otro grupo de niños y familiares de Urdangarín. «Había oito ou nove nenos e familiares de Urdangarín».

Doña Cristina y su esposo se interesaron por la ría de Arousa y preguntaron por la localización de Rianxo y Ribeira. También pudieron ver a los arroaces, que causaron expectación entre los más pequeños. Durante todo el trayecto, la pareja entabló conversación con la tripulación y se mostró muy cercana y sencilla. Doña Cristina y su esposo incluso se dejaron fotografiar junto a los tripulantes del Visión II. Manuel Agrasar, capitán de la embarcación, mantiene que la visita les pilló por sorpresa. «Tiñamos contratada a viaxe e sabíamos que ía vir alguén importante, pero nunca nos imaxinamos que sería a filla do Rei».

El primer alto fue Carril (no bajaron del catamarán) donde degustaron mejillones y empanada de maíz (zamburiñas y berberechos) y trigo (bacalao, carne, pollo y atún). A su llegada a Pontecesures, un autobús de Rías Baixas (contratado hasta mañana) les llevaría hasta el Santiaguiño do Monte (Padrón) y posteriormente a comer a un conocido restaurante de la zona, y de ahí, a un establecimiento hostelero de Os Ánxeles, donde se hospedarán probablemente hasta mañana. Los duques de Palma tienen previsto asistir hoy a la Misa del Peregrino, según confirmó la Casa Real, y luego almorzarán en un restaurante de la capital gallega. La duquesa de Palma también realizará un tramo del Camino, esta vez al parecer de forma oficial y abierto a los medios de comunicación, debido, tal vez, a la presión mediática de los últimos días.

Pese a que la Infanta Cristina y su esposo se muestran como personas cercanas y amigables, al menos quienes trataron con ellos a lo largo de estos días así lo confirman, apenas se dejan fotografiar. Las instantáneas publicadas por EL CORREO GALLEGO hasta ahora de su viaje por tierras gallegas han sido robadas, algo que choca radicalmente con lo que sucede cuando se desplazan a Mallorca donde se dejan fotografiar a cada paso.

Galicia is different. Para muestra, un botón: ayer, la propia escolta de la pareja dificultaba las labores del redactor gráfico de esta casa para tomar instantáneas en la vía pública de Doña Cristina e Iñaki de Urdangarín. Pero ahí están ilustrando este artículo, para deleite de los amantes de la monarquía.

Partido improvisado Los duques de Palma disfrutaron al caer la tarde con sus hijos, amigos y familiares de un partido de fútbol. Tuvieron a su disposición el campo de fútbol municipal de Brión, muy cercano al lugar donde se hallan hospedados.

Repercusión mediática Numerosos medios de comunicación, como Tele 5, a través de Sálvame, TVE2, Antena 3, amén de emisoras de radio, se hicieron eco de la visita sorpresa de la Infanta Cristina dada en exclusiva por la web del grupo Correo Gallego.

EL CORREO GALLEGO, 07/08/10