O presidente da Xunta recibe á peregrinación do Camiño Portugués.

A útima etapa desta peregrinación oficial que comezou en maio en Oporto, chegou onte a Santiago. Ían na comitiva varios alcaldes (Padrón, Pontecesures, Caldas….), concelleiros e veciños dos municipios onde pasa a ruta. No límite do Milladoiro con Santiago estivo tamén o alcalde da capital de Galicia, Sánchez Bugallo.
Os peregrinos foron recibidos polo presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo e o Conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, que quedou a xantar cos camiñantes.
Ás 18 horas tivo lugar na Catedral a Misa do Peregrino.

Bendición y estreno para el nuevo tanatorio de Cordeiro.

El alcalde de Valga, Bello Maneiro, y otros concejales de la corporación, acompañados por vecinos de Coreiro, inauguraron ayer el tanatorio, construído con fondos del Plan E de 2009 y que comenzará a prestar servicios de forma inmediata, puesta que ya cuenta con todas las autorizaciones y permisos.
El acto inaugural se desarolló al finalizar la misa de ocho en la Iglesia de Cordeiro, cuyo párroco, Jesús Pazos García, se desplazó después al tanatorio para bendecir el edificio que es una realidad gracias a la Comunidad de Montes de Cordeiro que cedió gratuitamente los terrenos. Por eso, sus directivos e integrantes estaban ayer invitados también a la inauguración, para recibir el reconocimiento público a su contribución al proyecto.
Se invirtieron ma´s de 500.000 euros del Fondo Estatal 2009, de ahí que el Concello de Valga quisiera contar con la presencia del Subdelegado del Gobierno de Pontevedra, Delfín Fernández, en la inauguración. Sin embargo, declinó la invitación por motivos de agenda.
El edificio cuenta con tres salas mortuorias, capilla, hall, sala de tantopraxia, oficina y almacén. Además, en la planta superior hay más espacio para acondicionar otras estancias si fuese necesario. Será gestionado por la UTE «Tanatorio Municipal de Valga», formada por Pompas Fúnebres de Padrón y Ambulancias Iria Flavia. Esta UTE, que paga al concello un canon mensual de 2.000 euros, se encargó de acondicionar el interior del tanatorio, para lo que destinó 36.035 euros. Esta cantidad sirvió para la dotación de mobiliario y material funerario, la instalación de cámaras frigoríficas, sistemas de telecomunicaciones y procesos de información. Por su parte, el gobierno local volvió a dedicar este año una parte de los fondos del Plan E 2010 a la mejora del tanatorio, especialmente la escollera existente detrás del edificio, en la que se tomaron medidas para evitar caídas.
Además de realizar los servicios propios y habituales de un tanatorio municipal, la UTE también ofrecerá servicio de ambulancia gratuito en eventos deportivos y culturales que lo solicite el concello y según la disponibilidad de vehículos que haya en cada momento. Además, los coches fúnebres que se utilicen llevarán pegado el anagrama del tanatorio municipal de Valga.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/10

Personas con discapacidad intelectual del Sar trabajan un huerta ecológica en Herbón.

Las personas con discapacidad trabajan tres días a la semana en la huerta del convento de Herbón.

Es la primera fase de un proyecto para crear un centro especial de empleo.

Desde noviembre pasado, jóvenes con discapacidad intelectual de la comarca del Sar, cuyas familias están integradas en la asociación Amipa, trabajan una parte de la huerta del convento franciscano de Herbón, en el municipio de Padrón, en un proyecto experimental centrado en la agricultura ecológica. En grupos de cinco personas, dirigidos por el ingeniero agrícola José Ramón Pardal, tres tardes a la semana cogen la azada para trabajar la tierra como se hacía antaño, sin más ayuda que la de la naturaleza, en un lugar de Herbón que «se presta totalmente» a ello.
Gracias a un acuerdo alcanzado entre el convento franciscano y Amipa, las personas con discapacidad disponen de un terreno de 2.000 metros cuadrados al aire libre, además de un invernadero de 400 metros, aproximadamente, en el que cultivan hortalizas sin ningún tipo de apoyo químico. A día de hoy, lo que más abunda en esa huerta son pimientos de Herbón, tomates, berenjenas, brécol y cebollas.
Cada dos semanas, los martes por la tarde van al mercado de Santiago a vender sus productos, que también se pueden encontrar en la tienda que la Asociación para el Comercio Justo Panxea tiene en Compostela. Además, las familias de los discapacitados hacen sus pedidos, sin contar los peregrinos que se albergan en el convento. A través del teléfono de Amipa, 981 817 202, también se pueden hacer pedidos. No obstante, la venta de los productos no es todavía el fin último de esta experiencia piloto que ocupará un año y que está centrada, sobre todo, en la formación de las personas con discapacidad. «El proyecto es otro», señala José Ramón Pardal. Es el de fundar un Centro Especial de Empleo vinculado a la agricultura ecológica y que, de cara al futuro, permita ocupar a personas con discapacidad intelectual. Por el momento, Amipa ya visitó uno de estos centros, en Asturias, que le sirve de «referencia».
Las expectativas de estos meses de trabajo son muy buenas y alientan a seguir con el proyecto, visto el entusiasmo, las ganas y la implicación de las personas con discapacidad y el potencial de la tierra que trabajan. Son los primeros pasos hacia un Centro Especial de Empleo que ocupe a este colectivo, aunque para ello, es necesario el apoyo y ayuda de las administraciones y de otras entidades.

LA VOZ DE GALICIA, 01/08/10

Más de 200 ex alumnos regresan a las aulas del antiguo seminario de Herbón.

Los ex alumnos recordaron viejos tiempos en el convento.

Llegaron expresamente de Venezuela, Estados Unidos, México, Barcelona, Valencia y todos los puntos de Galicia para pasar un día siendo niños de nuevo. Más de 200 ex alumnos del convento de Herbón se dieron cita en las instalaciones padronesas para pasar un día de convivencia entre los mismos muros que los vieron crecer. Formaban parte de las promociones que entre la década de los 40 y los años 70 se formaron en el convento franciscano. «Este é o noveno ano e o que vén serguro que seremos máis», explicó uno de sus organizadores, Rogelio González.
Además, aprovecharon la visita para reponer una de las palmeras que desde el medievo adornan los jardines. Carlos Rodríguez Dacal fue el encargado de buscar compañera a un pie de palmera datilera que llegó desde Andalucía para continuar con la tradición de los monjes franciscanos.

LA VOZ DE GALICIA, 01/08/10

O Concello de Pontecesures ten que devolver ao Estado 63.882,32 euros.

Con cargo á Participación de Tributos do Estado 2008, Pontecesures percibiu en 2008, 429.371,66 euros. Na páxina do Ministerio de Economía e Facenda ven de publicarse a liquidación definitiva desta participación en dito exercicio, que ascende a 365.489,34 euros. En consecuencia ten que devolver 63.882,32euros.
Eso ocorre porque o Goberno Central foi demasiado optimista nos cálculos da recadación fiscal. A crise botou por terra as previsións e agora pasa isto.
A FEGAMP está a solicitar unha moratoria para que as cantidades se comecen a devolver en 2012.