La crisis económica frena la contratación de un segundo médico para el Centro de Salud de Pontecesures.

la contratación del ansiado segundo médico para el Centro de Salud de Pontecesures permanece en stand-by debido a la crisis económica y al recorte del gasto en la administración sanitaria, que impidió crear la plaza el pasado mes de junio, tal y como estba previsto. Así lo explicó el gerente de Atención Primaria del Sergas en Pontevedra. Manuel Castro, en la visita que realizó ayer al municipio y en la que estuvo acompañado por la alcaldesa; Maribel Castro y por los concejales Refael Randulfe y Luis Sabariz.
El gobierno local insiste en la necesidad de contar con un segundo facultativo a jornada total en el Centro Médico, ya que el único con que cuenta tiene más de 1.700 cartillas, «incumpríndose a ratio paciente/médico e obrigando a máis de 1.300 veciños de Pontecesures a acudir ao Centro de Saúde de Valga», comenta Sabariz, que califica la situación de «incomprensible» ya que «ninguén pode entender que teñamos o noso centro con boas instalacións, pero infrautilizadas por razóns absurdas». Manuel Castro reconoció que el Concello tiene razón y hace casi un año ya había trasladado al Sergas en Santiago la necesidad de crear esta plaza, algo que se esperaba para junio, pero que tendrá que esperar por la crisis. En su visita a Pontecesures indicó que la cuestión será reactivada y la trasladará al Sergas para que la plaza sea creada cuanto antes.
El gerente también confirmó que el municipio de Pontecesures, junto con otros de la zona, pasará a depender, posiblemente a partir de enero de 2011, de la Xerencia ?nica de Santiago. La visita realizada por Manuel Castro a la localidad cesureña tuvo por objeto comunicar formalmente al Concello de Pontecesures que el Sergas asume el mantenimiento del Centro de Salud, después de que la administración local adoptase el acuerdo de cesión del edificio.
Castro se acercó al centro médico para comprobar su estado y apuntó que el Sergas instaló recientemente una nueva centralita con un coste de 2.500 euros para mejorar las comunicaciones. Tras recorrer las diferentes estancias del inmueble, certificó el buen estado de conservación en el que se encuentra ya que, «o concello volcouse sempre en ter coidadas as instalacións», matiza Luis Sabariz. Tanto el edil como la alcaldesa y Randulfe solicitaron al gerente que, con carácter periódico, sea acondicionada la pequeña zona de jardín situada delante del edificio, que también fue cedida a la Xunta. Asimismo, le instaron a pintar las barandillas y pasamanos de la entrada, recibiendo una respuesta favorable.

DIARIO DE AROUSA, 16/07/10

Un ahorrro de 23.000 euros cada año.

Los gastos de mantenimiento del Centro de Salud de Pontecesures suponen alrededor de 23.000 euros al año, cantidad que se ahorrará el concello tras convertirse el Sergas en titular de las instalaciones. Manuel Castro confirmó que la asunción de los gastos tendrá efecto retroactivo desde finales de enero de 2010, que fue cuando el consello da Xunta acordó aceptar la cesión del centro médico.

DIARIO DE AROUSA, 16/07/10

Rosalía, más presente que nunca en A Matanza 125 años después de fallecer.

La fundación padronesa recuerda a la musa del Sar con un nuevo libro poético y la entrega de los premios pedagógicos

Rosalía estuvo ayer más presente que nunca en A Matanza (Padrón). Los actos en su memoria, y más concretamente, en recuerdo a su fallecimiento, fueron por partida doble. Y es que ciento veinticinco años de su desaparición dan para mucho, y suman una cifra nada desdeñable para el recuerdo. Recuerdo, por una parte, la traslación de los restos mortales desde el cementerio de Adina (Iria) hasta el Panteón de los Gallegos Ilustres, en Santiago. Todo ello de la mano de la Asociación de Escritores en Lingua Galega (AELG). Y por otra, los simbólicos actos que desde hace décadas realiza cada 15 de julio la fundación Rosalía.

Ambas conmemoraciones tuvieron un entronque común: la estación padronesa de A Matanza, donde el primer colectivo tomaba el tren Follas Novas rumbo a Santiago para continuar con su homilía literaria, y el segundo, encabezados por la presidenta de la fundación rosaliana, Helena Villar Janeiro, despedía al cortejo cívico para emprender en el auditorio de A Matanza -la casa de la poetisa- su anual semblanza.

La voz lírica y melodiosa de Guadí Gallego abrió los actos con uno de los poemas más tristes de Rosalía cantado a capela: Tecín soia a miña tea… Pero la cantora del Sar no estaba sola en esta ocasión. Los rosalianos incondicionales (padrones y hombres y mujeres de letras) acompañaban por decenas la memoria de aquella mujer que hace 125 años decía adiós en silencio. Fue el profesor y director del Centro de Estudos Rosalianos, Xesús Alonso Montero, el encargado de hacer un repaso a la figura de la poetisa 125 años después de su muerte.

La fundación aprovechó para presentar el libro Poetas con Rosalía V, a cargo del escritor dodrense y rosaliano confeso Anxo Angueira. El 15 de julio también es la fecha seleccionada por la institución para la entrega de los galardones Rosalía de Castro para Experiencias Pedagóxicas, que cumple seis años y cuyo primer premio recayó en la Red Museística de la Diputación de Lugo quien, a su vez, donó los 3.000 euros del galardón a la propia fundación; el segundo fue para el centro Menéndez Pidal de A Coruña y hubo mención especial para el centro A Gándara de Sofán, Carballo.Y es que tal y como afirmó Helena Villar, el espíritu de Rosalía, sigue, 125 años después de su muerte, más vivo que nunca. Y la Fundación aboga por «traballar para ser máis leal con Galicia», según Villar Janeiro.

EL CORREO GALLEGO, 16/07/10

A Casa de Rosalía de Castro en Padrón séntese desasistida.

Os escolares tamén homenaxearon a poesía de Roalía de Castro no aniversario do seu pasamento.

Así se dixo no acto conmemorativo do 125 aniversario do pasamento da poetisa

«Necesitamos a Rosalía viva». Con estas palabras, a presidenta da Fundación rosaliana, Helena Villar Janeiro, comezou onte en Padrón o acto conmemorativo do 125 aniversario do pasamento da poetisa, ao que asistiron autoridades literarias, académicas e políticas de Galicia, estas últimas encabezadas polo conselleiro de Educación Jesús Vázquez. A cita, celebrada na horta da Casa-Museo de A Matanza, non faltaron tampouco «amigos e amigas de Rosalía», como os calificou Helena Villar.
Entre eles, os alumnos dos centros educativos da provincia de Lugo que participaron na elaboración dunha unidade didáctica que logrou o VI Premio Rosalía de Castro para Experiencias Pedagóxicas, baixo o título de Follas Novas, Novas Follas. Os gañadores entregaron o importe do premio a propia Fundación rosaliana, algo que emocionou a presidenta da entidade.
No seu discurso, Helena Villar lembrou que a Casa-Museo de A Matanza é un «espazo consolidado», un referente do mundo rosaliano pero que tamén «precisa dun mecenado para o seu funcionamento». Pola súa banda, o profesor Xesús Alonso Montero, director do Centro de Estudios Rosalianos, tamén aproveitou o acto para lembrar que a casa de A Matanza está «desasistida» a nivel económico, tanto que «ás veces non ten o diñeiro preciso para pagar aos empregados que viven diso», en alusión a nómina que lles repercute o seu posto de traballo. Está «desasistida», dixo Alonso Montero, pese a que o nome, os versos e os poemas da poetisa do Sar están todos os días na boca e nos discursos dos políticos.
Ao igual que sinalara Helena Villar, o profesor recalcou que, 125 anos despois do falecemento de Rosalía de Castro, a súa obra e figura está «tan vixente», como a de poucos outros autores.
O acto rematou coa presentación do libro Poetas con Rosalía V, a cargo do profesor Anxo Angueira e cun recital poético por parte de algúns autores participantes na publicación.

LA VOZ DE GALICIA, 16/07/10

O grupo Algueirada estará o 16 de xullo en Corrubedo na lembranza do naufraxio do «Debonair»

O club de xubilados de Corrubedo lembrará o naufraxio do barco inglés Debonair ao cumprirse os 50 anos do seu afundimento. Farase co descobrimento dun escudo no adro da Igrexa conmemorativo durante a celebración das festas do Carme, que terán lugar o día 16 de xullo.
Tanto na procesión do Carme como no acto de homenaxe actuará o grupo folclórico cesureño Alegueirada.