Padrón abre su programa navideño con una fiesta infantil.

El municipio teense entrega mañana los premios del Concurso de Postales de Nadal
El Concello de Padrón dio a conocer su amplio programa de actividades para los próximos días. Los actos navideños arrancan mañana con la celebración de una fiesta infantil, en la plazuela de Macías a las 18.00 horas.

Le seguirá la fiesta del baloncesto el sábado. El programa, que finalizará el día 5 de enero con la cabalgata de Reyes, contempla magia, deportes, talleres, cine y torneos deportivos.

En Teo también arranca mañana la programación navideña con la entrega de los premios del concurso de postales. Será en el salón de plenos a las 19.30 horas.

El sábado se presentará el libro Cousas de animais e algo máis (a las 12.00 horas) y Acontrabutaca escenificará a las 18.30 horas la obra A horta animada.

Mientras, Dodro calienta motores para el festival de entrega del premio Eusebio Lorenzo Baleirón este domingo, a las 17.00 horas.

Su programación lúdico-cultural de este mes continúa hoy con la magia de Altega y su espectáculo Gusi, o mago sen sombreiro.

Mañana la actividad se centra en los colegios, con títeres para los más pequeños y teatro para alumnos de ESO del Eusebio.

EL CORREO GALLEGO, 16/12/10

La peligrosidad se acrecienta en la travesía de Padrón a A Ponte.

Quince años después de la expropiación que hizo Fomento, presenta el mismo estado de abandono// El proyecto de Blanco, de 4,5 millones, está en ‘stand by’

Las reducidas dimensiones del vial y el intenso tráfico hacen de este tramo un punto peligroso para peatones

Hablar de la travesía urbana de la N-550 de Padrón a A Ponte, además de ser un tema recurrente de denuncia en los últimos quince años, es también reabrir viejos fantasmas; fantasmas que parten del fallido proyecto de los cuatro carriles a su paso por el casco urbano y por un sinfín de calamidades que no han hecho sino que acrecentar año a año la imagen de abandono y feísmo que ofrece el municipio a su entrada por el puente interprovincial. Amén de las nulas medidas de seguridad viaria existentes en la zona para usuarios de la vía, que convierte esta frecuentada travesía urbana en un peligro constante.

Pese a todo ello, resulta cuando menos destacable el bajo nivel de siniestros en la zona, especialmente los relacionados con viandantes. Y es que los padroneses que transitan a diario por esta vía saben que poner un pie fuera de lugar puede costarles muy caro.

Este punto negro del viario padronés, de algo más de 1,5 kilómetros, también fue objeto de múltiples denuncias a lo largo de la última década, formuladas tanto por vecinos como por partidos políticos.

Hace dos años, el gobierno local presentaba el proyecto redactado por el Ministerio de Fomento que aportaba la solución definitiva a los males de esta singular travesía: la mejora y acondicionamiento de la misma reuniendo en el documento un paquete de actuaciones tendentes a garantizar la seguridad viaria de peatones y conductores.

El proyecto, con consignación presupuestaria de 4,49 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses (las previsiones eran comenzar con los trámites a principios del pasado año), contemplaba la construcción de dos carriles de circulación de 3,5 metros de ancho, separados por una mediana ajardinada a lo largo de todo el recorrido, lo que permitiría a los peatones tener una zona de refugio y seguridad para cruzar la vía.

También se contemplaba la construcción de aceras a lo largo de todo el trayecto y una rotonda a la altura de la entrada a Finsa. También se preveían carriles de incorporación a la autopista y a la vía de alta capacidad del Barbanza. El proyecto revitalizaría toda la zona y convertiría esta artería, por la que pasan a diario miles de vehículos, en una travesía urbana en toda regla. En la recta final de 2010, la travesía sigue presentando igual aspecto que hace 15 años. Del aquel proyecto de Fomento sólo quedan las palabras de los tabloides. La crisis y los recortes mantienen el stand by.

Diversos requerimientos

???Hay quien dijo que la imagen que ofrece la entrada de Padrón desde el puente interprovincial es la de una ciudad en guerra, dado el estado de ruina de gran parte de las viviendas situadas a ambos márgenes de la travesía. Ruinas que obedecen exclusivamente al bombardeo de las palas a mediados de los años 90, cuando se producía la expropiación de los terrenos por parte de Fomento. Quince años después, muchas de esas viviendas corren peligro de desplome y hay al menos tres expropiaciones sin resolver. Desde el Concello de Padrón se presentaron diversos requerimientos a Ministerio para que tomase una medida en la zona, y que al menos, atenuase la imagen de feísmo de esta singular travesía urbana, donde ataño se levantaban inmueble solariegos catalogados por Patrimonio (como el de la imagen en primer plano), hoy también en ruina.

EL CORREO GALLEGO, 16/12/10

Augas de Galicia retira sesenta toneladas de tierra y maleza en la limpieza del cauce del Valga.

Los operarios comenzaron la limpieza del río Valga hace aproximadamente un mes.

Ayer finalizaron los trabajos en la zona para evitar el peligro de inundaciones

Augas de Galicia ha dado por finalizada la limpieza del río Valga tras la retirada de cerca de sesenta toneladas de arena y restos de maleza. Después de que miembros del gobierno local realizaran ayer una visita a la zona y a los caudales de evacuación, el Concello valgués ha previsto que durante el día de hoy se prolonguen los trabajos de desbroce en algunas zonas susceptibles de sufrir inundaciones por el estado salvaje del cauce.
Según han señalado operarios encargados de las tareas de limpieza, los trabajos se complicaron debido a la gran cantidad de residuos que se detectaron en la zona y aseguran que han llegado a contabilizar una treintena de bolsas de basura de más de diez kilos en estas aguas.
Con la limpieza del Valga el Concello pretende evitar el peligro de inundaciones. Los vecinos de A Devesa se ven obligados a denunciar con demasiada frecuencia que cada vez que llegan las lluvias a la localidad sufren los desbordamientos del río.
Antecedentes
Para evitar este problema, el último gobierno autonómico de Manuel Fraga tenía en cartera un proyecto de casi 2,5 millones de euros, rebajado por el bipartito PSOE-BNG que en el año 2006 procedió al ensanchamiento y canalización de parte del trazado.
La solución de entonces pareció funcionar pero cuatro años después las inundaciones volvieron a producirse. Los vecinos de A Devesa denunciaron que esta situación respondía a la falta de mantenimiento de los segmentos fluviales intervenidos en su día.
Debido a la alarma vecinal por la llegada de las lluvias, el Ayuntamiento valgués solicitó el pasado verano la intervención en la zona de Augas de Galicia, empresa dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras y competente en la materia.
Sin embargo, la limpieza del río no se ha hecho efectiva hasta el día de hoy, a pesar de que en su momento la Administración autonómica vio prioritaria esta actuación. Una obra urgente en el embalse de Caldas se presentó como la causa del retraso de los trabajos.

LA VOZ DE GALICIA, 16/12/10

Perdió el Joyería Riveiro contra el Bar Gento.

Ganó el Bar Gento Abalo el derbi comarcal al Joyería Riveiro (3-1) y sigue en la segunda posición de la clasificación del grupo cuarto de la Liga de Fútbol de Veteranos, a cuatro puntos de un A Lama que no falla y también ganó. El Joyería Riveiro, por su parte, cayó a la quinta posición tras la derrota, aunque igualado a puntos con el conjunto que figura en la cuarta posición.

LA VOZ DE GALICIA, 15/12/10

El asesino de la valguesa Mari Luz Posse recurre la sentencia po el crimen que cometió hoy hace tres años.

El abogado del exguardia anuncia en el TSXG que acude por la vía de casación al Tribunal Supremo

El exguardia civil Jaime Maiz Sanmartín recurre ante el Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra, por la que le condenaron a 19 años de cárcel, al encontrarle culpable del asesinato de María Luz Posse Fernández. Un crimen que conmocionó a la sociedad española, y del que hoy se cumplen tres años, pues se perpetró a primera hora de la mañana del domingo, 16 de diciembre de 2007.
El abogado defensor de una parte de la familia Posse, Laureano Barreiro, indicó que están «tranquilos» ante el recurso de casación de Maiz, pues entienden que tanto el jurado popular como los magistrados de la Audiencia Provincial «hicieron las cosas bien» y fundamentaron correctamente su fallo. «El tema está muy claro y Maiz está intentando esquivar la justicia por todos los medios».
Por ello, Barreiro está convencido de que el Supremo desestimará el recurso del exguardia. En cualquier caso, lamenta la actuación de Maiz y de su abogado, el pontevedrés Domingo Estarque, pues entiende que con el nuevo recurso solo logrará reabrir la herida. «La familia lo está pasando muy mal», sostiene. Lo que sí teme Laureano Barreiro es la lentitud del proceso judicial, y que la decisión del Supremo se demore en demasía.
El TSXG fue contundente
Jaime Maiz cometió el crimen a las siete de la mañana del 16 de diciembre de 2007. La noche anterior había salido a celebrar la cena de Navidad con sus compañeros del cuartel de la Guardia Civil de Cambados, donde trabajaba desde hacía unos años.
Cenaron en un restaurante de Poio, y luego se dirigieron a Cambados. Maiz salió a tomar unas copas, y se encontró en un local con María Luz Posse, con la que había mantenido una larga relación sentimental, rota solo tres meses antes. El exguardia fue a hablar con ella, pero Posse le evitó. Posteriormente, Maiz incluso fue en coche hasta la vivienda de la mujer, en Corbillón. Al ver esto, Posse optó por acudir al cuartel de la Guardia Civil para presentar una denuncia por acoso contra el hombre.
La mujer llegó al puesto de Cambados poco antes de las siete de la mañana. Maiz ya estaba en el cuartel e intentó convencerla de que no presentase la denuncia. Ante la negativa de la mujer a escucharle, el guardia que estaba de puertas en ese momento conminó a Maiz a que se fuese a dormir.
En efecto, el condenado subió a su apartamento (situado en el mismo cuartel) y tomó su arma reglamentaria. Bajó con ella y, sin mediar palabra, mató de un disparo a María Luz Posse.
Según recogían las conclusiones del fiscal, cuando el guardia de puertas le reducía y le quitaba el arma, Maiz le dijo que «ya está. Antes de que me arruine ella la vida, me la arruino yo».
El exguardia fue detenido, y horas más tarde el juez ordenó su ingreso en prisión. Pero los familiares de María Luz Posse aún tendrían que vivir un nuevo drama dos años después. A pesar de que los hechos parecían estar claros (había testigos, uno de ellos miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, e incluso una grabación de vídeo, y Maiz reconoció los hechos ante el juez), la instrucción del caso se dilató en el tiempo.
Y a mediados de diciembre de 2009 Maiz salió en libertad por un presunto error judicial, al retrasarse un día la orden de prórroga de prisión que tenía que dictar la juez antes de que se cumpliesen los dos años de cárcel preventiva.
Hubo manifestaciones de repulsa en Cambados, Valga y Vilagarcía y una multitudinaria recogida de firmas en contra de la excarcelación de Maiz, pues la familia Posse temía que el exguardia aprovechase su libertad para escapar de España. Al final no lo hizo, y a mediados de junio de este año se celebró el juicio contra él en la Audiencia Provincial de Pontevedra.
El jurado popular le encontró culpable de asesinato, y los magistrados le condenaron a 19 años de cárcel. Su abogado presentó entonces un recurso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), al considerar que el jurado debería haberle absuelto (o cuando menos calificar los hechos de homicidio) alegando, entre otras cosas, que cuando cometió el crimen Maiz estaba bajo la influencia del alcohol, y que no estaba del todo curado de la depresión que había sufrido poco antes. Pero el TSXG desestimó con contundencia el recurso, dando la razón en todo a la Audiencia.
Una persona muy querida
María Luz Posse Fernández era una persona muy querida tanto en Valga (de donde era natural), como en Cambados, donde llevaba años asentada. Tenía 43 años y tres hijos, que ahora tienen 27,21 y 16 años. La mujer era muy conocida, pues durante dos años presidió la asociación de comerciantes Cambados Zona Centro.

FARO DE VIGO, 16/12/10