Araceli González Sánchez, propuesta para juez de paz de Valga.

El pleno de Valga propuso el nombramiento de la nueva juez de paz de Valga. Se postularon hasta siete aspirantes para asumir este puesto, que finalmente fue otorgado por la Corporación a Araceli González Sánchez. Tanto esta como otra de las candidatas eran licenciadas en Derecho, pero se dio preferencia a Araceli González por ser vecina de Valga, mientras que la otra aspirante con titulación reside en la ciudad de Pontevedra, lo que le restó puntos en la elección.

DIARIO DE AROUSA, 04/12/10

¿Volverá a ser alcalde?

A finales de marzo de 2008 una veterana socialista me dijo que el alcalde de Padrón, Camilo Forján, y su mirlo blanco iban a terminar la legislatura sin inaugurar una obra importante para Padrón. Su pronóstico puede ser acertado, por que faltan solo seis meses para las elecciones municipales y a no ser que se produzca un milagro el bipartito PSOE-CIPA no va a inaugurar ningún proyecto relevante en Padrón.

Hace pocas semanas comenzaron a realizarse algunas obritas, arreglo de aceras, alcantarillado, un paseo fluvial, adecentar el centro de asuntos sociales y soterrar algún contenedor en el casco urbano. Estas actuaciones son necesarias, pero gobernar es algo más que resolver problemas básicos o hacer cursillos de pintura, jardinería o taichí.

Gobernar es generar confianza en la ciudadanía presentando un proyecto que permita vislumbrar a corto y medio plazo el crecimiento y el desarrollo de un pueblo. Me limito a constatar una realidad.

Los padroneses esperaban más con el cambio de gobierno pero el bipartito PSOE-CIPA está defraudando no solo por la ausencia de proyectos nuevos sino por la incapacidad de terminar lo que empezó el gobierno anterior. Lo que falla en este gobierno es la previsión en su actuación, la descoordinación, y esto ocurre por la falta de liderazgo político como se demostró en la gestión de la huelga de basura

Después de haber fracasado la mediación del gobierno municipal entre la empresa concesionaria del servicio de recogida de basura Gloval Bambru y sus trabajadores, tuvieron que intervenir los tres grupos de la oposición (PP, BNG, PG) para desbloquear la huelga que en solo diez días ya acumulaba más de 100 toneladas de residuos. A pesar de la falta de talante y de talento, creo que los ciudadanos perciben claramente que Forján puede volver a ser alcalde con un gobierno bipartito o tripartito, pero no para gobernar ni tomar decisiones, eso lo harán otros.

Carta al director de EL CORREO GALLEGO de Jose F. (Padrón)
04/12/10

Un porco deambulou polas rúas de Pontecesures toda esta noite.

Recibiuse máis dun aviso no 112 de que un porco con pintas negras de considerables dimensións deambulaba por diversas rúas de Pontecesures (Sagasta, Víctor García, José Novo Núñez, Cantillo, etc…) polos problemas que podía causar na circulación.
Sobre ás 10 da mañá de hoxe o porco entrou na parcela da «Papelera» preto do paso a nivel de San Xulián.
Dende o concello realizáronse xestións co dono do porco e de dita finca para que adopte medidas que eviten a saída de animais ás rúas.

Portos de Galicia repara los flotadores del pantalán del Ulla, que se hundió parcialmente.

Operarios contratado por Portos de Galicia repararon en los úlitmos dias las deficiencias que presentaba el pantalán instalado recientemente en el río Ulla, justo frente a las instalaciones del Club Náutico para uso de sus deportistas. Al poco de colocarse la estructura se apreciaron algunos problemas, porque comenzo a hundirse en parte la plataforma.
La situación fue comunicada por los usuarios al Concello, que realizó gestiones con Portos de Galicia como con la empresa que había instalado el pantalán. El jueves acudieron los operarios para reparar las deficiencias. Tras retirar la plataforma del pantalán durante unas horas, procedieron a reparar los flotadores que estaban dañados por las corrientes del río.
Además, colocaron un suplemento de flotación de unos 300 kilos para evitar que los hundimientos puedan repetirse en el futuro a consecuencia de la fuerza de las aguas, explica el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz. Una vez finalizadas estas tareas, la instalación ya está ubicada de nuevo en el río y «es apta para su uso», certifica Sabariz Rolán.

DIARIO DE AROUSA, 04/12/10

Malestar en Pontecesures por los cortes en el suministro eléctrico.

El municipio sufrió en lo que va de semana tres interrupciones en el
Pontecesures. Vecinos del municipio de Pontecesures han expresado su malestar e indignación por los reiterados cortes de luz sufridos en los últimos días.

En lo que va de semana y según los datos que obran en poder del Concello, tres fueron los cortes en el suministro eléctrico. El más destacado se producía en la madrugada del 2 de diciembre, cuando diversos edificios y calles se quedaron sin luz durante horas.

En algún caso, como el del edificio nº 10 de Carlos Maside, los vecinos tuvieron que apagar todo el sistema eléctrico del inmueble por un intenso ruido y porque los ICP de cada vivienda quemaban y había un ruido ensordecedor.

Algunos vecinos, tras contactar por la mañana con la firma, mostraron su malestar por el trato recibido y porque la empresa recalcó que «los problemas en los cuadros eléctricos de cada vivienda tiene que solventarlos cada propietario, cuando hay una caja dentro con precinto de Fenosa», dicen los afectados de este inmueble cesureño.

El cabreo va más allá, porque los vecinos de dicho inmueble no consiguieron durante toda la madrugada contactar con la empresa. Esto se hizo a través del 112 y fue una patrulla de la Guardia Civil la que informó al vecindario.

Los otros cortes de luz se producían los días 27 y 30 de noviembre. El Concello se hacía eco de este malestar y remitía ayer un escrito a la empresa para que solucionase el problema y arreglase «de inmediato las instalaciones que provocaron dichos apagones».

EL CORREO GALLEGO, 04/12/10