Roban 800 euros de la máquina tragaperras de un bar de Catoira que fue asaltado nueve veces en un año.

Los ladrones se han cebado, y mucho, en los últimos meses con los establecimientos hosteleros del municipio catoirense. En esta ocasión, y por novena vez consecutiva en los últimos meses, el bar del Centro Comercial ubicado en pleno centro de la villa volvió a ser asaltado por una pandilla de ladrones que se llevaron alrededor de 500 euros de la máquina tragaperras. El propietario del establecimiento contaba ayer consternado y visiblemente emocionado lo sucedido. ??Xa me dá ata vergonza contalo porque é unha situación de impotencia total. Colleron un martillón e rebentaron os cristais blindados para acceder ao interior, burlaron o sistema de alarmas que teño instalado e levaron os 500 ou 600 euros da máquina tragaperras?, matizaba ayer.
El propietario del local ya ha presentado una nueva denuncia en el cuartel de la Guardia Civil con la intención de que se tomen cartas en el asunto. Aún así, reconoce que ??vixilancia hai porque eu onte saín do bar sobre a unha e media da mañá e a patrulla da Garda Civil estaba por alí, pero está claro que teñen controlados os nosos movementos e cando marchamos é cando actúan?.

Lo cierto es que el propietario del local asaltado por novena vez consecutiva ya no sabe qué hacer. Entiende que ??é inevitable que os veciños do lugar non escoitasen nada porque se un golpea un cristal blindado con un martillón o son escóitase alomenos a trescentos metros á redonda, pero comprendo que a xente ten medo a saír por se lles dan un golpe ou algo?.

Y es que la situación es insostenible dado que este establecimiento no ha sido el único que ha sufrido el ataque de los ladrones en los últimos meses. De hecho también se han cebado con otros locales tanto del centro urbano como de las parroquias de Abalo y Dimo sin que, hasta el momento, las investigaciones de la Guardia Civil hayan dado con los autores de los delitos.

De hecho algún grupo político de la Corporación llegó a presentar una moción en el pleno para exigir un mayor control policial aunque ese no parece ser el verdadero talón de Aquiles de un municipio que vive atemorizado por el acoso de los ladronzuelos.

DIARIO DE AROUSA, 29/12/10

Los cesureños adelantan la bienvenida de 2011 a las doce del mediodía.

Los cesureños adelantan la bienvenida de 2011 a las doce del mediodía
Al compás de las campanadas de la iglesia tomarán las uvas o los conguitos

Por cuarto año consecutivo, los vecinos de Pontecesures adelantan la fiesta de Fin de Año doce horas. La plazuela volverá a a albergar el próximo día 31, a las doce del mediodía a multitud de niños, jóvenes y no tan jóvenes que al compás de las campanadas de la iglesia parroquial darán la bienvenida al Año Nuevo a las doce del mediodía.

El Concello, organizador del evento, repartirá entre los presentes confetis, uvas y conguitos para los más pequeños. Un toque con sabor a chocolate que endulzará las primeras horas adelantadas de 2011.

Según fuentes del gobierno pontecesureño, ésta ya es la cuarta vez que se celebra esta fiesta. Y lo hace especialmente para que los más pequeños del municipio puedan vivir su particular Nochevieja, aunque apuntan que a la fiesta popular se suma cada vez más gente mayor. La música acompañará estas horas y la organización aclara que no se repartirá bebida alguna, sólo «uvas y conguitos». Pontecesures es, junto a Vilagarcía, uno de los municipios gallegos que afianzan con los años esta peculiar celebración.

EL CORREO GALLEGO, 28/12/10

Padrón reafirma su tradición xacobea en dos relieves.

La teca lleva el lema ??S. Jac. M. Ap.??

Padrón respira tradición áurea por los cuatro costados. Así lo manifiesta tanto del Concello, como el párroco de la iglesia de Santiago, Roberto Martínez. La iconografía xacobea está a pie de calle y ha escrito páginas de la historia local. El templo de Santiago es en sí una muestra más. Mimado, al igual que la ex colegiata y la propia villa de Padrón por la curia eclesiástica a lo largo de los siglos y por los privilegios reales, el templo padronés guarda auténticos tesoros históricos, amén de iconográficos.

Tesoros que mañana se verán complementados con la entrega por parte del Concello a la parroquia de Padrón de dos relieves que reafirman la tradición xacobea padronesa. Se trata de la Traslatio y del Bautizo de la reina Lupa, ambos rescatados de manos particulares y que regresan, más de medio siglo después, al lugar del que no debieron salir: la iglesia parroquial.

Ambos relieves, de autor desconocido, han sido catalogados tanto por las autoridades civiles como eclesiásticas como «dos joyas histórico-artísticas de gran valor». Las piezas, rescatadas hace dos años, han sufrido un proceso de rehabilitación, gracias a una subvención de Xestión del Xacobeo, para devolverles su antiguo esplendor. Los trabajos de restauración arrojaron algunas curiosidades tales como que ambos trabajos fueron repintados hasta en tres ocasiones, encontrándose en la última capa con pan de oro. Los autores de ambos siguen siendo desconocidos, y se presume que pudieron haber sido hechos entre los siglos XVI y XVII. En la visita de los Duques de Orleáns, en el XIX, ambos trabajos pictóricos flanqueaban el altar mayor de la iglesia de Santiago.

Así se verán mañana en una litografía que se proyectará en templo, previa a la entrega de los mismos, y donde también se explicará la historia de ambos relieves. Será a las 19.00 horas.

Pero la iglesia de Padrón también guarda otros tesoros, como un trozo de hueso del Apóstol donado por el Arzobispado de Compostela a la parroquia de Padrón en el XIX cuando se redescubrió el sepulcro de Santiago, según explica Roberto Martínez. La teca, que hoy se muestra a quien desee verla, especialmente los peregrinos, ocupará un lugar solemne en el acto de la Traslatio que conmemora Padrón el día 30. Dicha teca estuvo guardada en la casa de los capellanes durante años, ajena a los ojos de fieles y peregrinos.

LOS DATOS
? 50.000 visitas Según explica el párroco de Padrón, el templo de Santiago recibió a lo largo de este año más de 50.000 visitas. Los meses más fuertes fueron los del verano.

? La imaginería religiosa Roberto Martínez apunta a la necesidad de realizar un estudio de la imaginería e iconografía de la iglesia de Padrón. El templo guarda restos romanos, románicos y góticos, así como figuras de Gambino, como el Parrandeiro.

? Iluminación Entre las mejoras realizadas en el templo destaca la iluminación del altar.

EL CORREO GALLEGO, 28/12/10

Pronósticos próximas elecións munipais

Comentario enviado por «Nostradamus» o 28 de decembro:
buenas:

é a primeira vez que escribo nesta paxina. Convídobos a facer un pronóstico das próximas municipais . O meu pronostico é o seguinte:

  1. BNG 3 concelleiros
  2. PP 2 concelleiros
  3. partido independente de Angel Cordo 2 concelleiros
  4. partido independente de Maribel Castro 2 concelleiros
  5. partido independente de Sabariz 1 concelleiro
  6. psoe 1 concelleiro

A non ser que  Maribel, Angel e Sabariz formen un só grupo (agora mesmo so faltaría chegar a un acordo no nº 1 que agora mismo disputan Maribel e Cordo) polo que o resultado sería:

  1. partido independente 6 concelleiros
  2. Bng 2 concelleiros
  3. Pp 2 concelleiros
  4. Psoe 1 concelleiro

A ver quen se anima a dar o seu pronóstico

Nota do administrador : Foi editado só na puntuación (Agruparonse varias liñas en párrafos).

Premiada sorteo A.N.P.A Infesta

O pasado día 22 de Decembro celebrouse o sorteo da cesta da A.N.P.A. Infesta, que estaba exposta no establecemento cesureño ??MAX?-EURO-CIEN?, saíu premiado o número 250, sendo posuidora do mesmo a dona do establecemento ??Golosinas Castiñeiras? de Pontecesures. Dende aquí queremos felicitar a agraciada, e agradecer a todos e todas os que colaboraron coa nosa asociación mercando rifas, graciñas a todos.

Aproveitamos a ocasión para desexarlles a todos un BO NADAL e FELIZ 2011.

A Directiva da A.N.P.A. Infesta