Robos.

Vale, lo de la sensación de inseguridad ciudadana es algo subjetivo, pero los datos son los datos, y hacía tiempo que en la comarca no se producían tantos robos, que sumados a los actos de vandalismo, dan un suceso por día, o más. La mayoría, en Vilagarcía, Catoira y Pontecesures. Parece que ya va siendo hora de tomárselo en serio y contraatacar.

LA VOZ DE GALICIA, 21/11/10

El Extrugasa gana al Celta en el derby y se confirma como el equipo revelación de la LF.

Cristina Sousa bota el balón ante la defensa de la vilagarciana del Celta, Sara Gómez.

Definitivamente el Extrugasa ha vuelto a la Liga Femenina para quedarse. Ayer en Fontecarmoa el equipo de Tito Díaz logró su quinto triunfo de la temporada, lo hizo además en el derbi gallego ante un Celta que sólo pudo aguantar hasta el descanso. De nuevo la defensa del equipo vilagarciano, sobre todo en el tercer cuarto, inclinó la balanza en el choque.
Como cabría esperar al tratarse de un derbi y de la trayectoria con la que llegaba el Celta a Vilagarcía (tras dos abultadas derrotas), las de Miguel Méndez empezaron muy fuerte el partido. Con la lección aprendida, frenando el juego interior local con muy buena defensa. El Celta logró que la anotación de las pívots del Extrugasa en el primer cuarto fuese nula. Pero aún así aparecieron las tres exteriores del equipo de Díaz para evitar que el buen trabajo visitante tuviese constancia en el marcador. Begoña García (máximo anotadora del partido con 16 puntos, 4/4 en triples), Cristina Souza y Marta Blanes cobraron el protagonismo en la anotación, por lo la ventaja del Celta era mínima al final del primer parcial. En el segundo, a pesar de que las locales estaban condicionadas por los problemas de faltas de Adams, el juego del Extrugasa empezó a encontrar las ventajas dentro de la zona. La igualdad presidió casi todo el parcial (muy trabado), pero en los dos últimos minutos el Extrugasa encadenó un par de buenas acciones defensivas que le dieron una ventaja de 5 al descanso (34-29).

Todo hacía indicar que sería un partido igualado hasta el final, pero el Extrugasa salió en el tercer cuarto con la convicción de ganar el partido desde su defensa. Las vigueses se bloquearon ante el rodillo vilagarciano. Tan sólo Sliskovic en la pintura parecía poder frenar la maquinaria local. Tras el descanso se vio la mejor versión de Extrugasa (cada vez más habitual en Fontecarmoa esta temporada). Parcial de 18-9, con anotación en contraataque, desde la línea de 6.75 y también en la pintura. El Celta se vio impotente ante un rival superior. El partido estaba sentenciado, aunque restaba un último cuarto. El Extrugasa no bajó su intensidad y se puso 19 arriba, a partir de entonces se dejó ir un poco y las olívicas pudieron maquillar un resultado que confirma al Extrugasa como la revelación de la LF esta temporada.

Extrugasa (16+18+18+14): Begoña García (16), Marta Blanes (9), Cristina Sousa (9), Romana Vynuchalova (7) Demettres Adams (6) – quinteto inicial – Montse Gilabert (2), Ylenia Manzanares (10) y Mandisa Stevenson (7).

Celta Indepo (17+12+9+16): Blanca Marcos (7), Sara Gómez (6), Noemí Jornada (11), Egle Stakneviciene (8), Iva Sliskovic (16) – quinteto inicial – Milica Beljanski (-), Dragana Svitlica (2) y Luisa Michulkova (4).

Árbitros: Palenzuela y Pombo. Señalaron 17 faltas a las locales y 16 a las visitantes. Eliminada: Demetress Adams

Incidencias: Partido correspondiente a la novena jornada de la Liga Femenina disputado en el pabellón de Fontecarmoa ante más de 500 aficionados.

DIARIO DE AROUSA, 21/11/10

La pista y el puente viejo del río Sar, en Iria, se resienten por el fuerte incremento de tráfico.

La vía está intransitable después de que la de Extramundi cerrara hace dos meses

Las fotografías hablan por si solas. El cierre al tráfico de la vía que une Iria con Extramundi y que cruza el Sar en Padrón, a causa del derrumbe del muro de canalización del río que se produjo a finales de septiembre, lleva a los conductores a circular desde entonces por la pista y el puente viejos. Con ello, a estas alturas, después de casi dos meses de uso, la vía está literalmente intransitable. El firme no tiene baches, tiene grandes agujeros que parece que aún lo son más en estos días de lluvia, cuando más que una carretera secundaria parece una corredoira.
Lo cierto es que a raíz del derrumbe de parte del muro de canalización del Sar y con ello de la pista que en este punto une Iria con Extramundi, el Ayuntamiento de Padrón ordenó el cierre de dicha vía y la colocación de paneles indicando la prohibición de circular, en concreto desde un cruce de Extramundi.
No obstante, la señal fue apartada en ese punto y los coches se meten por la vía vieja que, dadas sus condiciones, no resiste el paso de tanto tráfico, teniendo en cuenta el que se mueve en una zona en la que se ubica el cuartel de la Guardia Civil, un tanatorio, un supermercado y que, a menudo, sirve de atajo para tomar la N-550 en dirección a Santiago, sin pasar por el núcleo urbano padronés y, por tanto, por los semáforos que ralentizan el tráfico.
«Xa non se vai pasar por aquí, nin siquera a pe», dice un conductor que, pese al estado de esta vía de Iria, la sigue usando. Y pese, además, a que el cruce de dos vehículos complica aún más la circulación teniendo en cuenta lo estrecha que es la calzada y los enormes baches que tiene en algunos puntos.
No obstante, parece que las obras en la canalización del río están concluidas y la pista que discurre paralela ya está adecentada con zahorra, a la espera de que mejore el tiempo para su asfaltado final. Así, podría reabrir al tráfico pronto, según cuenta el alcalde de Padrón Camilo Forján. Con ello, el tráfico dejará de circular por la pista llena de baches.
Sobre esta vía, el grupo municipal del Partido Popular ya trasladó al pleno de la corporación el mal estado del tramo del puente sobre el Sar donde, según denuncia, los hierros de la cimentación están a la vista. Por ello, pidió al gobierno municipal que la adecente para «evitar que os coches que a atravesan sufran estragos». Asimismo, el PP trasladó las quejas de vecinos por la existencia en esta pista de una señal que prohíbe la circulación que, en su opinión, no tiene sentido al estar cerrada la pista principal que une Iria y Extramundi. Por esta razón, solicitó su retirada.

LA VOZ DE GALICIA, 21/11/10

El estado insalubre de las casas de los maestros obliga a retrasar el inicio de las obras del albergue.

Una sorpresa desagradable fue la que se llevaron esta semana técnicos de la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia, la Sociedade Anónima de Xesión do Plan Xacobeo y representantes de la empresa AIN, adjudicataria del proyecto de construcción del albergue de peregrinos de Pontecesures.
El jueves estuvieron en la villa para firmar el acta de replanteo de la obra y, acompañados por la alcaldesa, Maribel Castro, y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, se desplazaron hasta Infesta para entrar en las antiguas viviendas de los maestros, que serán rehabilitada para convertirlas en posada para peregrinos. Las puertas estaban tapiadas desde hace tiempo por razones de seguridad y de salubridad y, al abrir el acceso, lo encontrado no fue nada agradable. En el interior del inmueble se acumula una gran cantidad de basura, e incluso materiales peligrosos como jeringuillas. Esto se debe a que, por la parte trasera de las viviendas y también por las ventanas, entraban personas con cierta frecuencia ­incluso llegó a haber ??okupas?­ y dejaron todos estos desperdicios que es necesario retirar previamente para poder comenzar las demoliciones interiores previas a la rehabilitación del edificio.

Por este motivo, el inicio de las obras, que estaba previsto para esta semana, se pospone hasta la próxima, una vez que el personal del Concello proceda a la limpieza del recinto. Además, también se realizarán algunas actuaciones de acondicionamiento en los exteriores para comenzar la obra según el proyecto redactado.

La construcción del albergue, que financia la Xunta de Galicia, cuenta con un presupuesto de 340.775,86 euros, con los que se habilitarán unas instalaciones con capacidad para 40 personas.

DIARIO DE AROUSA, 20/11/10