Castro llevará al Bloque a juicio al «fallar» la conciliación.

Se vieron las caras, pero cada quien se mantuvo en sus trece. El acto de conciliación entre la alcaldesa independiente de Pontecesures, Maribel Castro (IP), y los ediles del BNG, liderados por Luis Álvarez Angueira, no fructificó. Los nacionalistas se negaron a rectificar en el boletín de la agrupación las acusaciones vertidas hace unos meses contra la mandataria local, a quien acusaban de usar dinero público para arreglar la fachada de su vivienda.

El abogado que los representaba argumentó que sus defendidos no se advenían a una reconciliación, toda vez que lo que expresaba la denunciante no era cierto. Las acusaciones del BNG han sido negadas por activa y pasiva por Castro, que formuló la denuncia contra la formación nacionalista por injurias y calumnias. La regidora lo tenía claro ayer en el Juzgado de Paz: si el BNG rectificaba en su publicación, no continuaría con la querella. Pero los nacionalistas no se advinieron a ello.

El juicio por injurias y calumnias contra los nacionalistas seguirá su curso. La regidora recalcó que nunca había usado dinero público (en este caso procedente de la Consellería de Medio Rural) para arreglar su vivienda, y que no podía permitir que una calumnia de esa índole, que «excede el juego y la crítica política, continúe en pie». Castro mantiene que el dinero de Medio Rural se usó para arreglar el camino de Carreiras que discurre por detrás de su casa y por la que circulan las aguas del regato que, cuando se desborda, afectan a las viviendas.

EL CORREO GALLEGO, 16/11/10

La Xunta iniciará esta semana la construcción del albergue de peregrinos en el concello cesureño.

La Sociedad Pública de Investimentos de Galicia ha comunicado al Concello de Pontecesures que esta semana dará comienzo la construcción del nuevo albergue de peregrinos. La instalación se ubicará en las antiguas viviendas de profesores, que ya fueron desafectadas por el gobierno local.
De los trabajos se encargará la firma AIN, empresa de servicios para la construcción de Curtis. El proyecto de este nuevo centro de peregrinos es obra del arquitecto Carlos Besada Ferreiro. También se ha nombrado ya la dirección de obra y, en los próximos días, se procederá al replanteo del proyecto sobre el terreno.
El equipo de gobierno de Cesures recuerda que esta iniciativa acumula importantes demoras. Tanto el Xacobeo como la sociedad pública retrasaron la tramitación de esta obra y no fue hasta finales de agosto que las obras fueron adjudicadas. Desde entonces, el equipo de gobierno ha estado haciendo gestiones para que los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, empezasen cuanto antes.

LA VOZ DE GALICIA, 16/11/10

El albergue de peregrinos de Pontecesures es desde esta semana una realidad.

La firma adjudicataria comenzará la obra de construcción de este ansiado edificio

El Concello de Pontecesures se ha congratulado con la comunicación enviada por la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia en la que se informa que esta semana comenzará la obra de construcción del primer albergue del municipio.

La actuación, una de las viejas reivindicaciones municipales, cuenta con una inversión de 340.775 euros. Los trabajos correrán a cargo de la firma AIN, Empresa de Servicios para la Construcción de Curtis.

El edificio estará situado en las antiguas viviendas de los maestros del CPI de Pontecesures, que ya fueron desafectadas y cuya cesión fue otorgada por el Concello a SA de Xestión do Plan Xacobeo.

El proyecto del edificio en curso es obra del arquitecto Carlos Besada Ferreiro. Según explican fuentes municipales, el plazo de construcción del inmueble es de cuatro meses, según la propuesta de la propia firma adjudicataria.

El albergue de peregrinos de Pontecesures sufrió diversas demoras en la tramitación del expediente, tanto por parte del Xacobeo como de la Sociedad Pública de Investimentos de Galicia. La adjudicación de esta actuación tuvo lugar en agosto pasado.

EL CORREO GALLEGO, 16/11/10

Más de 20.000 peregrinos durmieron en la villa padronesa en lo que va de año.

El número de peregrinos que pernoctaron en el municipio de Padrón en lo que va de año jacobeo es de 20.867, una cifra que cumple las expectativas iniciales del gobierno municipal. De acuerdo con las cifras facilitadas por el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, un total de 7.967 caminantes durmieron en el albergue de la Costanilla del Carmen mientras que 12.990 lo hicieron en el pabellón polideportivo, gimnasios y convento. Los meses de mayor afluencia fueron de junio a octubre, con 5.640 peregrinos en el albergue y 9.828 en las demás instalaciones.
Estas cifras contrastan con las del todo el año pasado, cuando durmieron en el albergue Padrón, 6.359 peregrinos. Ello supone mil menos que desde enero a octubre de este año, en el que aún faltan dos meses por contabilizar. La iglesia parroquial de Padrón también batió todas las cifras de visitantes.
Desde el Concello, el edil Eloy Rodríguez recuerda que el hospedaje en los polideportivos, gimnasios y convento fue gratuito para los caminantes por lo que agradeció la colaboración de las personas responsables de dichas instalaciones ya que, con ello, «fixeron posible que a nosa vila, con medios propios, sen subvención algunha, puidera dar cobixo a tantos peregrinos».
En cuanto a la oficina de turismo, en lo que va de año solicitaron información en este punto del Concello un total de 4.049 visitantes.

LA VOZ DE GALICIA, 16/11/10

Indignación entre los usuarios del tren por la falta de servicio durante dos horas.

Una avería interrumpió la circulación de trenes hacia Santiago.

Los usuarios del servicio ferroviario mostraron ayer su indignación por los retrasos registrados en la estación de tren de Vilagarcía, donde algunos tuvieron que esperar más de dos horas para poder coger un transporte que les llevara a Santiago de Compostela. El problema, les explicaron los responsables de las instalaciones se encontraba en una avería.
Las personas que ayer se dirigieron a la estación de ferrocarril a coger un tren para desplazarse a Santiago pasadas las nueve de la mañana se encontraron con que les sería imposible acceder a este servicio debido a una avería. Así se lo comunicaron los responsables de la estación, que les indicaron que el primer convoy que llegaría desde Vigo no haría su salida hasta alrededor de las once y media de la mañana.

Fue una media de dos horas de espera que hizo que muchas personas llegaran tarde al trabajo, lo que causó un gran malestar entre los presentes. Hay que tener en cuenta que se trata de un servicio muy utilizado por aquellos que se desplazan a Compostela a trabajar y a estudiar. De hecho, algunos de los que pretendían subirse a los trenes de las 9:40 y de las 10:40 se encontraron con que no había billetes disponibles.

Pero el principal inconveniente, y que llevó a la indignación de los afectados, fue que Renfe no pusiera autobuses para solventar este inconveniente. Se trata de una práctica a la que la compañía ferroviaria ya recurrió en anteriores ocasiones cuando se produce este tipo de problemas, y cuando tienen constancia que durante horas el servicio no podrá ser restablecido. Sin embargo, en el día de ayer la única opción que tenían los usuarios del servicio era esperar a que llegara un convoy procedente de Vigo una vez que se reparara la avería.

Además, fueron muchos los que solicitaron la devolución del billete, pero algún inconveniente surgido en este servicio también impidió a los trabajadores de la estación de Vilagarcía que pudiera realizarse este proceso.

Hay que recordar que la terminal de Vilagarcía tiene un elevado índice de usuarios, con constantes incrementos en los últimos años. Así, en 2009 el número de personas que utilizó este servicio ferroviario en Vilagarcía se incrementó un 12% con respecto al ejercicio anterior.

Estas situaciones se producen en unas instalaciones que todavía están pendientes de conocer su futuro, ya que no hay nada claro sobre el proyecto de reforma previsto con motivo de la puesta en marcha de la Alta Velocidad.

Hay que recordar también que recientemente se redujo el número de empleados de la estación de Vilagarcía, lo que lleva a que tengan que realizar más trabajo del que deberían. Esta situación también repercute en los usuarios, puesto que tienen que soportar, por ejemplo, largas colas y esperas para poder coger un billete porque en la ventanilla del servicio de venta sólo hay un trabajador.

DIARIO DE AROUSA, 16/11/10

Padrón recoñece a brillante carreira de Gonzalo Ugarte.

O edil de Cultura, Eloy Rodríguez, entregándolle o galardón a Gonzalo Uriarte.

Non quedou dúbida de por que o xurado do IX Premio de Interpretación Teatral Maruxa Villanueva de Padrón lle outorgou o galardón ao actor Gonzalo Martín Uriarte. O seu amplo currículo profesional tanto sobre as táboas dos teatro galegos dende 1978 da man de diversas compañías, así como a súa participación en longametraxes, tanto en lingua galega como en castelán, dirixidas por prestixiosos directores e a súa interpretación en series de televisión son o punto de partida para dito recoñecemento. Pero o xurado foi aínda máis lonxe ao sinalar, como recolle a acta firmada en febreiro pasado, que se lle outorga o Maruxa Villanueva, non só pola súa brillante carreira, senón tamén pola súa última interpretación na obra Afterplay, de Brian Friel, na que o actor galego nado en A Coruña dá vida a Andrei Prozorov.

O público padronés presente o sábado pasado pola noite no auditorio do Souto, desafiando o temporal, foi testemuña da dramatización de Uriarte e comprobou en primeira persoa os criterios que levaron o xurado do Maruxa Villanueva na súa novena edición a concederlle este galardón.

Para o actor galardoado, o premio vén paliar moitos dos momentos de tensión que xorden no seno familiar froito das implicacións da profesión teatral, unha profesión con horarios e momentos «que distan moito do que se pode considerar normal, do que vive a maioría da xente». Por iso, Gonzalo Uriarte quixo compartir o premio coa súa dona, presente no acto, e coa súa familia, e tamén con Xulio Lago, director da obra, e por extensión, a todo e co equipo do Teatro do Atlántico.

O Premio de Interpretación Teatral Maruxa Villanueva, creado polo Concello de Padrón en 2001, está dotado con 1.200 euros, un diploma e un busto da actriz falecida o 24 de novembro de 1998. ? un premio único en Galicia.

EL CORREO GALLEGO, 15/11/10