La mancomunidad que gestiona el servicio considera ilegal la protesta y reclama que cese.

La primera jornada de huelga en los municipios de Ames y Carnota provocó ayer una reunión de urgencia de la Mancomunidade Serra do Barbanza, entidad a la que el Concello de Ames no pertenece (solo tiene cerrado un acuerdo de prestación de servicios). Tras el encuentro, y según informaciones facilitadas por el regidor amiense, Carlos Fernández, los municipios que integran la entidad cerraron un pacto unánime que se vertebra sobre cuatro pilares.
El primero de ellos es manifestar el desacuerdo de la mancomunidad con el paro convocado por los trabajadores, al que tilda de «ilegal». En segundo lugar, consideran que la protesta selectiva por concellos no tiene ninguna razón de ser porque (entienden) los trabajadores no pueden fijar criterios diferenciados a la hora de decidir a qué municipios dejan sin recogida y a cuáles no.
El tercer apunte consensuado por la mancomunidad traslada a FCC -la compañía gestora de la planta- la responsabilidad de exigir a los trabajadores que depongan la huelga con la posibilidad de imponer medidas disciplinarias derivadas de la consideración de que la plantilla no cumplió con los requisitos exigidos para un paro de estas características.
Por último, insisten en que (sea cual sea el futuro con respecto a FCC) los puestos de trabajo no corren peligro, ya que si otra firma asume la gestión del servicio debe subrogar la plantilla.

LA VOZ DE GALICIA, 14/11/10

Acto de apoyo al pueblo saharaui en el plaza de Macías de Padrón.

Las familias acogedoras de niños saharauis de las comarcas del Sar y Ulla convocan para hoy, a partir de las doce de la mañana en la plaza de Macías de Padrón, una concentración de repulsa y condena de los acontecimientos que se están sucediendo en El Aaiún, en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Los promotores del acto, el propio colectivo de familias acogedoras de niños saharauis en las comarcas del Sar y Ulla, leerán un manifiesto en el que este colectivo expresa su más enérgica condena ante la actitud del régimen marroquí. Las familias hacen un llamamiento a todos los vecinos a participar en la convocatoria a favor del pueblo saharaui.

LA VOZ DE GALICIA, 14/11/10

Morreu Cándido Fructuoso Cortés.

Aos 77 anos de idade morreu Cándido Fructuoso Cortés, nado en Porto, e que vivía na actualidade en Vilagarcía de Arousa.
Cándido Fructuoso traballou varios anos en Pontecesures, na oficina da «Sindical» e logo pasou a prestar servizos no INEM.
O cadáver está a ser velado na sala 3 do Tanatorio Arousa de Vilagarcía, e a misa funeral terá lugar mañá domingo, 14 de novembro, ás 17 horas na Igrexa Parroquial de Vilagarcía. Recibirá sepultura no cemiterio xeral desa cidade.
Descanse en paz.

El padronés Juan Fontán volverá a las filas del PSOE.

El Departamento Federal de Afiliación y Censo del CEF-PSOE comunicaba hace unos días al militante socialista padronés Juan Fontán, que se le restablecían todos sus derechos de militante en la agrupación socialista de Padrón al haber transcurrido el plazo de 2 años de sanción disciplinaria. El afectado recalca que si alguien pretendía expulsarlo del partido al abrirle expediente «es evidente que no lo ha conseguido».

EL CORREO GALLEGO, 13/11/10

Infraestruturas ferroviarias.

Na noite do día 10 de novembro, unha filla miña de 14 anos que xoga no equipo cadete de baloncesto do Cortegada, logo de adestrar, presentouse, na compaña dos pais doutra nena que a levaron en coche, na Estación de FF.CC de Vilagarcía de Arousa para tomar ás 23:14 horas o tren e chegar a Pontecesures, onde vivimos, ás 23:32 horas.
A nena observou como a porta principal do vestíbulo da estación estaba pechada e non había persoal no recinto nin tampouco viaxeiro algún. Deste xeito os pais da outra nena, víronse na obriga de traela por estrada a Pontecesures sen pode subir no tren.
Realmente resulta decepcionante observar como se está a destruir o servizo ferroviario. Foron pechándose estacións e abandonándose as instalacións ferroviarias. E incrible pensar que ata en Vilagarcía haxa dificultades para tomar un tren. Obviamente resulta tremendamente incómodo e perigoso estar nunha estación pantasma coa noite avanzada, sen servizo de seguridade, e co edificio da estación pechado. ¿? así como se potencia o transporte público?.
Parece que o único que interesa é que entre en servizo a alta velocidade, aburrindo aos usuarios do ferrocarril das pequenas vilas como Pontecesures para que desistan de utilizar este medio de transporte que é fundamental para o futuro por razóns medioambientais, económicas e de seguridade.
Hai un serio risco de que en Pontecesures, cando entre en servizo a alta velocidade, nos quedemos sen un servizo co que contamos dende hai máis de 100 anos. Sería terrible para toda a comarca perdelo. Dende aquí quero facer un chamamento ás autoridades para que se aposte en serio polo ferrocarril e conservemos un tren de proximidade pola vía actual. O progreso non nos pode levar a perder as comunicacións. Sería un erro imperdoable que pagarán a nosa xeración e a dos nosos descendentes.

María Teresa Gil García (Veciña de Pontecesures)
DIARIO DE AROUSA, 13/11/10