Respuesta íntegra a la nota del gobierno local sobre el albergue de Pontecesures.

Como integrante del gobierno anterior de esta villa, matizo lo siguiente:

1.Resulta realmente injusto que se achaque al gobierno anterior el retraso en la apertura del albergue. Hay que recordar que desde el ayuntamiento siempre actuamos con celeridad y trasparencia en todo tipo de trámites realizados tanto ante la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia, adjudicatario de la obra, como ante la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, titular de las instalaciones. En la cesión de los terrenos, licencia de obra, adjudicación y seguimiento de la misma, etc…siempre actuamos con la mayor diligencia y realizamos todo tipo de gestiones encaminadas a que la administración autonómica finalizase el albergue cuanto antes.
2.Es increíble que se nos hable de cesiones verbales para el albergue y de caos del anterior gobierno, por mucho que el BNG siempre se opusiese al albergue al votar en contra siempre de la iniciativa. Con fecha 15/01/10 se acordó en el pleno la cesión de los terrenos, siguiendo los trámites del Reglamento de Bienes, cumpliendo la legalidad en todo momento y los requisitos exigidos por el Xacobeo.
3.Todo el retraso que se acumula ahora para la apertura viene motivado a que el 11 de julio pasado tuvo entrada en el ayuntamiento la solicitud formal del Xacobeo para que el ayuntamiento asumiese el coste del famoso enganche. Pues bien; desde esa fecha hasta el 11 de agosto fecha en la que este concejal denunció la pasividad municipal, el gobierno un hizo ningún tipo de gestión o trámite encaminado a solucionar este asunto. Estuvo cruzado de brazos durante una mes sin hacer absolutamente nada mientras la obra concluía. Resulta incomprensible que con tres tenientes de alcalde cobrando una dedicación exclusiva ninguno hiciera nada para gestionar el asunto del enganche eléctrico con la necesidad imperiosa que tenemos de activar la apertura del albergue. Los peregrinos pasando a cientos durante este mes y el gobierno local a ??verlas venir?.
4.No se puede olvidar que el gobierno anterior logró que el Xacobeo invirtiera más de 400.000 euros en Pontecesures para la construcción de un albergue de peregrinos que es muy importante para la villa. Lo más difícil estaba conseguido. Activar ahora la apertura de la instalación, y ultimar los detalles del pago del enganche eléctrico (unos 10.000 euros) con el Xacobeo, gestionando sobre las obligaciones de cada institución en el pago de esa cifra es una tarea del gobierno local. Y por lo que se ve la actuación del tripartito actual en este asunto deja mucho que desear. Un suspenso indiscutible.

Este concejal no quiere polemizar sobre este asunto. Lo que tiene que hacer el gobierno local es dejar de poner disculpas, gobernar y activar en los posible la apertura del albergue.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de la ACP de Pontecesures

Sabariz cree injusto que se achaque al anterior gobierno el atraso del albergue.

Asegura que los problemas llegaron cuando se pidió al Concello que asumiese el coste del enganche

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (AGP), Luis Ángel Sabariz, quiere contestar a las acusaciones por parte del gobierno local del municipio, que les hacen responsable a la anterior dirección de la tardanza a la hora de abrir el albergue. Sabariz ve este ataque totalmente injusto después del trabajo que su partido llevo a cabo en este ámbito.
Así, quiere recordar que el tripartito siempre actuó, » a pesar de que el BNG siempre se opusiese» comenta Sabariz, con «celeridad y transparencia en todo tipo de trámites realizados tanto ante la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia, adjudicatario de la obra, como ante Xestión do Plan Xacobeo».
Desde esta Agrupación municipal creen que el retraso en la apertura del albergue viene dado desde el 11 de julio, fecha en la que en el ayuntamiento entra la solicitud formal de la S.A. Xacobeo para que el Concello asuma el coste del enganche a la luz eléctrica. De esta manera Ángel Sabariz afirma que desde esa fecha y hasta el 11 de agosto, «momento en el que este concejal denunció la pasividad municipal» el gobierno no hizo ningún tipo de gestión ni trámite encaminado a solucionar este asunto.
El edil de AGP califica de incomprensible que los tres tenientes de alcalde, cobrando una dedicación exclusiva, «no hicieran nada para gestionar el asunto del enganche eléctrico con la necesidad imperiosa que tenemos de activar la apertura del albergue»
De la misma manera Sabariz quiere recordar que fue el anterior gobierno el que logró que la S.A. Xacobeo invirtiese más de 400.000 euros en Pontecesures para la construcción del albergue de peregrinos, local realmente importante para la villa teniendo en cuenta la cantidad de personas que atraviesan el Camino Portugués para llegar a Santiago. De esta manera cree que «lo más difícil ya estaba conseguido».
En estos momentos, el concejal afirma, que llegó la hora de que el gobierno local actúe, y es una tarea suya activar la apertura de la instalación y ultimar los detalles del pago del enganche eléctrico, que asciende a unos 10.000 euros, con el Xacobeo, gestionando de esta manera las obligaciones que cada una de las instituciones debe tener frente al pago de esta cifra.
De esta forma Luis Sabariz quiere, «no polemizar sobre este asunto» si no decirle al gobierno local de Pontecesures que lo que tiene que hacer es «dejar de poner disculpas, gobernar y activar en la medida de lo posible la apertura de este albergue».

FARO DE VIGO, 31/08/11

Sabariz defiende su gestión sobre el albergue de peregrinos.

El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, calificó ayer de «injusto» que el actual gobierno responsabilice al gobierno anterior, del que él formó parte, del retraso en la apertura del albergue de peregrinos. Sabariz dice no querer «polemizar», pero sí quiere dejar claras una serie de cuestiones con el fin de demostrar que en el anterior mandato se hicieron los deberes.
Frente a ello, denuncia la «pasividad» del gobierno liderado por Angueira a la hora de resolver el problema surgido con el enganche de la red eléctrica del nuevo edificio, problema sobre el que solo se actuó a partir de que él lo sacase a la luz el pasado 11 de agosto, argumenta. Y dice más. «No hay que olvidar que el gobierno anterior logró que el Xacobeo invirtiera más de 400.000 euros en Pontecesures. Lo más difícil estaba conseguido».
«Activar ahora la apertura de la instalación y ultimar los detalles del pago del enganche eléctrico (unos 10.000 euros) con el Xacobeo, gestionando sobre las obligaciones de cada institución en el pago de esa cifra es una tarea del gobierno local. Y por lo que se ve la actuación del tripartito actual en este asunto deja mucho que desear», añade Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 31/08/11

La Deputación revisará los 67 campos de fútbol de hierba sintética, entre ellos el de Pontecesures.

La Deputación de Pontevedra se encargará del mantenimiento de los 67 campos de césped artificial que creó en diferentes localidades de la provincia. La institución que preside Rafael Louzán Abal encargará a una empresa especializada la elaboración de una auditoría sobre el estado de conservación de las instalaciones y sus necesidades para proceder a corregir las deficiencias detectadas.
Louzán adquirió el compromiso de efectuar el mantenimiento único de las instalaciones en la reunión de trabajo que mantuvo con alcaldes, concejales de deportes y representantes de los clubs de fúrbol que cuentan con campo de hierba sintética construído por el organismo provincial. «Levaremos a cabo unha revisión completa para proceder á corrección das deficiencias», comento el dirigente popular en la cita que se desarrolló en el Pazo Provincial.
«Trátase dunha necesidade para moitos concellos e clubs que gozan na actualidade dunhas instalacións de última xeración e que coren o risco de deteriorarse por falta de investimento no seu mantemento», argumentó el presidente provincial.
Los más de 150 representantes políticos y deportivos de la provincia que asistieron a la cita recibieron además un curso para continuar con la labor de mantenimiento que iniciará la Deputación en cuanto suscriba el contrato que se encargará de supervisar las 67 instalaiones que ya están inauguradas.
El ente provincial licitará el contrato en «vindeiras datas» y la empresa adjudicataria efectuará una auditoría en función de la cual realizará los trabajos de mantenimiento con los que subsanará las deficiencias observadas. Las actuaciones consistirán, según Louzán, «en comprobar o estado do tapete e do caucho, na implantación do novo caucho que se vai deteriorando por mor do paso do tempo e das condicións climatolóxicas, na revisión dos sistemas de drenaxe e posible arranxo en caso de ser necesario, e na supervisión de porterías, banquiños e recollida de augas pluviais.
La Deputación se encargará del peinado del césped y de su puesta a punto. Finalizados los trabajos, la empresa especializada emitirá un certificado de la revisión realizada, que el organismo provincial remitirá a los concellos pra que, en el futuro, sean ellos los encargados de la labor de conservación.
Louzán manifestó a los participantes en la reunión su agradecimiento por la colaboración que están prestando para promocionar la práctica deportiva. «Temos unhas instalacións modélicas que incluso foron eloxiadas pola Federación Española de Fútbol. Os campos de herba artificial (precisó) permiten practicar o deporte durante todo o ano e teñen maior duración e menos custes de mantemento que os campos e herba natural».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 30/08/11

Padrón contrata la mejora del parque del Juzgado, que costará casi 114.000 euros

Está situado junto a los Juzgados y, después de las obras, permitirá jugar al mismo tiempo, como mínimo, a 48 niños

Tras el estudio y valoración de las diferentes propuestas para la adaptación integral a la normativa vigente del parque infantil situado al lado del edificio de los Juzgados de Padrón, el alcalde de este Concello, Antonio Fernández Angueira, firmó el pasado viernes el contrato para la reforma de este área de juego.
Las obras a ejecutar, según informa el servicio de prensa del Ayuntamiento, supondrán un «cambio significativo» en la estructura integral del parque al incorporar nuevos elementos, adquiriendo además una nueva estética y dando respuesta a las necesidades de juego de los niños.
Las obras contemplan la sustitución del suelo de arena por materiales homologados y la sustitución de los bancos y papeleras existentes debido a su mal estado y desgaste. Así, los elementos de juego que integrarán el nuevo parque están destinados a niños con edades comprendidas entre un año y 14. El área dispondrá de dos torres con trepa, pasarela y escalera de equilibrio, tobogán y barra de bomberos; un teleférico suspendido, tres pórticos con asientos tipo cuna, planos y cesta suspendida y tres balancines, entre otros elementos. La reforma permitirá que el parque sea usado por un mayor número de niños, como mínimo 48 jugando al mismo tiempo. Además, cada uno de los elementos de juego cuenta con diferentes valores lúdicos y diversas funcionalidades, permitiendo así a los niños desarrollar aptitudes de coordinación, equilibrio, dominio del cuerpo o actividades en grupo, además de presentar las oportunas adaptaciones para niños con determinadas discapacidades. La obra tiene un presupuesto de 113.700 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 31/08/11