Serafín Buceta hace doblete en las cucañas de A Ponte.

Las tradicionales cucañas de A Ponte, en Padrón, contaron este año con una treintena de participantes. Serafín Buceta, natural de la zona, volvió a revalidar el título de campeón y subcampeón con un nuevo doblete tras hacerse con las dos banderas en el menor tiempo. La comisión de fiestas, integrada por Julián Lorenzo, Santiago Pardal, José Andrés Figueroa, Álvaro Ruzo, Ángel Rey, Pablo Cascallar, Patricia Buceta, Fernando López y Adrián García, buscan declarar estos juegos del Ulla de interés turístico y cultural. Cuentan con el apoyo del regidor Antonio Fernández.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 21/08/11

Arranxado a alumeado da ponte interprovincial sobre o río Ulla.

Dende o domingo, 14 de agosto, ata o día de onte, estivo a funcionar con notables deficiencias o alumeado desta ponte e tamén dos puntos de luz máis próximos á mesma, na rúa José Novo Núñez de Pontecesures. De todas as luminarias existentes na ponte tan só funcionaben catro ou cinco co conseguinte perigo para vehículos e peóns.

A deficiencia tivo unha incidencia especialmente negativa nas noites dos días 15 e 16 de agosto con verbenas que se celebraron precisamente no lugar de A Ponte (Padrón). As numerosas persoas que cruzaron neses días a ponte tiveron que facelo case na penumbra con incomodidades para todos.

Una importante señal de la PO-548 lleva derribada más de un mes.

En la isleta previa a la glorieta de «A Charca» situada en la carretera autonómica PO 548, entre los términos municipales de Pontecesures y Valga había una señal de dirección obligatoria básica para indicar la glorieta a los conductores de los vehículos que van con la dirección Pontecesures-Vilagarcía.

Pues bien; está señal permanece derribada deste hace más de un mes con el consiguiente riesgo para la circulación y dando una sensación de abandono que perjudica notablemente la imagen de las administraciones.

Se espera que el Servizo Provincial de Estradas de la Xunta de Galicia ordene la recolocación de la señal cuanto antes, solicitando al gobierno local de Pontecesures que realice las gestiones oportunas en tal sentido.

Pontecesures, 20/08/11

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP de Pontecesures

La ACP espera que el albergue de peregrinos se ponga en marcha en este mes. Nota íntegra.

Concluída la obra del albergue de Pontecesures, situado en la rúa Pousa Antelo frente al CPI Pontecesures, tan sólo queda instalar el mobiliario por parte de la S.A. de Xestión del Plan Xacobeo.

Ante el gran número de peregrinos que atraviesan diariamente nuestro municipio, la ACP desea que la instalación se inaugure durante este mes, para lo cual solicita que la cuestión relativa al enganche de Unión Fenosa sea resuelto entre el Concello de Pontecesures y el Xacobeo cuanto antes.

Se recuerda, que en la primera quincena de julio, la S.A. solicitó fomalmente por escrito que fuese el ayuntamiento el que asumiese el coste de la obra necesaria para hacer el suministro de energía, interpretando que la cesión de la parcela, acordada en su día por el pleno, llevaba implícito que tuviera que tener los servicios a pie de obra, cuando en el acuerdo de cesión no se aclara esta cuestión.

Esperemos que el gobierno local gestione este tema de la mejor forma posible para los intereses municipales, aunque hay que matizar que en ningún modo la obra asciende a 20.000 euros como manifestó el alcalde (el coste de la canalización subterránea asciende a menos de la mitad de esa cifra), y se puede optar en principio por llevar el suministro por vía aérea (actuación mucho más económica). Lo importante es resolver esto con urgencia.

Lo que parece precipitada es la intención del gobierno local de compartir el albergue con un centro de bicicletas permanente para realizar rutas de montaña. Aún no abrió el albergue, aún no sabemos su posible ocupación y ya estamos pensando en usos alternativos permanentes con sus correspondientes costes, sin consensuar con nadie, cuando hay que tener en cuenta que la instalación pertenece a la S.A. de Xestión del Plan Xacobeo y habría que tratar un asunto jurídico muy importante: La cesión patrimonial se hizo a esta sociedad de acuerdo, con lo dispuesto en el Reglamento de Bienes de las Corporaciones Locales, con el fin de dedicarla a albergue de peregrinos y no a otros usos. Evidentemente se pueden entender autorizaciones para usos esporádicos, pero los usos permanentes son los dedicados a posada de peregrinos.

En fin; esperamos que el albergue sea una realidad cuanto antes lo que ayudará, sin duda, a reactivar la economía del municipio.

Sabariz recuerda que la cesión de la parcela para el albergue se hizo para dedicarla a este uso y no a otros.

El concejal de ACP, Luis Sabariz, se muestra en desacuerdo con la intención del gobierno local de instalar en el albergue de peregrinos, cuyas obras acaban de concluir, un centro BTT de bicicleta de montaña. Entiende que esta iniciativa es «precipitada» puesto que la posada todavía no está abierta y «no sabemos su posible ocupación». A pesar de todo, «ya se está pensando en usos alternativos permanentes con sus correspondientes costes y sin consensuar con nadie», cuando, incide, la instalación pertenece al Xacobeo y la cesión de la parcela a esta sociedad se hizo «con el fin de dedicarla a albergue de peregrinos y no a otros usos», apunta el edil. Si ve posible que se puedan autorizar usos «esporádicos», pero no permanentes como pretende el tripartito, ya que los «usos permenentes son los dedicados a posada de peregrinos».
Sabariz aguarda que las instalaciones puedan ponerse en servicio en este mismo mes, aunque para ello habrá que solucionar primero la cuestión del enganche eléctrico. El Xacobeo entiende que debe ser el concello el que asuma la obra y el gobierno local no está de acuerdo. Para intentar acercar posturas, mañana se celebrará en Santiago una reunión entre responsables municipales y la gerente de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. Sabariz pìde al ejecutivo cesureño que «gestione este tema de la mejor forma posible para los intereses municiplaes», aunque matiza que la obra no costaría 20.000 euros, como aseguró el alcalde, sino «menos de la mitad» e incluso podrí optarse inicialmente por un cableado aéreo, que es «más económico».

DIARIO DE AROUSA, 21/08/11

Pradairo lleva folk y fusión a Padrón.

Este domingo se celebra en Padrón el veinte aniversario de la asociación A Arreixeira, y para ello contarán con el grupo de folk Pradairo. Este conjunto vuelve tras dos años de presentar su primer trabajo, Pateado, con una propuesta llena de tradición e innovación, sentimiento y creatividad, en la que mezclan sin complejos lo mejor de la música de raíz y del folk actual. La banda está compuesta por: Malena Ferreira, Iria Ferreira, Bel Ferreira, Nuria Golán y Sandra Golán (todas percusión y voz); José Antonio Ferreira y Carlos Mosquera, (ambos gaita, percusión y voz); Richi González (percusión); Estevo Lamas (acordeón, percusión, y voz); y Roberto Rama (saxo soprano y voz). Juntos exponen una mezcla que va desde las panderetas a las charangas hasta la misma música coral.

LA VOZ DE GALICIA, 21/08/11