Padrón afianza su imagen en el mapa turístico como punto de interés a visitar.

Un grupo de jóvenes peregrinos la pasada semana ante las puertas del albergue esperando a tener una cama

La capital del Sar ha afianzado su imagen en el mapa turístico como uno de los destinos de preferencia, al menos para pasar una jornada. Así lo demuestran las cifras de visitantes de los últimos años y las del presente. En los siete primeros meses de 2011, de enero a julio, sólo la oficina de turismo ha recibido a 7.880 personas, más que todas las que pasaron por la villa en 2009. Si bien la cifra podría ser superior, ya que faltan por contabilizar varios informes, según explican desde la oficina de turismo.

En cuanto al origen de los visitantes, el 89% es turismo nacional, frente al 11% que es extranjero. De los españoles, hay que resaltar que un 34% proceden de la comunidad gallega, frente al 66% del resto de provincias. Y dentro de estas últimas destacan sobre todo y por este orden, Asturias, Castilla y León, Madrid, Cataluña y Andalucía.

En cuanto a los extranjeros, un 83% proceden de Europa, sobre todo de Portugal y de Alemania. De estos, y según los datos facilitados por la oficina de información turística padronesa, un 13% proceden del continente americano, destacando especialmente Argentina y Estados Unidos. Y el 4% restante proceden de otras partes del mundo ??e de lugares tan dispares como Corea, Taiwán, Xapón, Marrocos, Australia ou Nova Zelanda?, recalcan fuentes municipales.

Además, el balance realizado por la oficina turística también apunta que en lo que va de año, un 42% de los viajeros ya estuvieron en Padrón, frente al 58% restante que aterriza por primera vez. Agosto también promete en cuanto a visitantes.
Camino Portugués

El albergue registra lleno total en lo que va de mes y ??desvía?? peregrinos

A los visitantes que llegan a Padrón hay que sumar también los peregrinos, que este año, y pese a no ser santo, está teniendo mucho tirón. Según fuentes del albergue, sólo en el mes de julio pasaron por estas instalaciones 1.080 caminantes. En lo que va de agosto, el albergue ha colgado el cartel de completo todos los días. La pasada semana, hubo que alojar a un grupo de 150 personas en el polideportivo del Souto, y también se han desviado otros peregrinos hacia hostales de la villa, ante la incapacidad de darles cama. Desde el albergue, señalan que en esta ruta apenas ha tenido repercusión el encuentro mundial de la juventud, aunque algún caminante sí se iba a sumar.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/08/11

Indignados con Villamor.

Duras críticas se ha ganado el exalcalde de Padrón Jesús Villamor Calvo, que presidió el Concello en representación del Partido Popular (PP). Más, como no soy partidaria de los chismes de taberna, que siempre conllevan a deformar las censuras, opto por manifestar los hechos.

Como militante del PP deposité en él voto y confianza; al trasladarme a Galicia pude comprobar en directo que nada era como debería ser, aunque lo peor estaba por llegar. Tras presentar su candidatura a las municipales el abogado Antonio Fernández Angueira, del PP, actual regidor padronés, las discrepancias internas fueron creciendo de tal forma contradictoria por parte de Villamor que al final éste, en vez de ayudar a su compañero, se convirtió en tránsfuga creando presuntamente el partido Cidadáns de Galicia a fin de restarle votos al nuevo candidato.

Su nefasta decisión provocó, según se comenta, que el presidente de Aluminios Cortizo lo expulsara de su fábrica, trabajo que ostentaba Villamor tras perder las elecciones de 2007. Así, indignados de todas las siglas nos manifestamos. Tal es el caso confeso del muy querido exalcalde de Dodro, el licenciado Fernando Vila Brión, del PP, que no dudó en apuntarse a este artículo añadiendo: «Me parece una fechoría la presunta desvinculación de Villamor con el PP, al que representó durante 24 años». El resto de explicaciones sobran.

Por Lola Ramos * Fundadora presidenta de la Asociación Padrón Lírico D.C.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/08/11

Las cucañas miden la destreza de 30 jóvenes en A Ponte.

Buceta hizo doblete al llevarse dos banderas// Las mujeres se atreven con la singular prueba

La localidad padronesa de A Ponte coronó ayer sus festejos con una nueva edición de las ya tradicionales cucañas del río Ulla, una competición que, año tras año, va sumando adeptos, no sólo en cuanto a participación, sino también en cuanto a público. Ambas orillas del río Ulla, incluida la zona peatonal del puente intercomarcal, colgaban el cartel de completo.

Vecinos de Padrón y del otro lado del puente, de Pontecesures, curiosos y visitantes, se agolparon en la zona dando ánimos a los 30 jóvenes valientes (dos de ellos mujeres) que midieron su destreza sobre un palo engrasado para culminar la prueba. Las reglas del juego indican que la competición sólo es apta para mayores de edad, que la prueba debe realizarse en el menor tiempo posible, y sin caerse al agua, recoger en la punta del palo suspendido sobre el Ulla la bandera roja. ?sta no es la enseña de A Ponte, pero en ello andan los vecinos. Y es que este núcleo es uno de los más reivindicativos de l municipio padronés.

Tras más de una hora de competición, caídas, lamentaciones y mucha diversión, Serafín Buceta revalidó su título de campeón e hizo doblete al llevarse las dos primeras banderas.

La competición sigue suspirando por el aval de interés turístico y cultural. Comisión tras comisión se va recopilando los datos de estos singulares juegos, cuyo comienzo en A Ponte se remonta a la memoria de los tiempos. La tradición ha ido pasando de padres a hijos de forma oral y sólo se menciona en un periódico de 1916 como parte de una jornada trágica, en la que las cucañas y el propio río se cobraban la vida de un joven.

Afortunadamente, no se volvió a producir ningún suceso de esta índole. Las caídas al río, muchas de ellas intencionadas, en días como ayer, sirven no sólo para arrancar las carcajadas del respetable, sino para refrescarse.

EL CORREO GALLEGO, 17/08/11

El proyecto Margal Ulla recuperará la biodiversidad del río con 3,5 millones.

Será pionero en Galicia y está cofinanciado por la Unión Europea

El objetivo es garantizar la recuperación inmediata de dos especies amenazadas: el mejillón de río (margaritifera margaritifera) y el topo de río (galemys pyrenaicus), pero también la rehabilitación integral de buena parte de la biodiversidad existente en el río Ulla, desde su nacimiento en la parroquia de Lestedo (Palas de Rei) hasta su desembocadura en el río Ulla.
El proyecto Life Margal Ulla obrará este milagro tras la inversión de 3,5 millones de euros, de los que el 49% está aportado por el programa comunitario Life, una iniciativa de la Consellería de Medio Ambiente y la Universidad de Santiago (USC) pionera en Galicia y que aspira a extenderse a otros ríos gallegos. ¿Por qué precisamente el mejillón y el topo de río? Son especies paraguas, un término empleado por los expertos para denominar a aquellos animales o plantas que su conservación contribuye, a su vez, a preservar otras muchas especies y la calidad del medio.
En este caso, es la primera vez que se plantea de manera conjunta la conservación de estas dos especies pues comparten problemas de solución común. Según los últimos estudios de Margal Ulla, una entidad que nació en 2009, el topo de río se encuentra en una situación más delicada de la que se creía inicialmente pues los expertos han detectado un «endemismo ibérico presente no Ulla así como noutros ríos galegos».
El mejillón de río ocupaba en otros tiempos las vertientes atlánticas de Europa y América, teniendo en Galicia uno de sus últimos reductos, aunque ahora su principal dificultad se ciñe al ciclo reproductivo al precisar de la ayuda de los salmónidos para completar su proceso de desarrollo.

LA VOZ DE GALICIA, 16/08/11

Las cucañas regresan hoy al río Ulla como cierre del San Roque de A Ponte.

La imagen del santo se subastó por 375 ? y por los cinco ramos se recaudaron 385 ?

La localidad padronesa de A Ponte se prepara para enfilar su último día de fiesta, donde la atracción fundamental volverá a ser durante esta jornada las Cucañas. La cita reúne anualmente a ambos márgenes del río Ulla a cientos de personas, y los juegos en sí mismos, cuentan con más de una veintena de participantes. La cita será a partir de las seis de la tarde. Finalizada esta singular competición que se remonta a hace más de un siglo, comenzarán los juegos populares.

Y mientras la organización engrasa el palo sobre el que los participantes deberán mantener el equilibrio sin caerse al río, la localidad cerraba ayer el campeonato de Estornela, I Memorial Pedro Jarmardo, (que duró tres jornadas), en el que participaron 17 equipos. Todos ellos de A Ponte. El ganador fue Todos contra Ricards, que comenzó la liga perdiendo 300 a 0, y acabó con el primer premio. El segundo, fue A Ponte existe, lema reivindicativo de esta localidad durante años por diversos motivos de infraestructura. La organización del campeonato destacó también el alto nivel de participación. «Foi o torneo de Estornela que contou con máis equipos dende que o recuperamos», indican.

Asimismo, y por primera vez, la comisión de fiestas realizaba ayer una puja de ramos y de una estatuilla de San Roque. Se sumaron a la subasta un pavo y una docena de pollos.

Por la imagen se llegó a pujar hasta los 375 euros. Mientras que los cinco ramos se subastaron finalmente en 100 euros, dos de ellos; otros 2 en 60 euros, y uno en 65 euros. En total, por los ramos se recaudaron 385 euros. El pavo fue subastado en 60 euros y los pollos en 40 ?.

La comisión organizadora destaca la participación vecinal en esta puja, que reunió en torno a 150 personas en el campo de la fiesta de A Ponte.

EL CORREO GALLEGO, 16/08/11

El Náutico de Pontecesures en la Copa Presidente.

Ayer el Illa de Arousa fue el mejor club de la zona en la Copa Presidente, cuarto con 578 puntos, los mismos que el Ría de Aldán, tercero. El C. de Pontevedra fue quinto (577,375 puntos), el Breogán sexto (430,75) y el Pontecesures noveno (300).

El C-4 Cadete del Breogán, con Diego Naveiro, Bryan Fernández, Borja Meis y Manuel García, ganó su regata, con el barco del Pontecesures tercero. También venció el K-4 Dama Juvenil del P. Illa, con Zaira Nine, Aurea María Piñeiro, Lidia Bayón y Míriam Durán. En Dama Cadete K-4 el barco del Pontecesures fue segundo y el Breogán tercero, en Sénior C-4 el club meco acabó tercero, con Ferro y Graña en la tripulación ganadora, y el Dama Sénior K-4 del Breogán finalizó segundo.

LA VOZ DE GALICIA, 15/08/11