Valga, Pontecesures y Catoira fraguan un frente común por el servicio de emergencias.

Creen que la nueva zonificación de las urgencias deja desatendido al Baixo Ulla

La Xunta ha vuelto a pintar el mapa de Galicia para reacomodar los servicios de emergencias. Y en el Baixo Ulla, los planes de la Administración autonómica parecen no haber gustado nada a nadie. Ayer, a última hora de la tarde, los responsables de Protección Civil de los ayuntamientos de Valga, Catoira y Pontecesures mantuvieron una reunión de trabajo en la que iban a poner sobre la mesa su malestar, que arrastran desde que descubrieron que estos tres municipios quedarán bajo el área de influencia del grupo de emergencias que tendrá su base en Padrón.

En estas localidades del Baixo Ulla funciona, desde hace unos meses, una alianza entre las tres personas contratadas por los ayuntamientos para hacer frente a las situaciones de emergencia. Ese sistema, en el que los voluntarios han jugado un papel clave, que está funcionando de forma satisfactoria, pretendía dar ciertas garantías a una zona que se queda descolgada geográficamente de los principales parques de bomberos existentes en el entorno.

Sin embargo, esta circunstancia no parece haber sido tenida en cuenta por la Xunta de Galicia, y eso ha generado un sentimiento generalizado de enfado del que ya se ha hecho eco el alcalde de Valga. José María Bello Maneiro (PP) instó ya la pasada semana a la Xunta a que revise sus planes en lo que respecta a esta localidad. Sabedor de que en estos tiempos que corren los gastos extra no son bien mirados, se conforma el regidor valgués con que se divida la base prevista en Padrón y que la mitad de los efectivos allí destinados se ubiquen en Valga.

El alcalde de Catoira, Alberto García (PSOE), fue contundente a la hora de evaluar el nuevo plan de emergencias de la Xunta. «Este novo reparto desbarata todo o que había. A nosa zona volve quedar descolgada», sentenció ayer el regidor de un municipio que, en caso de necesidad, puede echar mano de los bomberos de O Salnés, pero que sigue quedando demasiado lejos de los centros en los que se concentran los medios y el personal de emergencias.

También el alcalde de Pontecesures, el nacionalista Luis Álvarez Angueira (BNG), se ha dirigido a la Xunta. En concreto, a la consellería de Presidencia, con cuyo titular, Rueda Crespo, pretende reunirse para «coñecer de primeira man» sus proyectos para la zona. «Dende logo, o que nós queremos e polo que imos pelexar é por que Pontecesures quede ben cuberta no que a atención de emerxencias se refire».

Los concellos del Baixo Ulla no son los únicos que no parecen esar conformes con el nuevo reparto geográfico de los grupos de emergencias. En el extremo sur de la ría de Arousa, el Concello de O Grove ya anunció que dará la batalla para lograr que se elija ese municipio como base de una unidad propia a fin de no tener que depender de la que está previsto instalar en el ayuntamiento vecino de Sanxenxo.

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/13

Demasiada distancia y demasiado despilfarro.

Según el nuevo mapa de emergencias de la Xunta, en la provincia de Pontevedra tendrán su base seis grupos de emergencia. Los GES, que así han sido bautizados, tendrán carácter supramunicipal y, en algunos casos, se saltarán incluso la tradicional división provincial. Es el caso de la base que está prevista en Padrón. En ella trabajarán doce personas -la plantilla estándar prevista por la Administración autonómica- que darán cobertura a los municipios de Padrón, Dodro y Rois, en la provincia de A Coruña, y a los de Pontecesures, Valga, Catoira y parte de Caldas y Cuntis en la de Pontevedra.

Es ese, dicen los responsables de las agrupaciones de Protección Civil y los propios alcaldes, un territorio demasiado amplio, tremendamente extenso, y cubrirlo con eficacia desde Padrón, señalan, resultaría inviable. Primero, porque si se produce una emergencia en Valga cuando ya hay un operativo desplegado en Rois, el tiempo de reacción se dispararía. Segundo, por los sobradamente conocidos problemas de tráfico que se registran en determinadas fechas en la localidad natal de Rosalía.

Este no es el único pero que se le pone a la unidad Sar-Caldas. Padrón, señalan desde los municipios de la provincia de Pontevedra, resultaría doblemente beneficiado con este reparto, ya que además de tener su propio GES se encuentra muy cerca de dos parques de bomberos: el de Brión y el de Boiro. Mientras, los vecinos de Pontecesures y Valga, y en menos medida los de Catoira, se encontrarían desprovistos de un servicio del que hasta ahora, y pese a su raquitismo, disponían.

La base de Padrón aún presentaría, dicen desde Pontevedra, un tercer problema. Mientras en otras localidades, como la de Valga, ya existen unas instalaciones de Protección Civil listas para recibir al nuevo servicio de emergencias, en la villa del otro lado del río no hay nada que se le asemeje. De hecho, el Concello de Padrón está buscando una nave en un polígono industrial para reconvertirla en base del GES.

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/13

Bases do concurso de Entroido de Pontecesures 2013.

BASES

-As inscricións de grupos poderán realizarse ata as 14 horas do venres 8 de febreiro nas oficinas do concello. Tamén poderán formalizarse as inscricións o mesmo día do concurso, das 16 ata as 17 horas. A partir das 17 horas, péchase o prazo de inscrición.

-Como condición indispensable, todos os participantes no concurso deberán desfilar no pasarrúas.

-Os inscritos só poderán participar nunha categoría e só terán opción a un premio.

-Todos os inscritos aceptan as condicións establecidas nas presentes bases.

-Establécense tres categorías principais:
Infantil. Parellas e individuais de 0 a 14 anos.
Adulto. Parellas e individuais de 15 anos en diante.
Grupos. Tres ou máis persoas de calquera idade.

-Os disfraces gañadores de anos pasados non poderán volver a competir.

-A entrega de premios farase na Plazuela ao remate do desfile. Os que resulten gañadores deberán recoller eles mesmos o premio ataviados co disfraz que lles valeu o devandito premio, e no momento da entrega un adulto que se identificará cun DNI orixinal os acompañará para asinar o recibín correspondente. O fallo do xurado será inapeláble e poderá declarar premios desertos se o considera oportuno.

-A participación no desfile e concurso supón a aceptación destas bases.

PREMIOS

Infantil (individual). 1º, 2º e 3º. 50, 30 e 20 euros, respectivamente.
Infantil (parellas). 1ª, 2ª e 3ª. 60, 30, e 20 euros, respectivamente.
Adultos (individual). 1º, 2º e 3º. 75, 50 e 30 euros, respectivamente.
Adultos (parellas). 1ª, 2ª e 3ª. 100, 75 e 50 euros, respectivamente.
Grupos. 1º, 2º e 3º. 400, 200 e 100 euros, respectivamente.

´Sé galego, my friend´, hoy en el Auditorio de Valga.

pazos-1

«Se galego, my friend», es el título del nuevo espectáculo del cómico, monologuista, actor y showman Sergio Pazos, que el viernes actúa en el Concello de Cangas, el sábado recala en Sanxenxo y que el domingo actúa en el Auditorio Municipal de Valga, a partir de la 19 horas y con un precio de 5 euros la entrada.

Se trata de una de las actuaciones más esperadas de este arranque de temporada cultural en la sala ubicada en Ferreirós (Cordeiro), donde esta vez Sergio Pazos tratará de arrancar la carcajada de los presentes contándoles, muy a su manera, que «los gallegos somos unos seres muy especiales y curiosos, que vemos todo desde una óptica diferente porque tenemos un humor muy nuestro».

Pero los promotores de la iniciativa van más allá, y sostienen que «después de ver este show incluso los que no son gallegos también querrán serlo».

Es así como se presenta la que es la última de las aventuras escritas y dirigidas por Sergio Pazos, al que muchos conocerán por si activa participación en el teatro y el cine, pero sobre todo en populares series televisivas.