El Concello de Pontecesures entrega a Amigos de Galicia los juguetes donados por la ciudadanía

Juguetes Pontecesures /

Juguetes recogidos en el Concello de Pontecesures.

El Concello de Pontecesures hizo entrega a la Fundación Amigos de Galicia de los juguetes donados por los vecinos de la villa y también ciudadanos de otras localidades próximas para contribuir a que los niños de las familias más desfavorecidas también puedan disfrutar de estas fiestas y aguardar ilusionados a que los Reyes Magos les dejen algún regalo bajo el árbol de Navidad en la madrugada del 6 de enero. El concejal Roque Araújo agradece a las personas que aportaron juegos su solidaridad, destacando que el éxito que tuvo la campaña, puesto que se reunieron ??moitos máis xoguetes que o ano pasado? y, ??en xeral, en bo estado? de conservación. También tuvo palabras de agradecimiento para los voluntarios que participaron ??de forma desinteresada? en la limpieza, clasificación y empaquetado de los juguetes, entre los que destacaba el gran número de peluches, el grupo más numeroso. Aún así, las donaciones fueron muy variadas y ??había xogos de todo tipo e para todas as idades?, desde juguetes educativos hasta otros electrónicas, así como ??moitos libros?. Amigos de Galicia procederá ahora a distribuirlos entre las familias con menos recursos, tanto de Pontecesures como de otros concellos con los que trabaja.

Roque Araújo recuerda, por otra parte, que durante todo el año siguen en marcha en el Consistorio las campañas de recogida de tapones de plástico, ropa y calzado, también a beneficio de Amigos de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 04/05/13

Los Reyes Magos en Pontecesures.

En Pontecesures, la cabalgata saldrá a las 17:30 de la nave de Obras. Cinco carrozas transportarán a los Reyes y a sus pajes que después recibirán y agasajarán a los niños en la Plazuela. Finalmente, en Caldas de Reis será sobre las siete de la tarde cuando Sus Majestades se suban a sus carrozas para recorrer las calles del casco urbano saludando a todos los vecinos.

DIARIO DE AROUSA, 04/01/13

Los Reyes Magos en Valga.

Melchor, Gaspar y Baltasar han cuadrado bien sus agendas para estar este fin de semana en todos y cada uno de los municipios del Ulla-Umia y que ningún niño se quede sin su regalo. Sus Majestades de Oriente recorrerán la mayor parte de la comarca durante la jornada del sábado, reservando para el domingo una última parada en Valga, donde les espera un día de lo más ajetreado. Por la mañana recorrerán las parroquias en tren y, por la tarde (17:15 horas), serán recibidos en el local del Belén Artesanal por las autoridades, vecinos y, sobre todo, unos niños rebosantes de ilusión que recibirán agasajos y caramelos. Además, se entregarán los premios a los ganadores del concurso de belenes y del certamen de tarjetas navideñas. Pepe Potel fue el vencedor de este último y su tarjeta sirvió para que el Concello felicitase las Navidades a todos los vecinos.

DIARIO DE AROUSA, 04/01/13

Arranca la campaña de la lamprea tras recibir los valeiros la licencia de la Xunta.

valeiros /

Los guardas entregan a los valeiros sus licencias para faenar.

Los valeiros de Pontecesures pudieron, por fin, ayer lanzar sus nasas al río Ulla contando ya con autorización de Medio Ambiente, un permiso que se retrasó un día debido a un ??error? administrativo al enviarse a Vigo en lugar de a Pontevedra los justificantes de pago de las tasas por parte de las once embarcaciones de la Cofradía de Carril que participarán en la campaña hasta el próximo 15 de abril.

Las licencias, de hecho, ya estaban el miércoles a las once de la mañana en la Cofradía carrilexa, pero especificaban como fecha de inicio de la pesca el día 3, ayer, impidiendo así que los pescadores cesureños pudieran faenar en la jornada inicial de la campaña. ??Quixéronnos fastidiar o día. Sábenas todas…?, concluía ayer un marinero. ??As taxas estaban pagadas desde hai un mes?, incidía el presidente de la agrupación, Antonio Pesado. ??Que culpa temos nós do mal funcionamento deles (refiriéndose a Medio Ambiente). Esa non é forma de tratar con profesionais. Xa está o tema bastante fastidiado coa crise, polo menos que nos dean facilidades para traballar porque á xente haille que pagar igual?, recalcaba.

Precinto de los aparejos

Con la polémica de la jornada anterior todavía fresca, a las nueve de la mañana de ayer los valeiros tenían una cita en el muelle con dos vigilantes de recursos naturales y el agente territorial. Este último traía consigo las licencias, tanto de las embarcaciones como de los marineros, mientras que los primeros se encargaron de revisar y precintar los aparejos para garantizar que cumplían lo establecido en el plan de aprovechamiento de la lamprea en el río Ulla para el año 2013. ??O máis importante é que a malla non sexa menor a cinco centímetros na boca? para que otras especies de peces puedan salir de las nasas y no queden atrapadas, explica uno de los guardas. La normativa apenas incluye cambios con respecto a años anteriores, de forma que las embarcaciones pueden llevar hasta un máximo de tres tripulantes ??uno de ellos debe ser, obligatoriamente, el patrón?? y fijándose un límite de ocho butrones por marinero a bordo. La jornada de descanso queda establecida entre las 12 horas del lunes y las 12 del martes, siendo el domingo el único día que los valeiros pueden dejar las nasas en el río sin revisarlas.

Ayer fueron entre siete y ocho las embarcaciones que sumergieron las nasas en las aguas del Ulla y hoy será el día de comprobar si aparecen las primeras lampreas del año. Será en torno a las tres o cuatro de la tarde, horario acordado por los pescadores, que cuentan con un margen de cuatro horas para levantar y volver a largar los butrones.

Las condiciones parecen buenas, mejores a las de años anteriores, y algunos lamentan el haber perdido una jornada de faena. ??Onte (por el miércoles) aínda sería mellor, porque foi o primeiro día de anticiclón despois dun mes de chuvias?, explica Ramón Barreiro. En cuanto a la situación del río, no hay excesiva agua, ??está ben para poder pescar e non romper os aparellos?, por lo que solo queda aguardar ??a ver se suben as lampreas?. El presidente Antonio Pesado, por su parte, augura que será a partir de febrero cuando la campaña alcance sus mayores cotas de capturas. Espera que sea un año ??mellor que o pasado, que foi moi frouxo? para la pesca de la lamprea.

DIARIO DE AROUSA, 04/01/13

Las nasas butrón ya están en el Ulla, a la espera de las primeras lampreas.

NABU

El colectivo de valeiros «largó» ayer sus aparejos y tiene previsto acudir a «levantarlos» a las tres de la tarde de hoy

Si todo marcha según lo previsto, esta tarde llegarán al puerto de Pontecesures las primeras lampreas de la temporada. Una vez superado el error administrativo que impidió iniciar la campaña el miércoles, ayer por fin se depositaron en el agua las nasas butrón utilizadas para la pesca de tan preciado pez cartilaginoso.

Fueron ocho los barcos que «largaron» sus aparejos en esta primera jornada, y que hoy, entre las tres y las cuatro de la tarde, tienen previsto «levantarlos».

Los restaurantes especializados en la preparación de este parásito marino ya tienen reservadas las primeras y más importantes piezas, que en años anteriores se cotizaron a precios de entre 30 y 70 euros por ejemplar, dependiendo de su tamaño.

Los pescadores encargados de este recurso, que se conocen como valeiros, insisten en que la campaña puede ser buena, ya que después de tantas semanas de lluvia hay una gran cantidad de agua dulce desembocando en las rías y el atlántico, lo cual facilita la orientación de la lamprea en su transitar río arriba hacia los lugares elegidos para el desove.

Los valeiros esperan hasta esta tarde para levantar sus aparejos porque necesitan jugar con el estado de las mareas, es decir, buscan el momento en el cual las corrientes en el río son menos intensas, y por tanto la retirada de la nasas resulta menos dificultosa.

En cuanto empiecen a subir esos aparejos a bordo de las embarcaciones que utilizan los pescadores saldrán de dudas sobre el estado del recurso. Pero a la espera de acontecimientos todos los consultados sostienen que «puede ser un año formidable en cuanto a cantidad de producto y tamaño del mismo, aunque otra cosa muy diferente va a ser el precio que se nos pague, ya que con la crisis cualquier cosa puede suceder».

La lamprea es conocida por muchos como el vampiro del mar, ya que se trata de un parásito externo de otros peces. Su boca en forma de ventosa le permite adherirse a otros peces, como tiburones, bacalaos y muchos más para succionarles sus fluidos y alimentarse.

Es uno de los seres más primarios y menos evolucionados del mundo animal, ya que se le calcula una antigüedad de quinientos millones de años.

Dicen algunos entendidos en la materia que «Arbo y el Ulla (Pontecesures y Padrón) pueden presumir de ostentar el más alto rango de distinción en su explotación comercial y su preparación culinaria». Sobre todo en este primer trimestre del año, cuando la lamprea «está en plenitud de temporada».

Este pez tiene un cuerpo alargado que carece de escamas, de forma cilíndrico, viscoso y liso, con una cola puntiaguda. Puede llegar a medir hasta un metro de largo, aunque la media de los ejemplares adultos se sitúa entre 60 y 90 centímetros.

Nace en los ríos, donde permanece hasta convertirse en adulta. Cuando mide alrededor de 20 centímetros de largo se traslada al mar hasta alcanzar su madurez sexual, y es a partir de ese instante cuando decide volver al río para desovar, y morir.

Presenta en su lomo un color verde con manchas azules, dos aletas pardas con manchas amarillas y una tercera de color azul que rodea la cola. Debajo de sus ojos tiene siete orificios branquiales externos.

A pesar de su poco agraciado aspecto, está considerado uno de los productos estrella de la cocina. Elaborada en su propia sangre (al estilo bordelesa), frita o de cualquier otro modo, la lamprea satisface a los más exigentes paladares, de ahí el alto precio que puede alcanzar.

faro de vigo, 04/01/13

Pontecesures cuenta con cinco desempleados más en diciembre.

Los municipios del Ullán, situados en el ámbito de influencia de O Salnés, Catoira, Valga y Pontecesures, no son ajenos al negro índice de paro del último mes. En Catoira se contabilizaron 62 desempleados más que en noviembre y ahora suma 511 personas en la lista del paro.

El concello de Valga le sigue en el orden de incremento de parados con 48 personas más que en noviembre, cerrando el año con 798 trabajadores que buscan una opción laboral. Pontecesures cuenta con 5 desempleados más y ahora contabiliza 415 personas en la lista.

FARO DE VIGO, 04/01/13