Pontecesures acogió más de 40 sesiones de prevención de las drogodependencias.

Rar

Roque Araújo

 

 
Araújo acusa a la oposición de mentir.

 

 

El edil de Servizos Sociais de Pontecesures, Roque Araújo, aseguró ayer que su departamento ha organizado a lo largo de 2013 un total de 42 sesiones de prevención de drogodependencias, todas ellas con una duración de una hora, entre el alumnado del CPI Pontecesures. Por este motivo, el edil no duda en mostrar su «perplejidad» ante las acusaciones de los tres grupos políticos de la oposición -PP, IP y ACP- a los que acusa de «extender afirmaciones falsas, en un ejemplo de falta de responsabilidad y de desconocimiento de la actividad que se lleva a cabo desde este departamento».

Es más, el edil no duda en espetar a los tres grupos de la oposición, que la concesión de una subvención de casi 40.000 euros para la prevención de drogodependencias a los Concellos de Pontecesures, Caldas de Reis y Catoira, obteniendo una de las mejores puntuaciones de Galicia, «avala las actuaciones que este departamento viene realizando para frenar el consumo de estupefacientes entre los más jóvenes».

Además de las 42 actuaciones, el departamento que dirige Roque Araújo tiene previsto impartir tres sesiones dirigidas a las familias de los alumnos sobre el establecimiento de límites y normas dentro del núcleo familiar. Serán en enero y febrero de 2014.

 

La Carreira Popular de Pontecesures se resuelve al esprín en las categorías masculina y femenina.

Noenoe2

 

Al esprín. Así se resolvió ayer la XIV edición de la Carreira Popular de Pontecesures, tanto en la categoría masculina como en la femenina absolutas, debido a la igualdad que existía entre los participantes. En el certamen participaron más de 400 atletas de todas las edades, aunque el premio de la victoria absoluta se lo llevó Víctor González Horta, que completó los cuatro kilómetros del recorrido en 12,35. Ese mismo tiempo fue el que registró el cronómetro para Javier Veiga Arrojo, que vio cómo su competidor se adelantaba por unas centésimas en la línea de llegada. Ismael Bouzas cruzó la línea de llegada en la tercera posición a solo 11 segundos de los dos primeros.

La competición femenina se resolvió prácticamente de la misma forma, pero en esta ocasión la vencedora fue Carmen Vagace García, que cruzó la línea de llegada con un tiempo de 15,05, tan solo unas centésimas antes que la juvenil Carla Castaño García. La tercera posición fue a parar a manos de Sharay Astariz, que llegó a la línea de meta a casi dos minutos de las dos primeras. La carrera también tuvo sus momentos emotivos. El primero de ellos cuando finalizaba la prueba de benjamines que finalizó con un gran aplauso para Fainé Yebra, una atleta discapacitada. El otro fue un minuto de silencio en la entrega de premios por el fallecimiento recientemente de la esposa de José Neira, el participante más longevo de la prueba.

 

Faro de Vigo

El Concello de Padrón trata de solucionar el problema del Espolón con grava

La actuación trata de evitar la formación de charcas y lodo // Cipa cuestiona la medida

Dicho y hecho. El Concello de Padrón se comprometía con los ambulantes del mercado dominical que instalan sus puestos en el Paseo del Espolón a tratar de buscar una medida paliativa a la formación de lodo y charcas, motivadas por el cambio de suelo en el paseo. Así, operarios de la empresa que acometió las obras procedían a echar la tarde-noche del viernes una primera capa de gravilla en todo el Espolón (salvando un tramo entre el muro del río y el inicio de la hilera de plataneros).

Con esta medida, el Concello presupone que se solucionará el problema, toda vez que la gravilla frenará la acumulación de agua en el paseo, y por consiguiente la formación de lodo. Según fuentes municipales, se esperará a ver los resultados .

El Correo Gallego

Piden cárcel para siete acusados por el siniestro pirotécnico de Padrón.

 

La detonación defectuosa provocó daños personales pero también en el convento padronés.

El Juzgado número 1 de Padrón dictó el 11 de diciembre un auto por el que decreta la apertura del juicio oral por el accidente pirotécnico ocurrido en las fiestas de Pascuilla de Padrón en marzo del 2008, en el que resultaron heridos dos jóvenes, uno de ellos de gravedad en un pie, por la detonación defectuosa de uno de los artefactos.

El Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares coinciden en las imputaciones, un total de siete. Cuatro son de personas vinculadas a las dos empresas pirotécnicas que participaron en la tirada de los fuegos de artificio: J.L.C.A., responsable de la firma de Coristanco a la que se los contrató el Concello a través de un intermediario, I.R.L., que también está acusado; J.A.P.B., empleado de esta firma y A.C.R., responsable de la de Teo que suministró el material. Los otros tres acusados son la entonces concejala de Fiestas, C.C.V.; el jefe de la Policía Local, F.J.A.B.; y el responsable de Protección Civil, J.C.S.S.

Para todos ellos, Fiscalía y acusación particular piden la misma pena de tres años de prisión por dos presuntos delitos de lesiones imprudentes, además de inhabilitación especial del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena, junto con las costas.

En cuanto a la responsabilidad civil, Fiscalía y acusaciones particulares difieren en la cuantía de las indemnizaciones. El ministerio público solicita 260.000 euros para el joven de Rois herido y 1.950 euros para la compañera con lesiones.

Por su parte, la defensa del joven, que quedó con secuelas en el pie, pide 500.000 euros de indemnización para su cliente y 1.950 para su compañera mientras que el abogado de esta pide lo mismo para el joven y 9.500 euros para ella.

El juicio se celebrará en un juzgado de lo Penal de Santiago y la fecha está pendiente de fijar.

Para la Fiscalía, los responsables de las dos empresas, que llevaron a cabo conjuntamente la realización, montaje y disparo de los fuegos de artificio, y el trabajador de una de ellas procedieron durante la tarde del 29 de marzo de 2008 a colocar el material pirotécnico para la realización de los fuegos, «a sabiendas de que los elementos que iban a emplear, en concreto, un cilindro de aluminio utilizado como cañón para la proyección de bombas, estaba debilitado por su uso excesivo», por lo que «no conservaba las propiedades físicas óptimas para soportar la presión ejercida por la carga». Además, a consecuencia de las abundantes lluvias caídas durante esa jornada, «las carcasas de los artificios habían aumentado considerablemente su volumen, sin que adoptaran ninguna medida para evitar que se humedecieran ni cambiaran los dispositivos de lanzamiento», según sostiene el escrito de acusación.

Todo ello provocó, según la Fiscalía, que «fallase el mecanismo de retardo de uno de los últimos fuegos, explosionando la bomba dentro del tubo, que se despedazó» y provocó el impacto de los fragmentos en dos de las personas que se encontraban como espectadoras, «a menos de 15 metros desde donde se disparaban los fuegos».

La Voz de Galicia

 

 

Un evento «sin medidas de seguridad».

El Ministerio Fiscal explica en su escrito de acusación que, a pesar de que existe la prohibición de que personas ajenas a los encargados de la realización del evento puedan tener acceso al lugar donde se va a desarrollar este, en Padrón no fue así. Sostiene que ni los acusados encargados de las dos pirotecnias, ni los concejales de Fiestas y Servicios del Concello, ni el jefe de la Policía Local o de Protección Civil, que «tenían encomendada la tarea de velar por garantizar la vida e integridad de las personas y establecer un plan específico en materia de seguridad y emergencias, a sabiendas del peligro que implica el lanzamiento de fuegos de artificio, adoptaron las medidas de seguridad mínimas, necesarias e imprescindibles para impedir la entrada al recinto» del atrio del convento de «personas ajenas, no autorizadas, ni solicitaron la presencia de las autoridades correspondientes».

Tampoco se colocó, añade la Fiscalía, cordón de seguridad ni valla de ningún tipo, ni señal de prohibición de paso o de peligro, «ni había miembros de la Policía Local o de Protección Civil vigilando o controlando el recinto y las escaleras», sin contar que la calle de acceso al espectáculo estaba repleta de vehículos estacionados y no se había restringido el tráfico, por lo que «se imposibilita el tránsito a los equipos de emergencia y ambulancias».

Como resultado, la detonación defectuosa acabó con dos personas heridas, lo que lleva a la petición de penas de cárcel.

La Voz de Galicia