El encuentro de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón despidió el domingo las fiestas de Pascua.

La jornada incluyó el festival de bandas de música Capital do Sar

Padrón se despidió el pasado domingo de sus tradicionales y concurridas fiestas de Pascua con un Domingo de Pascuilla cargado de emotividad debido al tradicional encuentro de los miembros de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón. En el acto, que estuvo presidido por el alcalde, Anxo Arca, con la asistencia de miembros del gobierno local, se entregaron las habituales insignias de oro y plata, junto a un sentido homenaje al fundador de la empresa Picusa, Ignacio Zaragoza Salvadó, coincidiendo con el 150 aniversario de la apertura de la primera fábrica de curtidos en A Matanza. Arca destacó, tras recibir a familiares del homenajeado que participaron en el acto, la apuesta empresarial de Ignacio Zaragoza, cuya fábrica fue un motor económico para Padrón.

Las personas y empresas reconocidas este año fueron Cristina Castaño, Miguel López Mendoza, Carmen San Nicolás López, Francisco Quintá Mariño, Carlos Castaño Varela, Baicha y la Irmandade de Fillos e Amigos da Estrada.

Después del homenaje y el posado para el recuerdo, los asistentes participaron en la ofrenda a Rosalía de Castro y a Camilo José Cela. La programación continuó por la tarde con el festival de bandas Capital do Sar, una cita musical en la que participaron las bandas de los municipios de Padrón, Vilalba y Antas de Ulla.

La Voz de Galicia

El «apagón» en Pontecesures.

En el balance de incidencias, la alcaldesa Maite Tocino informa de que ADIF mantuvo las barreras bajadas en los tres pasos a nivel que hay en la localidad por motivos de seguridad ante la falta de señalización sonora y semafórica. El martes a las nueve de la mañana, el de San Xulián, ubicado en zona de paso del Camino de Santiago, seguía con las barreras bajadas. En el centro urbano fue necesario reordenar la circulación del tráfico hasta las 7 horas del martes debido a la alteración que implica el cierre de los pasos a nivel. El Concello mantuvo abierta la escuela infantil para facilitar la conciliación laboral a las familias.

La Voz de Galicia

O BNG de Valga acusa ao goberno local de «agochar» información.

«Contestásenos cun informe de dez páxinas asinado polo secretario municipal que, simplemente, é unha interpretación restritiva que vulnera o dereito fundamental de acceso á información», sinala a formación

OBloque Nacionalista Galego de Valga denuncia a negativa do goberno local a facilitarlle información relevante sobre a xestión municipal. «No canto de dar resposta, contestásenos cun informe de dez páxinas asinado polo secretario municipal que, baixo unha aparente cobertura legal, simplemente é unha interpretación restritiva que vulnera o dereito fundamental de acceso á información», sinala a formación.

O BNG solicitou nos últimos meses por rexistro información sobre o Servizo de Axuda no Fogar, as referencias catastrais das parcelas de titularidade municipal, o polígono industrial da Medela, a xestión da escola infantil ou o servizo de limpeza dos edificios municipais. «En ningún caso recibimos resposta, e por ese motivo tivemos que volver a solicitalo por escrito o 2 de abril de 2025 ante o silencio absoluto do goberno municipal do Partido Popular. O 9 de abril de 2025, José Manuel Salguero del Valle, secretario do Concello de Valga, emitiu un informe que, baixo unha aparencia moi técnica e cheo de referencias legais, non fai máis que servir de escusa para xustificar a falta de respostas ás nosas preguntas. Estamos ante un intento evidente de agochar, detrás da burocracia, a decisión política do alcalde de Valga para non responder», abonda o grupo da oposición.

O Bloque recorre á solicitude por escrito ao non poder obter información nos plenos onde «non se nos dá resposta real ao que preguntamos, nin se nos permite argumentar as nosas cuestións, nin intervir para aclarar o seu contido».

Para Fran Devesa, voceiro municipal do BNG de Valga, «o que está en xogo non é un debate técnico ou legal, senón algo moito máis fondo, que é o dereito dos veciños e veciñas a saber que se está facendo no seu concello cos cartos de todos e todas. Seguiremos reclamando que se nos entregue a documentación pedida, que nos contesten por escrito como corresponde e que se respecte o noso dereito a saber o que fai o goberno municipal».

La Voz de Galicia

El eje ferroviario Santiago-Arousa ganó un millar de pasajeros diarios en dos años. Fuerte incremento de usuarios en Pontecesures.

La estación compostelana consolida su liderazgo en Galicia mientras Vilagarcía supera de nuevo el millón de viajeros

Vaya por delante que el cálculo del flujo ferroviario que comunica Vilagarcía con Compostela no es sencillo de discriminar. En él es necesario obviar los grandes números de la estación compostelana, la primera de Galicia con diferencia en número de pasajeros, para evitar distorsionar sus conclusiones. También en la capital arousana conviene retirar de la cuenta los 68.584 pasajeros que el año pasado emplearon el AVE. La perspectiva que así se ofrece viene dada por la suma de los viajeros que se desplazaron en tren usando las escalas de PadrónPontecesures y Catoira —todas ellas limitadas a trenes regionales— y el tráfico de regionales y media distancia que registró Vilagarcía. El balance es revelador y refuerza la impresión de que la antigua línea que inauguró la era del ferrocarril gallego es una clara candidata a acoger un servicio de cercanías: entre el 2022 y el 2024, la cifra de billetes despachados pasó de 918.400 a 1.260.158. Un incremento de 341.758 desplazamientos que se traduce en un millar de viajes (936) más al día.

Todas y cada una de las cinco estaciones que configuran el recorrido hacia el mar de Arousa incrementaron sus registros en este período, marcado por el final de la pandemia y, en lo ferroviario, por el mantenimiento de los bonos que permiten recorrer la línea de forma gratuita. Mientras Compostela refuerza su posición por encima de A Coruña, Vigo y Ourense y rebasa con solvencia en umbral de los cuatro millones de viajeros, Vilagarcía supera por segundo año consecutivo la barrera del millón de desplazamientos.

Atendiendo únicamente a las escalas intermedias, el incremento más notable entre el 2022 y el 2024 se sitúa en Pontecesures, que prácticamente duplica sus registros y roza los cincuenta mil viajes. Entre estas tres estaciones (Padrón, Cesures y Catoira), el nivel de utilización se situó el año pasado en 173.866 pasajeros, 127.200 más de los que recurrieron a ellas dos años antes. En términos de promedio, este aumento supone 127 viajeros más cada día pese a las muchas mejoras que precisa la vieja línea.

A la espera de las mejoras en Catoira, el nexo para los usuarios de Barbanza, y del apeadero que solicitó Valga

Una lectura detallada del balance de pasajeros entre Vilagarcía y Santiago deja claras un par de cosas. En primer lugar, el fracaso de la estación Padrón-Barbanza, con la que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) quiso atraer a los potenciales usuarios de O Barbanza hacia el nuevo eje atlántico. El año pasado, apenas 2.186 servicios se detuvieron en una escala mal ubicada, que solo fue utilizada por 8.238 viajeros. El dato contrasta con el nivel de uso de la clásica estación de Padrón en A Matanza, 59.166 desplazamientos. Y, sobre todo, con el de Catoira, que alcanzó los 65.479 billetes y se consolida, con claridad, como el verdadero nexo de referencia para el norte de la ría.

Nadie ha explicado todavía cómo, con este flujo creciente de pasajeros, en Catoira siguen sin detenerse los cinco ferrocarriles diarios que discurren a diario únicamente entre Compostela y la capital arousana, los denominados trenes lanzadera.

A la espera de que alguien tome la decisión correcta, el ADIF tiene otras asignaturas en cola. El operador planteó toda una serie de mejoras que el pleno de la corporación municipal respaldó por unanimidad. Su listado incluye la supresión de dos pasos a nivel y la creación de un nuevo camino de enlace que comunicará el Centro de Activación Cultural das Torres de Oeste (CACTO) con el entorno de la estación, facilitando los movimientos desde la vertiente oeste de la vía y, por lo tanto, de los usuarios que procedan de O Barbanza. Finalmente, la instalación de una nueva pasarela peatonal y la adecuación de las rampas que configuran el paso inferior bajo la vía, ya en la propia estación, cuya pendiente las hace hoy en día difícilmente practicables. El alcalde catoirense, Xan Castaño, explicó ayer que su equipo sigue esperando que el ADIF se ponga manos a la obra.

Qué decir del caso de Valga. El municipio lleva viendo pasar el tren desde que el primer ferrocarril de la historia de Galicia recorrió la vía entre O Carril, hoy perteneciente a Vilagarcía, y Cornes, englobada en Santiago. Aquello sucedía en 1873 sin que nadie hubiese pensado en la idoneidad de ubicar una estación en Valga. Vecinos y trabajadores han reunido dos millares de firmas para reclamar un apeadero. El ADIF, explica José María Bello Maneiro, su alcalde, parecía darle su visto bueno. Pero no hay más noticias.

Faro de Vigo

Candela Romero y Sara Torres del Náutico de Pontecesures brillaron en Banyoles.

Candela Romero venció en el C1 júnior femenino.
Candela Romero venció en el C1 júnior femenino. 

La flota arousana volvió a brillar en la primera jornada del Campeonato de España que se disputa en el Lago Banyoles de Girona al conseguir ocho medallas, alguna de las cuales, da pasaporte internacional hacia Ponte de Lima para participar en el Campeonato de Europa. Esa clasificación la obtuvieron Tono Campos (Breogán), Candela Romero (Náutico de Pontecesures) e Iván Alonso (As Torres de Catoira) al vencer en sus respectivas pruebas, C-1 sénior, C-1 júnior femenino y K-1 sénior respectivamente.

Otras cuatro medallas fueron de plata y las obtuvieron el juvenil de Breogán Antonio Silva en el C-1 juvenil; Izan Aliaga, del As Torres Romaría Catoira en el K-1 sub-23; la breoganista Tania Álvarez Yates en el K-1 sénior femenino; y Fernando Busto, del As Torres, en el C-1 sénior masculino. El bronce lo consiguió la canoísta juvenil del Náutico de Pontecesures, Sara Vila. La competición continúa en la jornada de hoy con parte de la flota participando en los duelos de equipo.

La Voz de Galicia