Una caravana de coches Porsche recorrerá Barbanza y llegará a Padrón.

Mañana.Plaza Castelao (Rianxo.10.00 horas.

Los amantes del motor y los coches de alta gama tendrán ocasión de ver desfilar mañana una caravana de coches de la marca Porsche por Barbanza. La ruta que realizarán partirá de Rianxo para dirigirse después hacia Padrón. El regreso se realizará por la carretera comarcal, incluyendo una parada al mediodía en Cabío, donde los vehículos estarán estacionados una hora. Los participantes tienen previsto después subir hasta A Curota para disfrutar de las vistas antes de la comida, que será en el restaurante del cámping Ría de Arosa 2, en Oleiros. Su propietario, Anxo Rodríguez, es el organizador de esta quedada, en la que está previsto que participen unos 30 coches.

La Voz de Galicia

José Manuel Castelao Bragaña renuncia a su condición de hijo predilecto de Valga.

-Estaba en el ojo del huracán desde que dijo que las mujeres y las leyes están para ser violadas -Esta decisión, que a juicio del PSOE «llega tarde», es interpretada como «una victoria».

psval

La socialistas María Ferreirós reclamando que se retirara el título a Castelao Bragaña, en el pleno del 5 de abril.

José Manuel Castelao Bragaña, el que fuera presidente del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior, renunció ayer al título de hijo predilecto de Valga.

Estaba siendo acusado de «machista» hasta la saciedad, y sin duda sometido a una importante presión social, desde que dijo que «las leyes, como las mujeres, están para violarlas».

Ocurrió hace más de tres años y desde entonces se llevaron a cabo todo tipo de acciones políticas e incluso protestas sociales que estuvieron abanderadas por el PSOE, que una y otra vez exigió que se retirara el citado título.

En el último pleno al que se elevó este asunto, hace unas semanas, el PP se negó a debatirlo por considerar que ya se había hablado suficientemente de ello en los últimos ejercicios, lo cual llevó a los socialistas a presentar una solicitud de pleno extraordinario para seguir cargando contra Castelao Bragaña y el gobierno conservador de José María Bello Maneiro.

Pero resulta que ayer la secretaria municipal contestó al PSOE que no va a convocarse esa sesión extraordinaria, y para justificar la negativa exponía todo tipo de argumentos de tipo jurídico y político. Pero al final de las explicaciones incluía el argumento que se antoja más contundente, como es que «en el día de hoy (ayer para el lector) hizo entrada en el registro de este Concello un escrito firmado por José Manuel Castelao Bragaña en el que renuncia a su condición de hijo predilecto del Concello».

Ni que decir tiene que esto ha desatado la satisfacción inmediata de los socialistas, aunque consideran que «se produce demasiado tarde» e incluso barajan reiterar la petición de un pleno para seguir debatiendo lo mismo. Sea como fuere, María Ferreirós, la portavoz del PSOE, el único grupo municipal en la oposición valguesa, esgrime que «se trata de una victoria que se debe a la presión ejercida; y si estamos tan contentos es por lograr que Valga se quite de encima esta losa».

Lo cierto es que los socialistas incluso se habían comprometido en la campaña electoral «a luchar por la retirada del título de Bragaña, y aunque fue una lucha constante desde 2012 la hemos intensificado en el presente mandato hasta llegar a este punto; y si hemos hecho todo esto es porque lo consideramos necesario para plantar cara a la violencia machista».

La edil socialista insiste en que «el trabajo, la presión y la constancia del PSOE, los vecinos y la plataforma feminista» han hecho posible dicha renuncia, «que sin embargo tendría que haberse producido en 2012, al igual que renunció al título de hijo adoptivo de Negreira, para no manchar la imagen y el nombre de Valga y para no poner en un serio compromiso a la Corporación».

Lamenta María Ferreirós que «el gobierno local del PP no supo ni quiso reaccionar ante esta muestra de machismo e intentó alargar en el tiempo algo que era imposible de defender, por eso siempre reclamamos al PP, y lo seguiremos haciendo, que rechace frontalmente la violencia machista».

Y termina señalando que «si Castelao Bragaña renunció fue por nuestra presión, pero no porque el PP se lo pidiera». Esto la lleva a concluir que los socialistas están empezando a cambiar las cosas en la localidad.

Faro de Vigo

Castelao Bragaña renuncia a su título de hijo predilecto del Concello.

El PSOE celebra una noticia que, «de todas formas, chega tres anos e medio tarde».

El PSOE de Valga convirtió el asunto Castelao Bragaña en uno de los casus belli de este mandato. Los socialistas decidieron no dejar que se olvidase la boutade pronunciada en 2012 por el entonces presidente del Consejo de Ciudadanía Exterior, y han dado la batalla para conseguir que el hombre que dijo que «las leyes, como las mujeres, están para violarlas», dejase de ser hijo predilecto de Valga. Parece que han ganado la batalla: Castelao Bragaña ha hecho efectiva su renuncia a su título honorífico.

La noticia llegó al PSOE con membrete del Concello. Ayer acababa el plazo que tenía el gobierno local para convocar el pleno extraordinario solicitado por la formación de María Ferreirós para abordar, una vez más, el polémico asunto. En lugar de una convocatoria, los socialistas recibieron un escrito de tres folios en los que el equipo de Bello Maneiro argumentaba por qué esa sesión no iba a ser convocada. La última razón esgrimida por el gobierno local reza: «A maiores, cómpre salientar que no día de hoxe tivo entrada no rexistro deste Concello un escrito asinado por José Manuel Castelao Bragaña no que renuncia á súa condición de fillo predilecto do Concello de Valga, producíndose polo tanto a perda do obxecto a convocatoria do pleno solicitado».

Reconoce María Ferreirós, la portavoz del PSOE local, que cuando leyeron ese párrafo «sentimos unha profunda ledicia». A fin de cuentas, «levamos dende o 2012 con este tema a voltas. Foi un dos nosos lemas de campaña, e ver que Castelao Bragaña xa non ten o título de fillo predilecto da nosa localidade, que xa non ten nada que ver con Valga, para nós é un orgullo». Los socialistas creen que el mérito le corresponde tanto al trabajo realizado por su formación, como a la implicación de los vecinos en este asunto. De todas formas, consideran que la renuncia «chega tarde, tres anos e medio tarde. O señor Bragaña debería ter renunciado a ese título no momento no que dimitiu do seu cargo no consello de cidadanía exterior, e no mesmo intre no que renunciou ao seu título de fillo adoptivo de Negreira». «E como queira que el non o fixo, tería que ter sido o Concello de Valga o que lle retirase ese recoñecemento, non agardar a que fose el quen renunciase ao mesmo», concluye María Ferreirós.
Un conflicto y una comisión

Para no convocar el pleno extraordinario solicitado por el PSOE, el gobierno local esgrimía, además de la renuncia de Castelao Bragaña, que el debate sobre la retirada del título de hijo predilecto estaba superado. Recuerda el ejecutivo que en octubre de 2012 se acordó crear una comisión para analizar ese caso, y que en ese organismo, que acabó manteniendo el reconocimiento a Bragaña, tuvieron ocasión los concejales de exponer sus posturas. El PSOE abandonó dicha comisión al entender que era una cortina de humo para intentar dilatar la toma de una decisión.

La Voz de Galicia

El PP a «recuperar los meses perdidos» y que se note su «marca» en Pontecesures.

rueda

El presidente del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, ha dicho hoy que el partido intentará «recuperar estos meses perdidos de legislatura entre socios que no eran capaces de gobernar» y que se note su «marca» en Pontecesures, donde gobernará gracias a una moción de censura.

Rueda ha asegurado, en declaraciones a los medios en Vigo, que «el objetivo primordial» del PP en la provincia no es «hacer ninguna moción de censura» sino «renovar el partido y tenerlo en forma para las citas electorales que vienen».

Sin embargo, ha reconocido que en aquellos municipios donde el PP ganó las elecciones y «los que no las ganaron se juntaron para que no gobernáramos y no se están entendiendo», el partido estará a favor de «propiciar la gobernabilidad».

Cree que Pontecesures es «un buen ejemplo» de esto: «un gobierno que se rompió en muy poco tiempo».

«No llevamos ni un año de legislatura municipal y ya empiezan a aparecer muchas discusiones entre muchos que no tenían nada que ver y lo que querían era que no gobernara el PP», ha relatado.

Así, ha insistido en que, como estas formaciones «no son capaces de gobernar», los populares ofrecen, «como ganadores de las elecciones, la posibilidad y nuestro derecho a intentar formar gobierno» para «recuperar estos meses perdidos de legislatura entre socios que no eran capaces de relacionarse entre ellos».

PP, Tega e Independientes asumirán el gobierno de Pontecesures el día 9 de mayo.

La primera tenencia de Alcaldía alternará entre Souto y Castro -El edil de Tega tendrá dedicación exclusiva – El nuevo alcalde compaginará su labor pública con la profesional.

atres

Los portavoces de los tres grupos que suscribieron la moción de censura en el Concello.

La andadura del nuevo tripartito de Pontecesures empieza con un traspiés. El registro de la moción de censura que desbancará a la nacionalista Cecilia Tarela de la Alcaldía tuvo que aplazarse ayer debido a un «defecto de forma» en el documento que Juan Manuel Vidal Seage (PP), Ángel Souto Cordo (Tega) y Maribel Castro (IP) pretendían presentar en el Concello. La secretaria municipal, María Trinidad Rodríguez, les advirtió de que una «ambigüedad» en la ratificación de las firmas y el contenido del pacto por parte del notario podría ser motivo de impugnación y comenzó entonces un periplo que llevó a los tres portavoces del Consistorio a la Notaría y de vuelta al Ayuntamiento. Porque el fedatario público no les solventó el problema y tuvieron que recurrir a la secretaria para que les redactara un nuevo documento. La imposibilidad de que dos concejales del PP, Mónica Espadas y José Ramón Cadilla, rubricasen el nuevo escrito en horario laboral obligó a retrasar hasta hoy el registro de la moción. Será sobre las once de la mañana cuando Vidal Seage, que en poco más de una semana asumirá la Alcaldía, presente en el Concello cesureño el acuerdo que tumbará al bipartito integrado por BNG y PSOE.

A pesar del contratiempo, la intención estaba «clara y la acción consumada», ratificaba Vidal Seage en el parque anexo a la Casa Consistorial. Y es que los tres protagonistas políticos del día en Pontecesures prefirieron hacer declaraciones al aire libre y no en dependencias municipales, en las que se encontraba en esos momentos la todavía alcaldesa, Cecilia Tarela. «El parto fue largo», decía el portavoz popular, sobre todo porque obligó a Souto y Castro a «anteponer los intereses del pueblo a los personales». Sus malas relaciones ya dieron al traste con un intento de pacto tras las elecciones municipales, pero «lo más sensato es pensar que la gobernabilidad de un pueblo no puede estar condicionada por si tres personas se entienden mejor o peor», reflexionaba ayer Seage. Al margen de este escollo, el núcleo duro de las negociaciones se centró en el reparto de áreas de gobierno. Estando claro que el PP, con tres concejales en la Corporación, asumiría el bastón de mando, quedaba por dilucidar lo relacionado con las tenencias de Alcaldía. La primera será rotatoria, alternándose los portavoces de Tega e Independientes en el cargo durante lo que resta de mandato: año y medio cada uno. Ángel Souto tendrá competencias en Obras e Infraestructuras y Maribel Castro en Urbanismo y Servicios. El otro edil independiente, Francisco García Sobrino, se encargará de Seguridad Ciudadana y Movilidad. La tercera tenencia de Alcaldía recaerá en José Ramón Cadilla, del PP. Su «jefe de filas» reconoce que «no todo está atado, pero sí están claros los aspectos más críticos». Todavía tienen por delante diez días para acabar de configurar el equipo de gobierno, hasta el 9 de mayo fecha en la que se celebrará, a las 12 de la mañana, el Pleno en el que tomará posesión el nuevo tripartito. No formará parte del mismo el otro concejal de Tega, Jorge Janeiro, que se negó en rotundo a suscribir la moción de censura. Aún así seguirá dentro del grupo de Terra Galega y «colaborará con el gobierno», asegura su primero de abordo, Souto Cordo, que confía en que no ejerza como oposición. En este sentido, cabe apuntar que los militantes cesureños de Tega aprobaron en asamblea participar en el pacto con PP e IP.

Actividad pública y privada

En lo que respecta a las liberaciones, «está claro» que Ángel Souto contará con dedicación exclusiva. No así el futuro alcalde, que pretende compaginar sus labores al frente del Ejecutivo municipal con su actividad profesional en la empresa Grúas Estación, radicada en el municipio vecino de Padrón. «No tengo un horario ni unas atribuciones estrictas» en la citada compañía, por lo que «juego con cierto margen. Vivo de mi trabajo y no quiero desvestir un santo para vestir a otro», comentaba ayer. Es posible, eso sí, que cuente con dedicación parcial. Maribel Castro, jubilada desde el mes de noviembre, no estará retribuida. «En mi vida pensé que volvería otra vez al gobierno. Ya me daba por retirada», exclamaba la que en su día fue también alcaldesa de la villa del Ulla.

Juan Manuel Vidal concluía ayer afirmando que «este es un acuerdo bueno para los vecinos. Confío en el equipo que formamos, con gente que ya tiene experiencia de gobierno y que dará lo mejor de sí para conseguir los objetivos». Es fundamental, «poner coto a una gestión basada en la rutina» (la de BNG y PSOE) y resolver «las carencias» que tiene Pontecesures, explican.

Faro de Vigo

Mejorar el saneamiento, el puerto y las infraestructuras deportivas, entre los objetivos del nuevo tripartito.

El próximo alcalde de Pontecesures desgrana los objetivos que se marcará el nuevo gobierno tripartito. «Queremos solventar las carencias que tiene el pueblo, por ejemplo en el saneamiento, un problema importante, máxime en un municipio directamente relacionado con el Ulla». Aspiran convertir al río en el «motor turístico y económico» de la villa con actuaciones como la mejora de la fachada fluvial. Más allá del «proyecto faraónico» redactado por la Xunta de Galicia hace años, durante el mandato de Maribel Castro, para la remodelación integral de la zona portuaria, «necesitamos con cierta urgencia mejorar la capa de rodamiento, limpiar los márgenes del río y dar una imagen digna», explica el portavoz del Partido Popular.

Alude también a la mejora de las infraestructuras deportivas y en concreto del pabellón municipal, que «más que remiendos necesita una obra de mayor calado». Un centro sociocultural es otro servicio largamente demandado por los vecinos.»Creo que podemos conseguir una infraestructura similar a las que hay en municipios vecinos», muy diferente al actual Centro Social, que «se limita a un bajo» cuyo uso deben compaginar diferentes colectivos.

Seage se pronuncia igualmente sobre la, en su día, polémica dirección única en las calles centrales. Aspira a reordenar el tráfico en esa zona ya que «siempre fui un férreo defensor de la doble dirección y creo que sería beneficiosa», pero «son hipótesis». Sostiene que las decisiones que se adopten en este sentido deben basarse en «informes serios que garanticen que la decisión que se adopte es la correcta».

En definitiva, explica Juan Manuel Vidal Seage, «queremos una gestión que no se base en la rutina, tratar de conseguir para Pontecesures el mayor número de inversiones y de subvenciones y estar al día en todo para así paliar las carencias que se ven y se palpan» en la localidad.

La todavía alcaldesa, Cecilia Tarela, prefirió no hacer declaraciones ayer, a la espera de tener en sus manos el documento que certifique la moción de censura. Quiere leerlo con detenimiento y su intención es asesorarse con abogados por si hubiera alguna posibilidad de impugnación.

Faro de Vigo