Todo indica que a rúa Rosalía de Castro de Pontecesures vai ser de dirección única.

rosal

Nos pasados días, obreiros municipais procederon ao pintado da sinalización horizontal nesta rúa. Tamén retiraron un dos alcorques para arbustos que foran construídos no seu día cando a rúa foi aberta (un central nunha das marxes).

O goberno local ten previsto que a circulación nesta rúa sexa de sentido único. Dende a rúa Estación poderase saír á rúa Sagasta, pero desde esta última non se poderá entrar á rúa Rosalía de Castro.

PP, IP y un edil de TeGA acuerdan una moción de censura en Pontecesures.

JUAN MANUEL VIDAL SEAGE /

JUAN MANUEL VIDAL SEAGE /

PP, TeGA e Independientes por Pontecesures acordaron, tres meses después de que el gobierno local de Cesures se quedase en minoría, presentar una moción de censura para arrebatar la Alcaldía a Cecilia Tarela (BNG), que gobierna en coalición con el PSOE.
El visto bueno de Alfonso Rueda, presidente provincial del PP, aceleró unas negociaciones que alcanzaron su punto álgido hace poco más de una semana con un acuerdo de mínimos que todos los partidos aceptaron y cuya aplicación parece inminente.
Las conversaciones no estuvieron exentas de dificultades y, de hecho, el nuevo pacto nace con una división interna de calado en el seno de Terra Galega. Fuentes conocedoras de las negociaciones, que se desarrollan desde el pasado mes de enero, señalan que tan solo uno de los dos concejales de TeGa está dispuesto a firmar el acuerdo que permite desalojar a la formación nacionalista de la Alcaldía.
Esta circunstancia no impide que se pueda presentar la moción de censura, puesto que el número de concejales que estaría a favor es suficiente para alcanzar la mayoría absoluta (seis ediles) que se precisa para proponer un candidato que, en este caso, sería el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage.
Una de las mayores dificultades de la negociación fue, precisamente, la negativa de uno de los ediles de TeGA a suscribir el acuerdo, por lo que todo apunta a que uno de sus concejales pasará al grupo mixto, a no ser que en las próximas horas cambie de postura y suscriba la moción.
De todos modos, fuentes cercanas a las comisiones de negociación de los partidos implicados apuntaban ayer que ??se ninguén se bota atrás, o acordo está listo?, por lo que lo único que queda por saber ahora es cuándo se presentará por Registro y la posterior convocatoria del Pleno. El primer paso fue rubricar el acuerdo ante notario y ahora solo queda esperar el momento para formalizar el cambio de gobierno de forma definitiva. La Corporación actual de Pontecesures tras las pasadas elecciones está compuesta por 11 concejales, tres del PP, y dos de BNG, TeGa, IP y PSOE.

Diario de Arousa

Xuventudes Socialistas de Valga insiste en su condena a las palabras de Castelao Bragaña.

El secretario xeral de Xuventudes Socialistas de Valga, Javier Carballo de Jesús, ha remitido una carta a la concelleira de Igualdade de esta localidad, Begoña Piñeiro Busto, instándole a reconsiderar su postura sobre la retirada del título de Hijo Predilecto que el Concello de Valga le concedió en su día a José Manuel Castelao Bragaña, a quien se atribuyeron en 2012 unas palabras con contenido sexista. Los jóvenes socialistas opinan que estas palabras son intolerables, y que hay que decir a quien las pronuncian que «no tienen cabida en la sociedad tal y como hoy la entendemos, pero mucho menos pueden tener el amparo de un concello, como el nuestro o como cualquier otro, porque impiden el avance de la sociedad y ridiculizan el trabajo de todo el colectivo feminista, pero sobre todo, rompen la dignidad de todas las valguesas».

Carballo de Jesús también indica a la concejala que es imposible apostar por la igualdad entre sexos si le mantiene el título a un «violador verbal», y que «el feminismo surgió no solo para mejorar la vida de las mujeres, sino que su fin era, es y será, mejorar la historia de la humanidad».

Faro de Vigo

«Al ejercer en Medicina de Familia disfrutas de todas las especialidades».

mepa

El trabajo sobre un diagnóstico de vesícula de porcelana, una enfermedad rara, en una paciente de 72 años del centro de salud de Padrón, le valió a la médica ourensana Sandra Yáñez el premio a la mejor de investigación, en una reunión de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), celebrada en Santander, donde compitió con otras 36 comunicaciones. En este estudio colaboró con ella Manuel Portela, también médico en Padrón.

«Se llama vesícula de porcelana porque la pared de la vesícula se calcifica y presenta una imagen muy característica. Varios estudios asocian esta enfermedad al cáncer de vesícula, muy infrecuente, aunque otros lo ponen un poco en duda. Su tratamiento suele ser quirúrgico; pero esta señora tenía un tumor, con metástasis, y otros problemas, y no se pudo operar», explica.

La paciente había acudido a una consulta habitual: «Le correspondía hacer una analítica, y nos comentó además unas molestias gástricas inespecíficas. Los resultados de la analítica estaban un poco alterados, y al día siguiente la citamos para realizarle una ecografía, en la que vimos la vesícula de porcelana. En atención primaria se hacen ecografías para ayudar a derivar correctamente pacientes al hospital, o solucionar problemas sin tener que derivar al hospital. Esta vez la derivamos al hospital, que confirmó el diagnóstico», indica.

Es el único caso de este mal que ha visto, señala Sandra, que realiza el primer año de especialización en Medicina de Familia. Comenzó en junio. Estuvo en Padrón hasta agosto. Después rotó por los servicios de Dermatología y Radiología, y desde hace 5 meses en el de Medicina Interna del CHUS. Es así, explica, porque «la formación de la especialidad de Medicina de Familia dura 4 años. En los tres primeros se pasan 2 o 3 meses en el centro de salud, y el resto del año son rotaciones hospitalarias. El cuarto año ya solo estamos en el centro de salud y en las ambulancias del 061. Además, hacemos cada mes 4 guardias en urgencias del Hospital Clínico y una en el PAC; excepto el último año, que son en la zona de críticos».

Sandra asegura que deseaba hacer la especialidad de Medicina de Familia: «Estoy encantada, no puedo estar más contenta», dice. Al preguntarle si se la aconsejaría a quienes aprobaron la última convocatoria del Mir, y que los últimos días están en el proceso de elección de plaza, responde sin dudarlo: «Por supuesto. Es una especialidad muy completa. Al ejercer en Medicina de Familia disfrutas de todas las especialidades y puedes llegar lo lejos que tú quieras en cada patología. Además, ves desde niños hasta ancianos; vas a domicilios; y hay salidas laborales en urgencias, en ambulancias o en centros de salud».

Su experiencia en consultas de atención primaria le sirvió para «manejar mucha patología crónica, como diabetes, hipertensión, o insuficiencias cardíacas y renales. Pero también se diagnostica todos los días. Se ve lo más habitual. Lo más raro también llega, porque todo paciente tiene asignado un médico de familia. Aunque casos como esta vesícula de porcelana no son habituales».

En Santander, Sandra tuvo que defender oralmente, en 10 minutos, el trabajo premiado: «Había estado en otros congresos, pero era la primera vez que defendía una comunicación así. Al principio estaba un poco nerviosa, pero después resultó muy bien».

Sandra Yáñez. Se licenció en la Facultade de Medicina de la USC en el 2014. En junio inició la especialidad de Medicina de Familia, en el centro de salud de Padrón y en el CHUS.

Vesícula de porcelana. Es una enfermedad rara, más frecuente en mujeres, y se asocia a cáncer de vesícula.

La Voz de Galicia