Casi la mitad de los locales comerciales de varias calles de Padrón están vacíos.

Un informe del BNG apunta que muchos bajos libres dan una imagen «decadente».

Un informe del BNG de Padrón sobre el nivel de ocupación de los bajos comerciales en el casco histórico de la villa revela, en opinión de este grupo, una «situación preocupante». De acuerdo con sus datos, en las calles Real, Longa, Nova, Rosalía de Castro y en la avenida de Castelao y plaza de Macías hay un total de 110 locales comerciales, de los que 47 están sin ocupar y, en algún caso, «en penosas condicións, aumentando aínda máis a percepción de abandono do casco».

Como ejemplo de ello, el BNG habla de locales de la Rúa Longa o avenida de Castelao, que «deixan unha imaxe empobrecida do noso pobo». Por calles, de acuerdo con el informe nacionalista, la que tiene mayor proporción de bajos ocupados es la Real, en la que, de un total de 17 locales, 14 tienen actividad, aunque de los tres que están libres, «un está así dende hai case unha década», según el grupo nacionalista.

En la Rúa Longa, que el BNG considera la «vértebra do casco do Concello», existen un total de 38 bajos comerciales, 15 sin ocupar, «e a súa maioría en penosas condicións». En la avenida de Castelao hay 17 locales, 11 ocupados en su mayoría en la parte alta de la vía, quedando el resto de bajos sin ocupar, «tamén en bastante mal estado, aglutinados na entrada máis próxima á estatua de Rosalía, deixando unha imaxe empobrecida do noso pobo», dice el partido nacionalista.

En la Rúa Nova se repite, según el BNG, «a imaxe decadente», con 6 locales ocupados de un total de 13. En la plaza de Macías hay 10 bajos, de los que 6 tienen actividad. Pero, para el grupo nacionalista, si alguna calle es «símbolo de decadencia», esa es la de Rosalía de Castro, con un total de 15 locales comerciales y solo 3 ocupados.

Para el BNG, que presentó un escrito en el Concello denunciando «a carencia dunha política de apoio ao comercio local por parte do goberno municipal», el Concello es «incoherente» en este tema. Por un lado, explica este grupo, el Ayuntamiento colabora en campañas de apoyo al comercio local pero, por otro, hace las compras fuera del municipio y «dalle as costas e priva de oportunidades ao comercio padronés».

Como ejemplo pone la cabalgata de Reyes que, de un gasto total de 12.216,08 euros, «tan só 707,61 euros corresponden a compras realizadas no concello, que supón o 5,8 % do total», según el BNG. Este añade que, «aínda que non é obrigatorio, o goberno local debera procurar realizar as compras que precisa o Concello no comercio más próximo, que é o comercio que rexentan os veciños de Padrón».

El BNG aporta propuestas para «mellorar as posibilidades do comercio padronés», relacionadas con el problema de aparcamientos y la accesibilidad en las zonas con más potencial para el comercio. Habla, así, de la peatonalización del casco histórico, «para facilitar a mobilidade peatonal e disfrute deste espazo»; establecer el aparcamiento «por tempo limitado ao longo da vía N-550» y la «habilitación do campo de A Barca como segundo gran referente para o estacionamento de vehículos en Padrón».

La Voz de Galicia

Morison cambia a Dacosta por Natalia García para intentar ir a los Juegos.

La kayakista cesureña concluye, al menos de momento, su asociación internacional con la barbanzana, con la que logró dos medallas europeas júniores en los dos últimos años.

La elección del C-1 1.000, con semifinales el jueves 5 de mayo y final el día 6, es solo una parte del macro selectivo que durante tres días dilucidará el nombre de los ocupantes de los barcos todavía pendientes de asignación para el Preolímpico Europeo de Duisburgo. Entre ellos, los dos káyaks 500 femeninos.

En ellos aspiran a remar tres palistas arousanas. Camila Aldana Morison, Raquel Dacosta, y Natalia García. Las dos primeras, compañeras del Náutico Pontecesures, dominadoras del káyak juvenil femenino en los tres últimos años, y estrellas emergentes en el panorama continental, con bronce y plata europeas en el K-2 1.000 en el 2014 y 2015, respectivamente. Resultados a los que hace dos años añadían un quinto puesto continental y un séptimo mundial en el olímpico K-2 500.

A por las plazas en en el K-1 y K-2 500 del Preolímpico irá Camila Morison. Solo que para alcanzar su sueño, la cesureña ha decidido cambiar de pareja de baile en el K-2. Apostando por la breoganista Natalia García, con la que recientemente estrenaba pareja haciéndose con el K-2 1.000 para el próximo Europeo Absoluto.

«Creo que es el K-2 que más anda, y que más opciones tiene de ir al Preolímpico. La decisión fue solo mía, después de la Copa 1.000, porque las sensaciones en el barco con Natalia son mejores», explicaba ayer Morison. ¿Se trata de una decisión puntual, o a largo plazo?». Los resultados lo aclararán, dice la cesureña.

La cesureña deja en suspenso su asociación internacional con la barbanzana, sustanciada en dos medallas europeas júniores, pero ambas continuarán remando juntas a nivel nacional con la elástica del Náutico Pontecesures.

La Voz de Galicia

Catoira propone una rebaja del billete de tren para quienes hagan la ruta en drakkar.

El alcalde solicita una tarifa especial con la que atraer más visitantes dispuestos a surcar las aguas del Ulla en barco vikingo -Incluso sugiere aumentar la frecuencia de trenes.

drrakkar

El alcalde del Concello de Catoira, Alberto García García, se ha dirigido a Renfe y al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para ver la posibilidad de establecer descuentos en los billetes o tarifas especiales para aquellos ciudadanos que decidan viajar al municipio con el propósito de disfrutar de su «Ruta Vikinga en Drakkar».

Como se explicó en otras ocasiones, desde el recinto fortificado de las Torres do Oeste es posible surcar el río Ulla en un barco de guerra vikingo, siendo ésta una propuesta que gana adeptos poco a poco y de la que suelen disfrutar, sobre todo, los alumnos de diferentes centros de enseñanza.

En estos casos desde el Concello suelen animar a los grupos interesados en navegar en drakkar y conocer la historia de los vikingos y de Catoira a que se desplacen a la localidad haciendo uso del servicio ferroviario, de ahí que el regidor catoirense apele ahora a la colaboración de Renfe, tanto para potenciar el tren de cercanías como la propia ruta turística a bordo del drakkar.

Explica Alberto García que estas singladuras «están teniendo muy buena aceptación y una alta demanda», de ahí que solicite una reunión con representantes de Adif para «estudiar la posibilidad de conseguir alguna tarifa especial para grupos» e incluso para valorar una modificación de horarios que permita parar en Catoira a algún tren más.

Faro de Vigo

Un viaje a Oriente de la mano de la pequeña Irene.

Mañana. 17.30 horas.Biblioteca de Cordeiro (Auditorio).

Dentro de los actos organizados con motivo del Día del Libro, el Concello de Valga ha requerido la ayuda de Solidaridade Internacional para desarrollar una particular sesión de cuenta cuentos. De la mano de una niña, Irene, los chavales de Valga viajarán a Oriente Próximo a través de la música, los sabores y los olores.

La Voz de Galicia