Desmienten que hubiera una reyerta en el mercado ambulante de Padrón.

La Policía Local de Padrón ha desmentido esta mañana que el domingo se produjera una reyerta en el mercado, con vendedores ambulantes y músicos implicados. El cuerpo de seguridad no niega que se haya podido producir una agresión de un vendedor a un músico, pero explica que no hubo ninguna llamada a la Policía Local, al servicio 112 o al Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) y que ni siquiera hubo atención médica a ninguna persona herida en el servicio de Urgencias de la capital del Sar, según precisa.

Por ello, la Policía Local asegura que pudo haber un altercado pero, de ahí a una reyerta, hay mucha diferencia, según ha dicho hoy, y que el altercado, ha añadido, le pasó «desapercibido» a mucha gente. Tanto es así que, de acuerdo con el cuerpo de seguridad, la de este domingo fue una mañana de lo «máis tranquila» pese a la gran afluencia de público que registró el mercado, propiciada por el buen tiempo.

La Voz de Galicia

Padrón pide varias mejoras en la N-550, entre ellas, un nuevo paso de peatones.

Padrón pide varias mejoras en la N-550, entre ellas, un nuevo paso de peatones.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, tiene solicitado a la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia que, dentro de las obras de acondicionamiento de la vía N-550 entre Santiago y A Ponte, que está previsto que comiencen mañana, mantenga las líneas discontinuas para permitir la entrada y salida de los núcleos de población.

Antonio Fernández también insistió, en la reunión que mantuvo el martes en A Coruña, en la necesidad de señalizar un paso de peatón frente a dos edificios de viviendas de la avenida de Pontecesures, casi en el límite con A Ponte.

Ese paso ya fue denegado en su día por Carreteras del Estado, pero parece que, ante la insistencia del Concello, el organismo dependiente de Fomento está más «receptivo» y estudiará la posibilidad de su señalización, según el alcalde de Padrón.

Rotonda en A Escravitude

Asimismo, está previsto mover el paso situado a la altura del campo de fútbol y que tiene salida hacia unas escaleras, de modo que se trasladará más adelante, en sentido Pontevedra, para que coincida con la bajada al campo de fútbol y, con ello, lo puedan usar personas con carritos de bebé o compra.

El alcalde también volvió a solicitar la construcción de una rotonda en A Escravitude, en un tramo con varias empresas.

La Voz de Galicia

Diez concellos de Pontevedra, Deza y Arousa no aprobaron aún las cuentas.

En O Grove, Sanxenxo y Cesures los gobiernos no tienen mayoría y deben negociarlos.

Dice la ley que los concellos deberían aprobar los presupuestos del año en curso antes de que empezase ese ejercicio. Pero está claro que la norma es papel mojado. Estamos a mediados de abril y todavía hay diez ayuntamientos de la comarcas de Pontevedra, Arousa y Deza-Tabeirós que no han dado luz verde a sus cuentas del 2016 y, por tanto, tienen prorrogadas las del año anterior. Casi todos los otros municipios, los que sí cuentan con un presupuesto nuevo en vigor, los aprobaron fuera de plazo salvo alguna excepción, como el caso de Pontevedra, que lo hizo en diciembre. ¿Qué concellos siguen a día de hoy sin aprobar sus documentos económicos? Se trata de Sanxenxo, Portas, A Lama, Caldas y Vilaboa en la comarca pontevedresa; de Vilanova, O Grove, Cesures y Meis en Arousa y Rodeiro en el área dezana.

Aprobar las cuentas es complicado en dos sentidos; uno, por el trabajo técnico que conlleva y, dos, porque lo normal es que pasen el filtro del pleno. Y, si el ejecutivo tiene mayoría, no hay problema. Pero si gobierna en minoría, la cosa se complica. Lo sabe el alcalde de O Grove, José Antonio Cacabelos, cuya propuesta económica fue tumbada por la oposición en uno sesión plenaria. O Grove es uno de los concellos donde las cuentas deben negociarse con los rivales políticos. Ocurre también esto en Sanxenxo y Pontecesures, donde los ejecutivos ya no tienen mayoría.

Bajas laborales

Los casos de concellos sin mayorías gobernantes son comprensibles, pero más difícil es de entender que no se aprueben los presupuestos en ayuntamientos que sí las tienen, como Portas, A Lama, Caldas, Vilaboa, Meis, Vilanova y Rodeiro. En estos sitios, los regidores hablan de varias cuestiones. Dicen que es difícil hacer una previsión de gastos, que eso lleva mucho tiempo y trabajo. Y aluden también a bajas laborales en los departamentos de intervención o secretaría.

Hay un municipio con una situación bastante insólita. Se trata de Vilagarcía, que sí tiene las cuentas aprobadas. El gobierno del socialista Alberto Varela, que no cuenta con mayoría absoluta, utilizó una fórmula distinta para aprobar los presupuestos. El documento económico más importante del Concello de Vilagarcía para el ejercicio al curso fue llevado primero al pleno. Pero este lo rechazó. Después, se le dio luz verde en una comisión de gobierno, es decir, sin que la oposición lo validase ni votase.

Meses e meses leva sen reparar o valado da rúa do Castro.

O Castro

A rúa do Castro, que vai dende o CPI Pontecesures ata a N-550, é unha pista estreita que ten un valado para protexer tanto aos vehículos como aos peóns. Pois ben, dende hai meses seguen sen colocarse os apoios que fallan e que se aprecian na instantánea co conseguinte risco.
Esperemos que a deficiencia sexa corrixida canto antes para ben de todos.

Las vegas del Sar ??exportan?? su talento musical a Burgos.

La Compostela Band, mejor charanga de España 2015, intentará revalidar su título el 7 de mayo en el festival nacional de Poza de la Sal // Excelencia y compromiso, santo y seña de la agrupación fundada en Padrón por Pablo Bello.

ocam

Pese a ser una agrupación con una vida relativamente corta (apenas tres años), la Compostela Band cuenta con un currículum extraordinario. Fundada en la capital del Sar por el padronés Pablo Bello y el teense Andrés Pérez, la agrupación musical aúna en la actualidad a diez apasionados por la música y los acordes. El pasado año, el grupo se alzaba con el título de mejor charanga de España. Lo hacía en el prestigioso festival nacional de charangas de Poza de la Sal (Burgos) donde representó ??como única formación?? a Galicia. Un título que le abrió las puertas a contratos, espectáculos y sueños personales. Y también el salto a la pantalla nacional, con su participación en el programa televisivo Insuperables, en el que fueron semifinalista. ??La experiencia fue maravillosa?, explica uno de sus fundadores. El año 2015 marcó sin duda para ellos un antes y un después.

El Correo Gallego

El turno de los solistas de viento y metal en Valga.

Hoy. 19.00 horas. Auditorio de Valga. Los alumnos de la escuela de música municipal de Valga continúan esta tarde con los conciertos en el auditorio municipal. En esta ocasión serán los estudiantes de los instrumentos de viento y metal los que se subirán al escenario para demostrar a los presentes todo lo aprendido. La entrada, como siempre, será libre y gratuita.

La Voz de Galicia