Las obras de construcción de una glorieta en la N-550 en A Picaraña generan dudas vecinales.

pica

Las obras que cuestionan los vecinos comenzaron en febrero.

Las obras de construcción de una glorieta en la vía N-550 a la altura del cruce de A Picaraña, en el municipio de Padrón, avanzan rápido, por lo que ya dejan entrever cómo quedará la zona una vez acabados los trabajos. Ello, precisamente, generó dudas entre vecinos de O Areal sobre el diseño del acceso al núcleo desde Santiago a causa de la construcción de una acera en el lado derecho de la vía en dirección a la capital gallega. Tal y como quedó la acera, por la pista de acceso a O Areal y Bascuas solo pasa un vehículo y así lo denunciaron ayer vecinos del primer núcleo.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, explica que esa acera tiene que ser «recortada» para dejar espacio para que circule un vehículo en cada sentido de acceso y salida de O Areal y Bascuas. Con ello, añadió el regidor, la rotonda dará servicio a todo el cruce en los dos sentidos de circulación, por un lado al polígono industrial y, por otro, a los núcleos de población. Así, cuando los vecinos de O Areal y Bascuas quieran circular hacia Padrón ya no tendrán que ir hasta O Faramello para hacer un cambio de sentido. Y cuando circulen desde Santiago y quieran ir hacia sus aldeas tendrán un carril de acceso.

Así esperan que sea algunos de los vecinos que ayer recelaban de la obra tal y como está planteada en estos momentos y de cuyo cambio no saben nada porque, aseguraron, «non temos información de como é o proxecto» y de ahí que el Partido Galeguista Demócrata también lo solicitara en el Concello.

No obstante, el alcalde explicó que él se reunió con vecinos de la zona a los que les informó de cómo quedarán los accesos una vez que esté acabada la obra de la rotonda, que será en unas semanas, si todo avanza según lo previsto. El popular Antonio Fernández tuvo una reunión el martes en A Coruña en el organismo Demarcación de Carreteras del Estado por el tema de la glorieta de A Picaraña y otros de la vía N-550, ya que el lunes el Ministerio de Fomento tiene previsto empezar las obras de acondicionamiento de la misma entre Santiago y A Ponte.

En cuanto a la rotonda de A Picaraña, también está previsto señalizar dos pasos peatonales iluminados, uno antes de la misma y otro después, según el alcalde. Ayer por la mañana, numerosos peregrinos cruzaron por este punto, en uno de los pasos ya existentes.

La Voz de Galicia

El vertedero de la EDAR de Pontecesures está cada día más descontrolado.

Existe desde hace años en terrenos públicos de Pontecesures, a orillas del río Ulla – Los restos allí acumulados siguen en aumento.

verte

Los restos de poda y demás basura acumulados en el entorno de la EDAR.

Ya se denunció en repetidas ocasiones en los últimos años, pero el vertedero incontrolado del entorno de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Pontecesures no solo persiste, sino que parece cada día más descontrolado.

Sigue acumulándose porquería, y lógicamente el montón de residuos no deja de crecer, para indignación de no pocos vecinos y como amenaza estética a un entorno en el que destaca la presencia del cauce fluvial del río Ulla.

El exconcejal independiente Luis Ángel Sabariz Rolán fue uno de los mayores azotes del gobierno local con este y otros muchos asuntos. Ahora alejado de la escena política, pero como puede hacer un vecino cualquiera, vuelve a mostrar su preocupación por este asunto y de nuevo arremete contra el Concello, exigiendo la limpieza inmediata del entorno.

Asegura Sabariz que «los restos de poda de árboles, escombros de obras y basura que nos encontramos en terrenos de Portos de Galicia, al final del muelle de Pontecesures y frente a la EDAR, están acumulados allí desde hace meses, aumentando día tras día la superficie ocupada y el volumen de los mismos».

A su juicio, «lo más triste es que es el propio Concello de Pontecesures el que deposita ahí los residuos».

Pero eso no es todo, pues debido al «efecto llamada» al que ya aludió en otras ocasiones, asegura que «ahora también hay particulares que llevan a este foco incontrolado basura y restos de obras privadas, en lugar de acudir a un punto limpio con esos materiales».

Y mientras esto sucede «ni Portos de Galicia ni el Concello de Pontecesures hacen nada», a pesar de tratarse de «un problema medioambiental» que provoca las quejas vecinales «ante esta pasividad de la Administración».

Faro de Vigo

El concurso «Embellecer Valga», que busca el lugar más hermoso de la localidad, ya está lanzado.

El concurso «Embellecer Valga: El lugar más hermoso», afronta una nueva edición. El alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, anunció ya la apertura del plazo de inscripción, lo cual conlleva la preparación de los lugares de las diferentes parroquias de la localidad que opten al galardón. Un representante de cada uno de los lugares participantes debe realizar esa inscripción antes del 5 de agosto, y con ella debe aportar una fotografía del estado actual de la zona en la que actuar. De este modo se propician tareas de limpieza, mejora, reconstrucción y embellecimiento de cada rincón del término municipal, para lo cual el Concello aporta los materiales que sean necesarios para ejecutar las obras.

Faro de Vigo

Os concellos bañados polo Ulla deseñan una gran ruta.

O camiño para sendeiristas percorrerá as dezanove vilas // O programa conxunto estará pechado o día 22 e arranca en maio.

Os dezanove concellos bañados polo río Ulla (Palas de Rei, Monterroso, Antas de Ulla, Agolada, Santiso, Arzúa, Vila de Cruces, Touro, Silleda, Boqueixón, Vedra, A Estrada, Teo, Padrón, Pontecesures, Valga, Dodro, Catoira e Rianxo) mantiveron un encontro onte en Touro para deseñar a sexta edición do programa Goza do Ulla. Unha das iniciativas que xurdiron desta reunión foi a idea de crear a medio prazo unha gran ruta ou camiño fluvial de moito percorrido que descorra polo cauce dende o seu nacemento ata a desembocadura, o que implica coñecer terras das provincias de Lugo, Ourense e Pontevedra.
O proxecto, que aproveitaría as rutas xa existentes nas dúas beiras e tamén proxectaría novos trazados, está dando os seus primeiros pasos xa que a este encontro non faltaron representantes políticos e técnicos de case todos os concellos implicados. Estiveron presentes profesionais de Touro, Silleda, Vila de Cruces, Agolada, Palas de Rei, Monterroso, Boqueixón, Vedra, Rianxo, Arzúa, Pontecesures e Dodro. Todos eles están inmersos no deseño do Goza do Ulla 2016 e anuncian que estará pechado o 22 de abril.

El Correo Gallego

Una gran ruta seguirá los pasos del «Goza do Ulla»

Los 19 municipios bañados por el río quieren explotar sus posibilidades.

Hace seis años, los 19 concellos bañados por el río Ulla decidieron aprovechar ese caudal de riqueza, hasta entonces bastante olvidado. Nacía así «Goza do Ulla», un programa en el que cada municipio diseña y organiza una ruta de senderismo por los márgenes del río. Este año repetirán, pero lo harán con las miras puestas en un objetivo más ambicioso: crear una gran ruta fluvial que discurra desde el nacimiento del Ulla hasta su desembocadura en la ría de Arousa. Para diseñarla, se aprovecharán algunos recorridos ya existentes y marcados, junto con otros nuevos que permitirán completar el enorme paseo que se quiere activar. La intención última es convertir al río en un elemento turístico y cultural.

La Voz de Galicia

Seguridad desde la escuela.

Una lección diferente. Los alumnos del colegio Ferro Couselo (Valga) recibieron la visita de personal de la Dirección General de Tráfico que les dieron una lección práctica de cómo se debe circular por calles y carreteras.

La Voz de Galicia