Alertan del mal estado de las estaciones de Pontecesures, Padrón y Catoira.

La denuncia la formula la comisión de defensa del tren de proximidad.

La Comisión de defensa del tren de proximidad Santiago-Vilagarcía ha enviado una carta a la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, en la que se alerta del mal estado en el que se encuentran las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira. Las tres, dicen, están sin personal desde hace tiempo, y también «presentan un estado de mantenimiento, tanto de los edificios como de los andenes, muy precario». Indican que «además de las pintadas y otros daños en los edificios, son frecuentes las averías en el alumbrado público de los andenes, los problemas de conservación de las marquesinas y otras deficiencias».

Razona Luis Ángel Sabariz, portavoz de la Comisión, «estos apeaderos de las pequeñas villas también merecen unas inversiones de mero mantenimiento que no parece que sean un importe elevado pues todos contribuimos para el mantenimiento de los servicios públicos».

La Voz de Galicia

«Salva o Tren» insiste en restablecer la conexión ferroviaria de la estación de Portas a Vilagarcía.

«Salva o Tren» insiste en la «importancia social» de recuperar la estación de Portas y restablecer la conexión con Vilagarcía. El colectivo lamenta que Varela se haya cerrado en banda y esgrima únicamente que no había viajeros. «No es cierto», replica la plataforma por el tren de proximidad. «Portas carece de cualquier tipo de transporte público y proponer que 10.000 vecinos se desplacen en taxi a estaciones que se sitúan a 15 o 20 kilómetros de distancia es una aberración». La creación de la vía verde abortará, a su juicio, «cualquier posibilidad futura de desarrollo de esta conexión ferroviaria», mientras existen «caminos forestales sin reparar y rutas rurales al borde de los ríos que no se rehabilitan siendo claramente más atractivas paisajísticamente». «Salva o Tren» sospecha que el alcalde tiene en la senda verde «un bonito escaparate, una foto en la que prima el corto plazo y un exhibicionismo arcaico en busca de los votos». A pesar de las negativas que se está encontrando, el colectivo continuará con su lucha.

Faro de Vigo

«Varela busca el exhibicionismo».

El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, reiteró ayer su apuesta por la conversión de la antigua línea del ferrocarril entre la capital arousana y Portas en una vía verde que sería la primera íntegramente gallega y que discurriría por los dos municipios citados, además de Caldas de Reis. Varela insiste en esta idea después de reunirse el martes con la plataforma «Salva o Tren», que reclama que se recupere el tráfico ferroviario por estos viejos raíles. «Respetando la opinión de este colectivo, el gobierno local no puede compartir ni las formas ni el fondo de su oposión a la vía verde», asegura Varela, que considera que el proyecto situaría a Vilagarcía, Caldas y Portas «en la vanguardia de la oferta turístico-medioambiental en la comunidad». Los argumentos de «Salva o Tren» para el regidor «no se sostienen». Uno de ellos es que la no recuperación de esa línea dejaría a las mercancías del Puerto sin salida por ferrocarril. «Eso no tiene sentido», argumenta el alcalde. «Nadie podría entender que, tratándose de un Puerto de interés general del Estado, Fomento haga un nuevo trazado ferroviario e invierta seis millones de euros en las instalaciones portuarias para que los trenes no puedan circular».

Alberto Varela también pone en duda que se necesiten 100.000 euros por kilómetro (un total de un millón de euros) para «convertir el trazado de una vía férrea en un camino de grava. Esas son conclusiones a las que llegan viendo proyectos que nada tienen que ver con el nuestro y, por lo tanto, son especulaciones». En cualquier caso, el gobierno vilagarciano cree que hoy por hoy «no tiene sentido» recuperar una estación como la de Portas que «en sus últimos tiempos tenía una media de 1,5 pasajeros por viaje». La estación cerró y «no hay marcha atrás».

El Partido Popular se refirió también a la polémica suscitada por la vía verde. Tomás Fole cuestiona que el PSOE se haya propuesto «malgastar un millón de euros» cuando «ya tiene varias sendas verdes en el municipio sumidas en un profundo deterioro». Apunta, por ejemplo, que en Rubiáns existe una senda que «podría recuperarse con una inversión sensiblemente menor y que está en un entorno privilegiado». El portavoz popular afirma que el alcalde «está obsesionado con echar a la gente de Vilagarcía. Expulsa eventos e inversores y ahora quiere que salgan del municipio para pasear. Ha perdido el norte», dice Fole.

Asegura que los vecinos de Castroagudín, Cea o Bamio deben estar «atónitos» ante esta «nueva salida de tono del alcalde». Recuerda que los socialistas «proyectaron en estos lugares kilómetros de rutas y sendas y, lejos de acondicionarlas y ponerlas en valor, optan por volver a gastar cuantiosas cifras en un proyecto que cuenta con más opiniones en contra que a favor». Por último, Fole hace hincapié en que «a cada proyecto de Varela le sucede una crítica autorizada que deja el ideario socialista a la altura de betún».

Faro de Vigo

Setecoros recurre a sus emigrantes para restaurar su retablo barroco.

Durante tres meses y medio, los andamios y las restauradoras presidirán la iglesia de Setecoros.

barroc

Hace unos años, Setecoros (Valga) estaba lejos de todo. Pero entonces llegó Paulino Sánchez, el nuevo cura, que fue capaz de ver todo lo bello que se escondía bajo una densa capa de abandono. Armado con una voluntad de hierro, Don Paulino sedujo a los vecinos del lugar para limpiar el entorno de la iglesia, para plantar un olivar que pronto dará frutos y para abordar la recuperación del patrimonio parroquial, que es mucho y muy valioso. Hace unos meses, un restaurador curaba de parte de sus heridas a los dos capiteles tardorromanos que quedan en el interior de la iglesia y que, en silencio, dan testimonio de que Setecoros fue, en algún momento, un lugar muy importante. Ayer, otras dos restauradoras empezaron a trabajar en el templo. En sus manos está el retablo, una joya del barroco de una calidad que «sorprende encontrar en una iglesia de una zona rural como esta», según cuentan las expertas.

Carlota López y Begoña Freire estaban ayer subidas a los andamios que presidirán la iglesia durante, al menos, tres meses y medio. Han decidido apostar por el proyecto de Don Paulino pese a que este aún no ha logrado reunir los 33.500 euros que costará la operación. «Tenemos ya una parte importante del dinero, porque el Arzobispado y la Diputación colaboran, pero aún nos queda otra parte por conseguir», explica el cura. Ya está trabajando en ello, dice. De una carpeta extrae un díptico que será remitido a las empresas de Valga y a los vecinos de la parroquia. Muchos de esos documentos cruzarán además fronteras hasta llegar a manos de quienes han emigrado, pero que en la distancia mantienen vivos los vínculos con su tierra natal.

El mensaje que transporta el díptico es sencillo, claro, directo. En él se recuerda a todo el mundo que el retablo de San Salvador de Setecoros es una joya barroca, datada en el siglo XVIII, y aquejada por todos los achaques de la edad. Presenta problemas estructurales que «ocasionan fendas e deformacións», ha perdido «volúmenes e elementos decorativos», ha sufrido un «grave ataque por insectos xilófagos», y varias capas de pintura aplicadas a lo largo del tiempo cubren la policromía original. «Dos danos expostos, o máis perigoso é o abandono e o esquecemento. Evitalo depende de ti», dice a renglón seguido el escrito. «Precisamos da túa aportación para recuperar esta obra emblemática», concluye el documento, que está en fase de pruebas de imprenta.

Una pieza «muy especial»

El esfuerzo merece la pena, dice Don Paulino. «Esto es también una cuestión de egoísmo bien entendido, porque yo también tengo ganas de disfrutar del retablo en todo su esplendor». A través de los andamios de obra se perciben las magníficas tallas de una pieza que «algunos historiadores que han colaborado con nosotros han calificado como un canto a la vida», cuenta el sacerdote. Carlota López, a su lado, asiente. «La verdad es que es una pieza muy especial. Es barroco, pero un barroco muy poco habitual. Por ejemplo, las imágenes de los pájaros comiendo fruta que aparecen aquí solo están registradas en un par de casos más en Galicia, y lo mismo se puede decir de las imágenes de las sirenas», que asoman tanto en la parte baja del retablo como en la más alta. «El conjunto tiene una serie de originalidades que lo hacen casi exclusivo», dice Don Paulino, dándose licencia para presumir (un poco).

«La imagen del conjunto va a cambiar por completo», advierte Carlota López. Y es que el grueso del trabajo de restauración va a consistir en retirar las capas de pintura que, a lo largo de los años, se han ido aplicando a las piezas y que, en general, parecen no tener mucho que ver con los colores originales. «Por ejemplo, todos los dorados que se ven ahora son relativamente modernos. Y ni siquiera son dorados de verdad, son purpurinas», señala la restauradora.

Pero antes de ponerse a retirar amorosamente todas las capas superpuestas, el equipo de restauradores de la empresa Artegal tendrá que desmontar todo el retablo, pieza a pieza, para arreglar las huellas que la humedad, las termitas e algunas intervenciones más o menos afortunadas, han dejado en este conjunto patrimonial. «En general, se ve que la comunidad se preocupó siempre de mantenerlo en buenas condiciones, pero algunos de los tratamientos, aunque se hicieron con la mejor de las intenciones, no fueron afortunados», explican las restauradoras.

Las dejamos trabajando. Iniciando un viaje en el que estarán acompañadas en todo momento por los vecinos de la parroquia. «El retablo para ellos es muy importante, sobre todo para la gente de más edad», señalaba Don Paulino. Así que todos están ilusionados con el proyecto que acaba de arrancar. De hecho, «ya estamos pensando en que, en cuanto acabemos con esto, habrá que abordar la recuperación de la nave de la iglesia», avanza el cura párroco.

Renovación en el cementerio

Pero vayamos poco a poco, porque Setecoros tiene por delante meses de mucha actividad. Mientras en el interior de la iglesia Artegal convierte el altar «en una mesa de trabajo, parecida a la mesa de un carpintero», en el exterior del templo se acometerá otro proyecto encaminado a mejorar el cementerio. El suelo está lleno de desniveles que hay que allanar y los cierres del recinto necesitan un buen lavado de cara. «Esta obra la pagan los propios beneficiarios», explica Don Paulino. Y sonríe. Porque el pequeño milagro de Setecoros es posible, dice, «porque la gente está tomando conciencia de que tiene poder para cambiar cosas».

La Voz de Galicia

La iglesia padronesa de Iria descubre otro retablo restaurado.

Es uno de los más relevantes del templo y fue rehabilitado por Cultura, que aportó 37.000 euros.

iiria

La iglesia de Iria-Flavia, en Padrón, luce restaurado el retablo de San Ildefonso, en la capilla del Obispo de Quito, que fue bendecido el sábado por el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, en un acto en el que también estuvo el cura-párroco, Roberto Martínez, además de Antonio Fernández y Lorena Couso, alcalde y concejala de Cultura de Padrón, respectivamente, y feligreses.

La restauración del retablo fue financiada con 37.000 euros por la Consellería de Cultura, con el objeto de poner en valor una de las piezas más relevantes de esta iglesia, por la que pasa el Camino Portugués a Santiago y que está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC). Así, la intervención estuvo dirigida a resolver las patologías que presentaba el retablo barroco, que representa en su escena principal la imposición de la casulla a San Ildefonso.

Entre los trabajos realizados en el retablo, se limpiaron las piezas del mismo, se eliminaron elementos ajenos y se aplicaron tratamientos de desinsectación curativo-preventiva. También se fijó la policromía de la pieza.

A mayores, la propia parroquia corrió con la restauración del facistol (atril grande de la iglesia) y con la iluminación del templo, todo ello por importe de 6.500 euros, según informó el párroco Roberto Martínez. La inversión total ascendió, por tanto, a 43.500 euros.

El sacerdote ya ha empezado a buscar financiación para restaurar el retablo de San Martín, por el que se accede a la sacristía, que «se encuentra muy deteriorado y del que se han desprendido algunas piezas, según cuenta Roberto Martínez. El presupuesto de restauración ronda los 27.000 euros y el cura-párroco confía en que la obra pueda estar hecha a finales de año.

La parroquia ya sufragó en el año 2014 la restauración del retablo de la capilla y la imagen de la Virgen de Belén, con un coste de unos 40.000 euros, realizada por personal cualificado y bajo la supervisión de la Dirección Xeral de Patrimonio.

La Voz de Galicia

??Salva o Tren? sale decepcionada de la reunión con Varela, enrocado en la Vía Verde.

Decepción y cierta impotencia. Esos son los calificativos con los que miembros de la plataforma ??Salva o Tren? calificaron la reunión mantenida ayer a última hora de la tarde con el alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela. Los representantes del colectivo recalaron en la capital arousana para convencer al regidor socialista de que no apueste por utilizar el antiguo trazado ferroviario como una Vía Verde, tal como ya anunció Varela a pie de vía. ??Nada. Está enrocado na súa posición e non se move dela, ao igual que o seu homólogo en Caldas, Juan Manuel Rey?, señalan desde la plataforma. Indicen en que ??o que nos argumentou é que Vilagarcía conta con perfectas comunicacións sen importarlle o que pode estar pasando en Caldas e Portas. Parecéronnos todos eles argumentos moi cortos de miras?. Y es que el traspaso de competencias de los terrenos de la antigua vía férrea del Estado al Concello supondrá, según ??Salva o Tren?, ??a morte xa definitiva dun servizo que nós consideramos imprescindible?.
Representantes del colectivo incidieron también en que ??parécenos incrible que un alcalde do Partido Socialista fale igual e argumente as mesmas cuestións que un do Partido Popular. Está claro que non impera o sentido común?. Apuntaban tras la reunión que ??tamén lle falamos da opción dunha parada en Rubiáns, pero seica non lle interesa porque o Hospital xa está ben comunicado?.
La posición adoptada por el alcalde vilagarciano ha caído como un jarro de agua fría en la plataforma que, sin embargo, asegura que no se rinde en su lucha.
De momento no hay fecha para la reunión con el alcalde caldense, Juan Manuel Rey, que aseguró que no los recibiría hasta que le pidieran disculpas. ??Non o imos facer, consideramos de feito que quen ten que pedirnos disculpas é el a nós?. De todos modos seguirán insistiendo en ese encuentro.

Diario de Arousa