Dañan las escaleras de un cruceiro de A Escravitude.

Está situado junto al santuario, donde estacionan vehículos, uno de los cuales pudo darle un golpe.

escalñi

Las escaleras que rodean el cruceiro que preside el campo situado a un lado del santuario de A Escravitude, en el municipio de Padrón, y que los vecinos llaman campo del baile, aparecieron rotas días atrás y más de uno piensa que se debe a un golpe de alguno de los vehículos que estacionan en la zona, posiblemente una camioneta, por la altura de los daños.

Un vecino colgó una foto en las redes sociales, para denunciar el estado de las escaleras y para pedir que se reparen. Ya en el lugar, otra vecina habla de que no es el único daño que hay en el entorno ya que, al parecer, otro vehículo movió hace tiempo las piedras del muro que separan el atrio de la iglesia y el campo del baile, en una maniobra de marcha atrás, tal y como suponen las personas del lugar consultadas.

Estas recuerdan que hace muchos años, uno de los curas de la parroquia, anterior al actual y a Ramón Barral, nunca permitió estacionar en esa zona anexa al santuario, en la que hay una preciosa carballeira, y más ahora que hay un área de estacionamiento habilitada frente a la iglesia. «Ao deixar entrar os coches no campo, estragárono todo», aseguró ayer una vecina, que recuerda que ni siquiera es un buen lugar para estacionar teniendo en cuenta la salida «dificultosa» que tiene hacia la vía N-550.

La Voz de Galicia

Catro títulos e unha decena de podios arousáns no Galego de K-2 e de C-2.

O Campionato Galego de K-2 e de C-2 ofreceu o pasado sábado un notable balance entre a ampla representación arousá na segunda proba puntuable para as Ligas Galegas de Pista. Cunha decena de podios e catro títulos, a metade destes últimos da categoría raíña, a sénior, sobre unha distancia de 5.000 metros.

Diego Romero e Tono Campos ratificaron a súa superioridade no C-2, cun crono de 21.19 e 32 segundos de vantaxe respecto a Sergio Vallejo e a Adrián Sieiro, do Escola de Piragüismo Poio. Idéntico dominio ao amosado por Raquel Dacosta e Camila Aldana Morison, o dúo estelar do Náutico Pontecesures, no K-2 Sénior, categoría esta na que se estrean neste 2016; o seu crono, 22.17, 29 segundos menos cás subcampioas do Breogán do Grove Natalia García Naveiro e Nuria Villacé, esta última recente campioa individual da distancia.

Yerai García e David Mochales, do Piragüismo Illa de Arousa, gañaron en C-2 Xuvenil, e Carla Frieiro e Aldara Merino no K-2 Cadete, coas súas compañeiras das Torres-Romaría Vikinga Rebeca Pardo e Xoana García bronce. Ademais, Anabel Oubiña e Antía Santiago (Illa) e Fátima Ordóñez e Catuxa Fabeiro (As Torres) foron prata e bronce no K-2 Xuvenil; e David Bernal e Pedro Citoula (N. Pontecesures) e Iván Meis e Juan Ortiz (Breogán), segundos e terceiros no C-2 Cadete.

A nivel colectivo, o As Torres-Romaría Vikinga gañou a xeral cadete feminina e rematou terceiro en home sénior, co Breogán segundo en sénior feminina.

La Voz de Galicia

Un premio periodístico para reconocer a Borobó.

La Diputación y el Concello de Pontecesures están diseñando juntos «ás actividades culturais coas que conmemorar o nacemento do escritor e xornalista Raimundo García, Borobó». Con tal motivo, el Concello quiere convocar un premio periodístico vinculado a esta figura, una propuesta que el diputado Xosé Leal considera acertada «atendendo á relación de Borobó coa lingua e a cultura galega, e moi especialmente coa súa actividade durante a guerra e o fomento do emprego do galego a través do xornalismo». La alcaldesa cesureña, Cecilia Tarela, explicó que al premio podrán concurrir artículos publicados en gallego antes del mes de septiembre y que giren sobre la memoria histórica. También se valorará que tengan alguna relación con Pontecesures.

La Voz de Galicia

El Plan de Concellos libera 137.000 euros a ocho municipios.

Por valor de 137.290 y para actividades culturales, deportivas, sociales, turísticas y medioambientales, la Diputación de Pontevedra acaba de aprobar otra partida dentro de su plan de Concellos. La Diputación destacó ayer que este nuevo modelo convierte a los municipios en protagonistas, al transferir los fondos directamente a las arcas municipales para que sean estos los que los gestionen. En total, está previsto que los municipios reciban a final de mandato cuarenta millones de euros, que se distribuirán en cuatro líneas: inversiones; necesidades de gasto corriente; actividades culturales, deportivas, sociales, turísticas y medioambientales; y ayudas para financiar el empleo.

Los ayuntamientos que han recibido partidas son Agolada, Arbo, Bueu, Caldas de Reis, Mos, Nigrán, Pontecesures y Vilaboa, que los destinarán a actividades deportivas, sociales, festivales musicales, guías de senderos, festivales infantiles, muestras de vino o trofeos de fútbol. Se trata de la sexta relación de ayudas aprobadas en este mandato.

La Voz de Galicia

A Pobra quiere unirse a Serra do Barbanza, que espera integrar a Ames y Rois.

El Concello de A Pobra ha reconocido su interés por formar parte del programa de compostaje de la Mancomunidade Serra do Barbanza. La iniciativa surgió del BNG, que presentó en pleno una propuesta para que se evalúe la viabilidad de unirse a Serra do Barbanza. Fue aprobada y el regidor, Xosé Lois Piñeiro, dijo que así se hará, aunque reconoció que las posibilidades de entrar en la mancomunidad son más bien escasas.

A mayores, a finales del año pasado, y ante la proximidad de la fecha en la que expiraba el convenio con Ames para la recogida de sus residuos, se ofreció a este Ayuntamiento la posibilidad de pasar a formar parte de la entidad como miembro de pleno derecho.

La propuesta está en estudio y se están realizando las valoraciones económicas pertinentes. Junto a Ames, también se propuso asociarse a otros dos concellos que ya envían su basura a Servia pero no integran la mancomunidad, Rois y Pontecesures.

La Voz de Galicia

El PSOE lanza una campaña de presión social contra el hombre que dijo que «las mujeres están para violarlas».

Insisten en pedir que se retire el título de hijo predilecto a Castelao Bragaña -Editan un vídeo crítico en el que aparecen diferentes dirigentes socialistas, entre ellos la exministra Carme Chacón.

chacon

Más de tres años después José Manuel Castelao Bragaña, hijo predilecto de Valga, vuelve a salir a la palestra, pues nuevamente salen a escena quienes entonces lo calificaron de machista. Esta vez el PSOE lanza una campaña «de presión social» con un vídeo colgado en Youtube en el que se pronuncian vecinos y dirigentes de esta formación, entre ellos la exministra Carme Chacón.

Lo hacen con dureza, condenando enérgicamente las palabras de Bragaña, exigiendo la retirada del título aludido y atacando al gobierno del conservador Bello Maneiro, al que acusan de «proteger» al que fuera presidente del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior.

Castelao Bragaña, en una de las reuniones del organismo que presidió, y ante la falta de un voto para poder cerrar el acta, optó por restar importancia a este hecho, al parecer diciendo: «No pasa nada. ¿Hay nueve votos? Poned diez. Las leyes son como las mujeres, están para violarlas».

Desde entonces se sucedieron las muestras de condena y repulsa, aderezadas ahora con el vídeo del PSOE y su llamamiento a los vecinos para que acudan al pleno que se celebra hoy a las 20,30 horas en la casa consistorial, precisamente para tratar la moción que pide que se retire este título de hijo predilecto.

En el vídeo es destacable la intervención de la exministra Carme Chacón, quien expresa que «los socialistas no queremos para Valga a Castelao Bragaña porque trabajamos cada día por un mundo de igualdad, de respeto y de dignidad, y por eso a quien apoyamos es a María».

Se refiere a María Ferreirós, la jefa de filas del PSOE valgués, que interviene a continuación para argumentar que «2015 fue el año con más asesinatos machistas en Galicia desde que se tienen registros», de ahí que se incline por «ser contundentes, sobre todo desde las instituciones públicas», y asegure que «en Valga no queremos a Castelao Bragaña como hijo predilecto porque sus palabras son gasolina para los maltratadores», puesto que «insulta a las mujeres, no respeta la ley y promueve e incita a la violencia».

Otros intervinientes en el vídeo, tanto vecinos como políticos, alegan que el gobierno del PP «prefirió los votos que pudiera obtener Castelao Bragaña antes que la defensa de las mujeres y la lucha contras el machismo», a lo que añaden que «es una vergüenza que un señor como éste pueda representar a los valgueses», o también que «no puede seguir siendo hijo predilecto porque es una falta de respeto a las mujeres y al pueblo de Valga».

No faltan quienes apuntan que «en esta lucha contra la desigualdad todos debemos estar juntos, por eso no necesitamos personas como Castelao Bragaña; lo que se necesita es un municipio libre de machismo».

Lo que se hace, en definitiva, es proclamar la «tolerancia cero contra el machismo», de ahí que se repudie «a un hombre que dice semejantes barbaridades sobre las mujeres».

Las muestras de rechazo continúan cuando en el vídeo se exclama que «después de haber afirmado que las mujeres y las leyes están para ser violadas Castelao Bragaña no puede seguir siendo hijo predilecto», pues «ha atentado contra las normas democráticas y ha hecho apología del machismo».

Asimismo se considera «indignante» que después de tres años «el PP de Valga siga apoyándolo, a pesar de que alienta la lacra del feminicidio que estamos sufriendo y contribuye a perpetuar una sociedad machista e injusta».

Esto lleva a los implicados en esta campaña a sostener que «si queremos finalizar de una vez con esta sociedad que extermina a 51 mujeres al año hay que educar en igualdad y respeto, y Castelao Bragaña no representa nada de eso, sino que es muestra de un machismo rancio y sin sentido».

De lo que se trata es de «respetar las leyes» y evitar que se haga «apología de la violencia machista», insisten los intervinientes, quienes de este modo quieren expresar su firme rechazo a Bragaña aportando cada uno su reflexión personal, por ejemplo cuando se advierte de que «cuando hay personas que utilizan un lenguaje violento, indecente y agresivo y no sufren el reproche público de las instituciones tenemos que ser los ciudadanos que sí entendemos los valores de la igualdad los que le digamos no y mostremos una condena social frente a esos insultos y palabras violentas que atentan contra derechos que costó muchos siglos de sufrimiento conseguir».

En clave más local y partidista se esgrime incluso que aquellos que en la campaña electoral usaron el eslogan «Valga adiante» son los mismos que «hoy nos hacen retroceder con políticas retrógradas y machistas avalando posturas que atentan contra las mujeres y las leyes».

Faro de Vigo