Bello Maneiro coordinador del PP en la comarca.

bellom

El presidente del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, adelantó la estructura que tendrá su equipo, que dotará de una vicesecretaría general única, 11 coordinadores comarcales, seis coordinadores de área y 22 vocales. La vicesecretaría será ocupada por Elena Muñoz, actual portavoz local del PP en Vigo. Con 45 miembros, la nueva directiva se reduce a la mitad, pues la anterior tenía 88 integrantes.

Serán «un total de 45 hombres y mujeres, con una edad de 40 años», que completan el equipo provincial «más reducido de los últimos años», explicó Rueda.

«En este equipo están mis apuestas personales, como son todos aquellos representantes locales que, hasta el momento permanecieron más en un segundo plano, y también una representación de muchos que me trasladaron su disposición a dedicarle más tiempo a este partido y que tienen ganas e ilusión para hacerlo», subrayó.

Los coordinadores comarcales serán: Baixo Miño (Cristina Correa), Caldas-Umia (José María Bello Maneiro), Condado (Marta Valcárcel), Deza (Luis López), Morrazo (María Ramallo), Paradanta (Miguel Domínguez), Pontevedra (Ángel Moldes), O Salnés (Lourdes Ucha), Tabeirós (José López Campos), Val Miñor (Jesús Vázquez Almuiña) y Vigo (Javier Bas).

Faro de Vigo

Sinde deberá esperar al verano.

La Xunta apunta que la actuación en la presa del coto padronés requiere caudal bajo // Comprobará el impacto del boquete sobre las capturas de salmón.

El arreglo del derrumbe de la presa del coto de Sinde, la antigua pesqueira que servía en tiempos de los romanos y hasta mediados del pasado siglo para capturar las famosas lampreas y que frena -aunque no impide- el remonte del salmón en el Ulla deberá esperar a finales de este verano. Así lo manifestaban fuentes del Servizo de Conservación da Natureza de Pontevedra, organismo dependiente de la Consellería de Medio Ambiente. Y es que entiende que cualquier valoración y /o actuación sobre esta singular obra hidráulica con cerca de dos mil años a sus espaldas no puede hacerse en esta época.

Esta situación deja la temporada de la captura del salmón que abrirá el próximo mes de mayo en el aire en este coto, uno de los más demandados del Ulla junto a Ximonde. Y es que el boquete abierto por el desplazamiento de un bloque de tres metros de la propia presa deja un paso más que considerable para que las especies piscícolas que circulan por el Ulla, entre ellas el salmón, puedan, a juicio de los pescadores, remontar sin esfuerzo alguno.

El Correo Gallego

La lamprea supo a poco en Pontecesures.

pl1pl2pl3pl4pl5pl6pl7pl8pl9pl10pl11pl2pl12pl13pl14

La Festa da Lamprea de Pontecesures tuvo un buen aliado. El tiempo animó a darse un paseo a la orilla del Ulla y la fiesta de San Lázaro volvió a demostrar su gran poder de convocatoria. Con estos ingredientes se preveía una afluencia importante de público, y las expectativas se cumplieron. A las tres de la tarde se habían agotado las 550 raciones de lamprea a la bordelesa que se prepararon para la ocasión, según informó la alcaldesa, Cecilia Tarela, quien esta tarde se mostraba muy satisfecha con el resultado de esta edición. Además de la gastronomía, quienes acudieron hoy a Pontecesures disfrutaron de actuaciones musicales y del pregón que dio el científico Tomás Sobrino.

La Voz de Galicia

Vermú, café y mucha lamprea en Pontecesures.

FESTA DA LAMPREA CESURES /

La Festa da Lamprea atrajo ayer a cientos de personas hasta Pontecesures para disfrutar de una nueva edición de una fiesta gastronómica que este año incluyó algunas novedades en el programa como una ??vermutería? móvil y el servicio de café elaborado por especialistas, que incluyeron la novedad del estilo propio de Pontecesures.
La jornada festiva comenzó a las diez de la mañana con la apertura de los stands, pero no fue hasta el mediodía cuando se desarrollaron los actos centrales. Entre ellos el de la lectura del pregón a cargo de Tomás Sobrino Moreiras, un cesureño que dirige el laboratorio de invetigación de neurociencias clínicas.
Posteriormente y para no perder las tradiciones, invitados y autoridades recorrieron el recinto antes de degustar una de las 525 raciones de lamprea guisada a la bordolesa, que se pusieron a la venta al precio de diez euros, el mismo que en pasadas ediciones.
Una de las novedades de este año fue la puesta en marcha de una aplicación para el teléfono móvil, a través de la cual los usuarios tenían la oportunidad de seguir con detalle la segunda edición del Tapalamprea, que fue todo un éxito.

Diario de Arousa

Pontecesures agota en la Festa da Lamprea sus más de 500 raciones de pez.

prea1prea2prea3

El Ayuntamiento de Pontecesures despachó ayer las más de medio millar de raciones de lamprea de que disponía en la carpa de degustación de la vigesimoprimera Festa da Lamprea, situada junto a la plaza de abastos. La alcaldesa, Cecilia Tarela, hizo una valoración muy positiva del evento por la afluencia de público, que se vio aumentada por la coincidencia con las misas de San Lázaro.

Uno de los momentos más destacados fue la lectura del pregón, que corrió a cargo del investigador bioquímico pontecesureño Tomás Sobrino, que está realizando un trabajo sobre detección precoz del alzheimer. En su intervención, el científico explicó que en dicho trabajo están utilizando mucho la lamprea debido a las características especiales de su sistema nervioso, pues este pez está considerado como uno de los seres vivos más antiguos del planeta. Tarela, a su vez, destaca que la Festa da Lamprea en estas fechas da visibilidad a la tradición de Pontecesures de celebrar con este pez festividades como las de San Lázaro o San José.

Faro de Vigo