Fomento eliminará uno de los puntos negros de la N-550 en Valga.

El Ministerio somete a exposición pública el proyecto para mejorar un cruce de Valga en el que se han registrado accidentes mortales.

«Para nós, esta é unha moi boa noticia». El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP), valoraba de esta manera la salida a exposición pública del proyecto de seguridad vial que se va a desarrollar en la N-500 a su paso por este municipio. La actuación se llevará a cabo en el cruce de O Pino, en cuyo entorno se han registrado un rosario de accidentes, varios de ellos mortales, y un lugar que también es utilizado por los peregrinos para cruzar la carretera nacional.

«Las actuaciones que se plantean tienen como finalidad la mejora de la intersección mediante carriles centrales de espera y los correspondientes carriles o cuñas de cambio de velocidad, canalizándose los movimientos y mejorando las condiciones de seguridad vial», según explica el Ministerio de Fomento en un comunicado de prensa. El alcalde ahonda en esta cuestión y apunta que lo que se pretende es acortar el carril para vehículos lentos que existe en la zona, y reconvertirlo en espacios que permitan maniobrar con seguridad a los que entren o salgan del cruce en cuestión. En la actualidad, los coches que viajan en dirección a Pontevedra no pueden salir por ese punto de la carretera principal, y los que pretenden acceder a esta desde el cruce tampoco pueden hacerlo si quieren tomar dirección a Pontevedra.

Otra actuación pendiente

Según los datos facilitados por el Ministerio de Fomento, la obra que se va a realizar en Valga supondrá una inversión de más de medio millón de euros, en concreto 615.690. Una cantidad que deberá complementarse en el futuro, cuando se aborde la construcción de una pasarela peatonal en las inmediaciones de ese cruce. «Esa é unha obra de menor contía económica pero que tamén temos reclamado en varias ocasións», aseguraba ayer el alcalde de Valga.

Las dos actuaciones se realizarán en los kilómetros negros de Valga: un tramo no demasiado largo de la N-550, pero en el que se han sucedido, a lo largo de los años, siniestros de una especial gravedad.

La Voz de Galicia

Doctores del CHUS rinden su homenaje a la lamprea del Chef.

La historia viene de largo. Hace 37 años que cuatro médicos del CHUS acudieron por primera vez al Restaurante Chef Rivera de Padrón para probar una forma distinta de lamprea e instaurar una cita gastronómica que no ha dejado de celebrarse en casi cuatro décadas. A la última «xuntanza» de esta peña «médicolampreeira» acudieron, entre otros, los doctores Vallejo, Bandín, López Ríos, Virgós, Martín Bello, Caamaño, Barba, Couceiro, Torreiro, Taboada, Buceta o Núñez. No faltaron el gran Joao Guterres o ?duardo Otero y de cocina se encargaron José Antonio y Alejandro Rivera. ¿Y el menú?. Anoten: pizza de lamprea y foie, lamprea ahumada y rellena de lacón con grelos, hamburguesa de lamprea, rissotto de lamprea, croquetas mal feitas de lamprea y lamprea a la bordolesa con fideuá. Para qué seguir.

El Correo Gallego

Día de la Mujer en Pontecesures.

María Helena J. Correira Langa es la alcaldesa de Mandlakaze (Mozambique), además de vicepresidenta de la Red Africana de Mulheres Autarcaso. Esta mujer acudió a Pontecesures para compartir experiencias con Cecilia Tarela, la regidora nacionalista de esta localidad. Fue uno de los muchos actos que, enmarcados en la celebración del 8 de marzo, se celebraron en la orilla sur de la ría. Y es que la jornada, como es tradición, llegó con la agenda llena de citas.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga vuelve a pedir la retirada del título a Castelao Bragaña.

«No Día Internacional da Muller, en Valga seguimos loitando para que se lle retire o título de Fillo Predilecto a Castelao Bragaña polas súas deplorables palabras: «las leyes son como las mujeres, están para violarlas». Así explicaba ayer María Ferreirós, portavoz del PSOE, la decisión de su grupo de solicitar «que se lle retire sen demora» el reconocimiento a Bragaña. No parece que su moción vaya a tener mucha suerte. El alcalde, José María Bello Maneiro, dio el asunto por «finiquitado» después de que la comisión investigadora propusiese el archivo del caso. «Este asunto destapouno unha deputada do PSOE que nin sequera se molestou en contestar á petición de información que se lle fixo», indicó. Y asegura que el trabajo de su gobierno «pola igualdade vese todos os días».

La Voz de Galicia

Reyes Estévez se suma a la Carreira Popular Pascua de Padrón.

reyes

El excampeón de Europa de 1500 protagoniza un vídeo en las redes en el que anima a anotarse en la prueba. El plazo para inscribirse finaliza 23 de marzo.

La XXXVII Carreira Popular Pascua de Padrón, que se celebrará el sábado 26, contará con un participante de renombre, el atleta Reyes Estévez, excampeón de Europa de 1500. El propio deportista protagoniza un vídeo en las redes en el que anima a los gallegos a sumarse a la prueba.

La Voz de Galicia

Catro títulos arousáns individuais e tres de equipo en Verducido.

O Breogán do Grove, en Muller Sénior, e os cadetes das Torres-Romaría Vikinga e do Náutico Pontecesures, no máis alto.

O primeiro test oficial da tempada de pista saldouse o domingo con excelentes sensacións entre o piragüismo arousán. Con cada un dos seis clubs da beira sur da ría vendo alomenos un dos seus padexeiros subíndose ao podio do Campionato Galego de Inverno. Unha cita aprazada oito días polas condicións atmosféricas vividas na data inicialmente prevista no encoro pontevedrés de Verducido, e que rematou contando con 450 deportistas de 30 clubs diferentes.

Arousa, que presentaba un de cada cinco padexeiros e equipos en lid, gozou a nivel colectivo de tres títulos. O que conseguía o Breogán do Grove en Muller Sénior, cun terceiro posto tamén en Home Sénior, o acadado polas Torres-Romaría Vikinga en Muller Cadete, e o obtido polo Náutico Pontecesures en Home Cadete. Ademais, o Piragüismo Illa de Arousa rematou subcampión en Home Xuvenil, tan só por detrás do C.P. Rías Baixas, e terceiro en Muller Xuvenil.

A nivel individual, foron once as medallas acadadas pola armada arousá. Encabezadas por catro títulos. Diego Romero revalidou o de campión en C-1 5.000 Home Sénior, co seu compañeiro do Breogán do Grove e de C-2 con aspiracións olímpicas Tono Campos segundo. O seu club tamén vivíu o triunfo dunha das súas varias fichaxes estrela esta campaña, Nuria Villacé, no K-1 Muller Sénior, seguida na meta por Raquel Dacosta, do Náutico Pontecesures, e da grovense de adopción pero padexeira do Ría de Aldán Teresa Portela no ano dos que serán os seus quintos xogos olímpicos. O Breogán do Grove completou o seu medalleiro individual co ouro de Lara Outón na canoa feminina xuvenil.

O outro título arousán foi o acadado pola tamén canoísta María Pérez, do Náutico O Muíño, no seu caso na categoría cadete, coa padexeira das Torres-Romaría Vikinga Noa Tourís bronce. Na mesma categoría, pero na canoa masculina, Manuel Fontáns, do Náutico O Muíño, acompañou no podio como subcampión a Mario Rey, ouro para o Náutico Firrete de Pontedeume, e con Mario Rodríguez, do Náutico Pontecesures, terceiro.

Completan o palmarés arousán no Campionato Galego de Inverno Miguel Pérez, do Piragüismo Cambados, subcampión en Káiak Xuvenil tan só por detrás de Luis Rodríguez, do Piragüismo Portonovo; e Antía Santiago, do Piragüismo Illa de Arousa, bronce en Muller Káiak Xuvenil con Marta Iglesias, do Ría de Aldán, e con Carolina García, do C.E.P. Ciudad de Pontevedra, campioa e subcampioa, respectivamente.

O Campionato Galego de Inverno servíu para desvelar as principais opcións galegas de podio no Campionato de España de Inverno, calendado para esta fin de semana coa canle sevillana de La Cartuja como tradicional escenario, e distancias de 2.000 metros, as regatas clasificatorias, e de 5.000, as finais.

La Voz de Galicia