Datos del paro.

El paro bajó en febrero en los concellos de O Salnés y Baixo Ulla. Setenta personas encontraron un empleo en los concellos de esta área geográfica respecto al mes anterior, pero hay excepciones. Frente a la tendencia general, en Vilagarcía (53 personas), Vilanova (19) y Pontecesures (1) aumentaron el número de personas sin ocupación.

La Voz de Galicia

Las cofradías de Padrón presentan nuevas piezas del patrimonio de la Semana Santa.

La parroquia de Santiago de Padrón y la Cofradía del Santo Entierro tienen cerrado el cartel de actos de la Semana Santa Padronesa, que arranca este sábado con el pregón a cargo del presidente de la Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, José Carro Otero. Será a las ocho de la tarde en la iglesia parroquial.

El acto concluirá con la bendición de nuevas adquisiciones que amplían el patrimonio artístico de la Semana Santa Padronesa. Así, por parte de la Cofradía del Santo Entierro se presentará una peana procesional para la imagen de San Juan Evangelista, un trono para la del Ecce Homo y un ambón para la sede del presbiterio, todo ello obra del ebanista de Pontecesures Roberto Castroagudín.

Por parte de la Cofradía de la Virgen de los Dolores se presentará un manto para su imagen, confeccionado por las Madres Dominicas del convento de Belvís, de Santiago. Al finalizar habrá una actuación musical de la Coral Polifónica Padronesa, acompañada del organista Joaquín Barreira, que interpretará algunas piezas de música sacra.

El programa de la Semana Santa arranca el día 12 con el septenario de Dolores, que acaba el Viernes de Dolores, 18 de marzo. Un día después se celebra la misa de la cofradía del Santo Entierro. El Domingo de Ramos, 20 de marzo, se celebra por la mañana la procesión de ese día y, por la tarde, la del Ecce Homo, tras la misa que se celebra en la capilla de la Orden Franciscana Seglar.

El Jueves Santo, día 24, se celebran la procesión del Encuentro y la de la Santa Cruz del Calvario; el Viernes, el Vía Crucis y las procesiones del Santo Entierro y la de la Virgen de la Soledad. La Semana Santa Padronesa está «consolidada», como lo demuestra la afluencia de feligreses a las procesiones y gracias a la labor de la parroquia, las cofradías y personas voluntarias que ayudan con donativos o trabajo.

La Voz de Galicia

Un mes de conciertos en el Rocknrolla.

Sábado DJ Lease y Loko Delahoja ??Entrada gratuita?? El pub Rocknrolla de Pontecesures celebra su primer aniversario y lo hace por todo lo alto, programando un mes entero de música en directo. Arrancará este sábado con una fiesta animada por DJ Laese y Loko Delahoja. Para el sábado 12 está anunciado Desequilibrio Mental y para el 19, KI.N.S. Sound y Mandril Selectah.

La Voz dde Galicia

El Adif y Renfe estudian la viabilidad de un apeadero en Valga.

El pasado viernes, José María Bello Maneiro, en representación del Concello de Valga, firmó un convenio con el Adif. El primero de los compromisos recogidos en dicho documento es la supresión de uno de los pasos a nivel que existe en la localidad, así como «contratar y dirigir las obras correspondientes».

Pero ese convenio viene también a atender una de las viejas demandas del Concello valgués y una de las aspiraciones de su alcalde: que el municipio cuente con un apeadero. El Adif analizará la viabilidad técnica de dicho proyecto, y abordará su redacción, «una vez que el operador ferroviario de transporte de viajeros (Renfe) solicite formalmente la necesidad de establecer esta nueva parada».

Un tercer compromiso atañe directamente al Ministerio de Fomento, que habría manifestado su «voluntad de participar en las obras de continuidad de los caminos paralelos a la traza ferroviaria». Al Concello de Valga, le tocará poner a disposición los terrenos precisos para todas estas actuaciones, y formar parte de una comisión de seguimiento en la que también estará representado el Adif.

La Voz de Galicia

Fole critica el proyecto «Senda verde» en el que participan Vilagarcía, Portas y Caldas.

El portavoz del PP coincide con Salva o Tren en que hay más urgencias para gastar el dinero.

El portavoz del PP de Vilagarcía Tomás Fole ha criticado el proyecto de «Senda verde» liderado por el gobierno municipal, junto con los concellos de Caldas de Reis y Portas.

«Cada vez que Alberto Varela posa para una foto prometiendo algo se levanta una polvareda social y política. La última ocurrencia de los socialistas ha sido la de gastar un millón de euros en crear una senda verde. Una cantidad que bien invertida podría resolver varios de los problemas que tiene la ciudad» señaló Tomás Fole.

El máximo representante de los populares vilagarcianos acusa al actual alcalde de intentar tapar con la vía verde «el escándalo de llevar por la vía de urgencia al pleno, la tumba laboral y económica que supone vetar la llegada de grandes empresas a la ciudad. El alcalde quedó el fin de semana bajo un puente con otros dos regidores para que se hablase de otra cosa, de otra ocurrencia».

Según Fole, Alberto Varela no sabe qué hacer con el dinero que es de todos. «Este es un nuevo síntoma de que empieza a dar bandazos en el momento en el que la ciudad vuelve a tener capacidad inversora. Durante años hubo que anteponer el pago de las deudas dejadas por sus antecesores y ahora el calendario le vuelve a dar la opción de invertir. Sin embargo, destinar inicialmente 1 millón de euros entre tres concellos dice muy poco de sus gestores», apuntó el concejal del PP, quien considera totalmente desorbitada la inversión para crear una senda verde.

Faro de Vigo

Las fiestas de Pascua de Padrón no tendrán corrida de toros por primera vez en años.

El Concello de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas de Pascua de este año, que serán recordadas por ser las primeras en décadas en las que no se celebre la tradicional corrida de toros. El gobierno local cumple así el acuerdo plenario alcanzado en septiembre del año pasado cuando, a iniciativa del BNG, se acordó vetar los espectáculos taurinos en el municipio.

En lugar de la novillada, el Ayuntamiento programó para la tarde del Domingo de Pascua, el 27 de marzo, una exhibición de caballos. Será en la plaza portátil que se instalará en el campo de A Barca en la que por la mañana se celebrarán los concursos morfológicos de caballos, de la mano de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego.

Este animal tiene especial protagonismo en la Pascua de Padrón, pero en el programa destacan acontecimientos deportivos, actuaciones folclóricas, verbenas con algunas de las mejores orquestas de Galicia, conciertos de música, atracciones y barracas de feria, exposiciones, pulperías, procesiones religiosas y actos institucionales, entre otras citas.

Desde el Concello hablan de que las fiestas «prometen non deixar a ninguén indiferente cunha programación completa e apta para todos os públicos, onde non faltará de nada». Ayer, el alcalde Antonio Fernández, la concejala de Festexos Lorena Couso y el edil de Deportes Andrés Sanmarco presentaron el programa, junto con el responsable de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, Xacobe Pérez.

Las fiestas, que tienen un coste aproximado de 160.000 euros, arrancan el 19 de marzo con el Raid Cabalar de Pascua y concluyen el día 9 de abril con la andaina Bisbarra do Sar. La lectura del pregón se celebra el sábado 26 de marzo. Este año el encargado vuelve a ser un padronés que reside fuera del concello, el doctor del Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca, Xosé Ramón García Bustelo. Otra de las novedades está en un concierto que se celebra precisamente el último día de las fiestas, el domingo 3 da abril. Se trata de una actuación tributo a la banda irlandesa U2, protagonizada por un grupo clónico que llega desde Italia. Será a las 21 horas en la plaza de Fondo de Vila.

La Pascua es, además, tiempo de reuniones de familias, amigos y de padroneses, como la que protagoniza la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón o la de los amigos de Iria-Flavia. Con el programa cerrado, ahora queda esperar que el tiempo sea bueno.

Sábado, 26 de marzo

El doctor e investigador Xosé Ramón García Bustelo dará la bienvenida a las fiestas. Lo hará desde el balcón del Concello a las nueve de la noche

Día grande, 27 de marzo

A las nueve de la mañana comienza en el campo de A Barca la cita más tradicional de la Pascua. Ese día también destacan los concursos equinos.

La Voz de Galicia