Vilagarcía, Pontecesures, Meaño y Vilanova reciben dinero para acción social y contrataciones.

Los Ayuntamientos de Vilagarcía, Meaño, Pontecesures y Vilanova se suman a la lista de municipios pontevedreses beneficiados por el reparto de ayudas económicas de la Diputación, en este caso para labores relacionadas con la contratación de personal o el turismo y la cultura.

El gobierno pontevedrés aprobó ayer el desembolso de un millón de euros más dentro del «Plan Concellos», de tal forma que «en los dos primeros meses el año se distribuyó ya el 25% de los 10 millones concedidos» en las cuatro líneas de apoyo establecidas.

A modo de ejemplo, la relación de subvenciones para actividades culturales, deportivas, turísticas, sociales y medioambientales incluye en esta ocasión al Concello de Meaño.

Por su parte, el listado de ayudas del ente provincial para el fomento del empleo incorpora ahora a Pontecesures, Vilagarcía y Vilanova.

El municipio vilagarciano logra casi 326.000 euros para contratar a dos administrativos, un monitor o animador deportivo, un conductor operador de retroexcavadora, una decena de ayudantes de albañilería, cuatro peones forestales, tres pintores, cuatro instaladores electricistas, un carpintero, dos fontaneros, un soldador y cinco trabajadores de conservación de parques.

La cantidad que se entrega a Pontecesures ronda los 81.000 euros y va a permitir contratar a tres peones de obra pública, dos peones auxiliares de jardinería, tres de limpieza de edificios y fachadas y un técnico de Protección Civil.

En cuanto a Vilanova de Arousa, la ayuda que le concede la Diputación de Pontevedra es de 131.000 euros y va a destinada a la contratación de siete peones de obra pública, dos albañiles, un carpintero, un fontanero, un soldador, un chófer, dos tractoristas, un palista, dos conserjes, un animador y tres peones.

Al margen de esto, pero también en relación con los servicios del ente provincial, hay que destacar que impulsa un nuevo convenio para la recogida y tratamiento de vehículos abandonados en municipios de menos de 50.000 habitantes, que de este modo van a ahorrarse tanto las gestiones como el coste de la operación de retirada de tales elementos, que en muchos casos obstaculizan durante meses e incluso años tanto calles como zonas de estacionamiento, con el consiguiente perjuicio para la imagen de los pueblos y el conjunto de la población.

En la Diputación recuerdan que «la recogida de los vehículos abandonados y su posterior gestión es competencia directa de los Concellos». Pero el ente provincial quiere «garantizar la prestación integral y adecuada en toda la provincia de los servicios de competencia municipal, así como dar soporte a los ayuntamientos en la tramitación de procedimientos administrativos y en la realización de actividades materiales y de gestión».

De ahí el compromiso de colaborar en la recogida de vehículos abandonados, que cada vez son más. El convenio a firmar con los Concellos no tendrá coste alguno para estos, comprometiéndose el gobierno de Carmela Silva a recoger y transportar los vehículos en un plazo máximo de cinco días desde el momento en que así lo requiera cualquier gobierno local.

El PP de Pontecesures prepara el terreno para una posible moción de censura en la localidad.

ppesa

Rueda se reunió con el PP de la comarca de Caldas.

El líder local de los populares trató el tema con Alfonso Rueda, candidato único a la presidencia provincial del partido en Pontevedra.

A Juan Manuel Vidal Seage, portavoz del PP de Pontecesures y líder de la oposición en esta localidad, no le gusta la precipitación. Un mes después de que TeGa abandonase el gobierno local, dejando en minoría al BNG de Cecilia Tarela y al PSOE de Roque Araújo y abriendo las puertas a un gobierno alternativo integrado por las tres fuerzas de derechas, Vidal Seage se aferra a la cautela. Reconoce, sí, que ha entablado contactos tanto con Terra Galega como con Independientes por Pontecesures. Pero el proceso para fraguar un gobierno alternativo al actual se prepara a fuego lento.

No es de extrañar. Las desavenencias personales entre el líder de TeGa, Ángel Souto, y la de IP, Maribel Castro, impidieron hace unos meses que el PP alcanzase la alcaldía, pese a ser la formación que más representación tiene en el pleno; son tres concejales, mientras que el resto de las fuerzas empataron a dos ediles cada una.

El PP, que ha visto cómo se abre ante él la puerta de la alcaldía, quiere aprovechar la ocasión. Pero quiere hacerlo sobre un pacto firme y seguro. Y para eso, es necesario tiempo. Sobre eso habló ayer el portavoz popular de Pontecesures con Alfonso Rueda, candidato único a la presidencia del PP en la provincia.

Convocatoria de Rueda

Fue después del encuentro que este mantuvo, ayer a mediodía, con los representantes del Partido Popular en la comarca de Caldas. La cita tuvo como escenario el auditorio de Valga, hasta el que se acercaron representantes de varios municipios para escuchar las propuestas de Alfonso Rueda y para trasladarle, también, sus inquietudes, según él mismo afirmó al término de la reunión.

La Voz de Galicia

Malestar en Padrón por el estado de las instalaciones deportivas.

El estado de las instalaciones deportivas del Concello de Padrón fue a debate en los dos últimos plenos, con dos mociones (una de Veciños y otra del PSOE) aprobadas con los votos de los grupos de la oposición, que coinciden en la falta de mantenimiento y cuidado de estos espacios por parte del Ayuntamiento, algo que lamentan debido a que tienen muchos usuarios y, en algún caso, hay hasta problemas de «seguridade», aseguran. Como ejemplo ponen el multiusos del Sar, en Extramundi, en el que los propios usuarios presentaron en diciembre un escrito en el Concello reclamando el arreglo de una serie de deficiencias. El Ayuntamiento, a través del área de Deportes, tiene en previsión mejoras en varias de esas instalaciones deportivas, según el concejal Andrés Sanmarco. En el multiusos del Sar ya procedió a dar una mano de pintura a las líneas del campo de fútbol, que estaban casi borradas, aunque, primero, fue necesario hacer un mantenimiento de la hierba artificial, de acuerdo con el concejal, algo que «nunca se lle fixo», añade. Está prevista una segunda mano de pintura. El Concello adjudicó a una empresa el pintado de las líneas de este campo, el mantenimiento del de Pazos y el pintado del campo de hockey en esta última instalación deportiva.
PUBLICIDAD

Por otra parte, el Ayuntamiento tiene solicitada una subvención por dos vías para tratar de aislar («o máximo posible») la grada del campo del Sar, que mete agua a los vestuarios. A mayores, en este recinto, colocó unas planchas desprendidas en los vestuarios por culpa de las humedades; unas duchas, se arreglaron puertas y, en general, trató de reparar las deficiencias que los usuarios trasladaron en el escrito presentado en diciembre, según el edil.

En otra instalación deportiva del Concello, en el llamado pabellón nuevo o de los institutos, que mete agua por un «defecto de construcción», el gobierno local encargó una memoria valorada para saber el coste de cambiar la cubierta, de cara a solicitar una subvención. El otro pabellón polideportivo, el del Souto, es el que «mellor está de todos», de acuerdo con el concejal Andrés Sanmarco, después de ser «totalmente reformado», dice. Aún así, tiene solicitada una subvención para arreglar la pista de este pabellón, según el edil.

La Voz de Galicia

Un padronés devoto de la Ruta abrirá el segundo albergue privado.

Un padronés enamorado del Camino de Santiago, Carlos Agrasar Cruz, de 59 años, es el promotor del segundo albergue turístico privado del municipio de Padrón, que abrirá en el edificio número 6 de la Calle Vidal Cepeda. Agrasar reside en A Coruña, ciudad en la que también trabaja desde hace 32 años, primero como médico y desde el año 1990 como docente de la Universidad coruñesa. No obstante, «sempre me considerei un padronés e presumo, alí onde vaia, de ser fillo de Padrón», asegura.

Además, siempre siguió vinculado a la villa padronesa «porque os meus pais tiñan unha casa alí e tódolos fins de semana ía coa miña muller e as miñas fillas ao meu pobo», para visitar a sus padres, cuenta. Con ellos hizo su primera peregrinación a Santiago, «claro está, dende Padrón».

En el año 2003, Carlos Agrasar y tres amigos decidieron hacer el Camiño de Santiago en bicicleta desde los Pirineos. «Esa foi unha experiencia vital chea de ledicia e serviu de punto de partida para outras rutas do Camiño a Santiago nos anos seguintes», explica.

Así, cada verano hacían una nueva ruta, «sumando outros amigos a estas viaxes»: el Camiño Portugués desde Barcelos, el Primitivo desde Oviedo, el de la Prata desde Puebla de Sanabria o el Inglés desde Ferrol. Y así Carlos y sus amigos «completamos tódolos Camiños de Santiago que percorrían Galicia». La última ruta fue la del Camiño de Inverno que, «cando a percorremos en bicicleta, éramos case os únicos que a facíamos naquel tempo».
PUBLICIDAD

De todas esas experiencias, «nas que sempre pernoctabamos en albergues, e trala morte dos meus pais, xurdiu a idea de converter a súa casa en Padrón nun albergue de peregrinos», cuenta Carlos Agrasar.

En el verano del año 2014 empezó a poner en marcha el proyecto, pero no fue hasta agosto del 2015 cuando inició los trámites en la Xunta presentando un proyecto para albergue turístico, que será el segundo privado de Padrón. El proyecto contempla alojamiento para 20 personas en 10 literas, aunque hay una solicitud de ampliación a 24 plazas.

Pequeñas obras

Agrasar está pendiente de la licencia del Concello de Padrón para acometer unos pequeños trabajos interiores en el edificio, para aumentar el número de baños y tirar algún tabique para hacer habitaciones más grandes, todo ello para adaptar el inmueble a la normativa de albergues. La inversión no bajará de los 35.000 euros ya que aprovecha la cocina, sala de estar, alguna habitación y dos baños. La intención del promotor era abrir esta Semana Santa, pero el retraso en los trámites «o fan xa imposible». Por ello, espera que «me permitan abrir en maio, para aproveitar a tempada alta de peregrinos», que en Padrón cada vez son más por el auge del Camiño Portugués.

La Voz de Galicia

La piscina de Padrón.

Parece que los padroneses están condenados a tener que volver a practicar la natación en el río Sar, igual que hace cincuenta o más años, cuando de jóvenes se iban a bañar al Remol, a la Presa, o a junto los eucaliptos del Souto y al Trozo y a Volta… Tal es lo que piensan jóvenes, niños y mayores de la comarca del Sar: Padrón, Rois, Dodro y otros municipios limítrofes como Pontecesures y Valga o Catoira, dada la situación de la piscina municipal padronesa, cerrada al público camino ya de los dos años.
Otros comentarios giran en torno a la extrañeza de que si el Concello no se siente capacitado para asumir el servicio, como no busca una solución mancomunada con los otros concellos de la comarca del Sar, dado que también sus vecinos son usuarios de la misma piscina. Ejemplos similares y mancomunados ya existen en otras localidades en circunstancias como las de Padrón.
En fin, que lo más triste y lamentable del caso es que Padrón y la comarca del Sar continúan sin tan ansiado y necesario servicio desde hace casi dos años y sin que se tenga noticia alguna al respecto. Algo cierto, aunque parezca increíble ?

Pepe
Cartas al director.
EL CORREO GALLEGO

Cuatro accidentes por una fuerte granizada.

auval

El suceso tuvo lugar en la autopista, a su paso por Valga y Cesures.

Una fuerte granizada parece ser la causante de cuatro accidentes registrados ayer, en un intervalo de diez minutos, en la AP-9 a su paso por las localidades de Pontecesures y Valga. A las 15.23 se producía el primero de esos sucesos, con dos vehículos que se salieron de la vía. Más adelante, en dirección Santiago, un tercer coche perdió el control. Un turismo que colisionó por detrás con un camión y un coche que, en dirección Pontevedra, se había salido de la calzada, completan la lista. No hubo heridos.

La Voz de Galicia